Lo cierto es que poco a poco y con pasos seguros, Venezuela va saliendo al escenario internacional.
Tomás Socías.
Discusiones y críticas aparte, el regreso de Venezuela a un foro como el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) es un paso adelante muy importante para el retorno del país al escenario internacional. Según informaciones que recibo de Washington.
En su discurso, el presidente Nicolás Maduro propuso “alcanzar la verdadera integración regional en lo político, cultural, educativo, social y más allá”.
También dijo que el organismo debe tener “una estructura organizativa propia, con una poderosa Secretaría General, asimismo, retomar el funcionamiento de los Consejos de Ministros por área para temas estratégicos en común. ¡Articularnos cada vez más hacia el futuro!”.
«Tenemos muchas tareas hacia adelante en los campos de la educación, de la salud, de la cultura. Hay muchas tareas en el campo de la política para defender a América Latina y el Caribe, como territorio independiente, soberano», expresó Maduro.
Según nuestras fuentes en el Ejecutivo, el mandatario busca nuevamente que Venezuela, como en el pasado reciente, mantenga el liderazgo regional. Al parecer, su pronunciamiento se dirigía a ese propósito.
En ello trabajaron los presidentes de México y Colombia, además de los asesores del presidente, con la finalidad de reconstruir el camino para que Venezuela vuelva a ser aceptada internacionalmente.
Además, en su alocución, Maduro aseguró: “Asumimos el concepto del Libertador de la Patria Grande: ¡Unión en la Diversidad!”
El retorno a la Celac tiene sus condiciones o particularidades, puesto que no solamente habría derechos, sino deberes que Venezuela, como estado debe cumplir, en materia de economía y derechos humanos.
Incluso, en ello trabaja el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien prosigue con su idea personal que Venezuela regrese al ámbito internacional, pero de una manera distinta y completamente opuesto a lo hizo su antecesor Donald Trump.
La administración Biden ha seguido en sus reuniones con funcionarios del Estado con la finalidad de labrar ese camino de que Venezuela sea concebida de otra manera, aunque para los medios la imagen sea otra.
No en vano ya van dos sanciones levantadas o flexibilización de las mismas, aunque con restricciones y nos referimos no solo a Chevron, sino recientemente a Trinidad y Tobago.
El Departamento de Estado al cual el Departamento del Tesoro le extendió una licencia para operar en un campo de gas natural conjuntamente con Pdvsa.
Lo cierto es que poco a poco y con pasos seguros, Venezuela va saliendo al escenario internacional y esperamos que eso traiga beneficios sociales y económicos para el país y sus habitantes.
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 28 de enero de 2023 12:18 PM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario