Destacado

Más de 975 mil atenciones registraron centros de salud en Monagas en el 2022

El gobernador Ernesto Luna abordó 11 hospitales y más de siete CPT y gestionó la incorporación de más de mil equipos e implementos clínicos en el Humnt.

El 2022 fue un año de retos y compromisos en el sector salud, sujeto al nuevo mecanismo y estrategia político-gubernamental «Vamos a cambiarlo todo», que el gobernador Ernesto Luna puso en marcha como primicia de su gestión.

Esta iniciativa abrigó muchas aristas de la atención social e integral de los monaguenses, siendo el tema sanitario uno de ellos, rindiendo honores al eslogan nacional “Juntos por Cada Latido”, que incluye los tres niveles que representan el Sistema de Salud Pública en la región, a saber: Red de Atención Médica Integral Ambulatoria, Red de Atención Médica Integral Hospitalaria y la Red de Atención Médica Integral Comunal.

En tal sentido, en Monagas fueron atendidos 975 mil 762 personas en cinco servicios vitales, entre los que se ubican: partos, con 9 mil 708 asistencias; y cesáreas con 4 mil 363, totalizando 14 mil 71 pacientes.
Por Consultas Externas -en 37 especialidades médicas- fueron valorados en 180 mil 487 moradores.

Además fue posible estabilizar a 489 mil 665 personas que ingresaron a las distintas Salas de Emergencia de los centros de salud distribuidos en toda la geografía monaguense.

Además, en un esfuerzo mancomunado con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el personal realizó 14 mil 829 intervenciones quirúrgicas, entre las que resaltan 1.056 a través de dos planes masivos nacionales, siendo el segundo de ellos reforzado con la instalación de una carpa hospitalaria en las adyacencias del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), en el municipio Maturín.

Otras atenciones que garantizó el mandatario regional fueron 425 mil 207 estudios médicos, la aplicación de 164 mil 337 productos biológicos del esquema de inmunización regular y 334 mil 402 dosis contra la Covid-19.

Ambulancias con soportes vitales

Fueron asignadas más de 18 ambulancias con soportes vitales en distintos centros de salud monaguenses, unidades de transporte clínico que cuentan con los implementos médicos como camillas, sillas de ruedas, entre otros.

Rehabilitaciones en 11 hospitales

Hasta ahora el Ejecutivo regional ha intervenido 11 nosocomios, resaltando en Maturín los hospitales Simón Bolívar, José Antonio Serres, Humnt, ambulatorio José María Vargas; así como en el resto de los municipios: Acosta, Bolívar, Cedeño, Libertador, Caripe, Piar y Ezequiel Zamora.

Los trabajos de rehabilitación en estas casas sanitarias incluyeron en la mayoría de los casos: sustitución de tuberías, iluminación, climatización, adecuación de las tomas de oxígeno, impermeabilizaciones, emplomado de pisos, aplicación de pintura, desinfección, mantenimiento, adecuación de áreas (baños, salas administrativas y de descanso), entre otros.

Los abordajes de estos servicios fueron acompañados con la dotación de equipos clínicos de alta gama tecnológica, insumos médico-quirúrgicos, adjudicación de personal, material de oficina, lencería y productos de limpieza.

En el Humnt

En este núcleo asistencial monaguense fueron abordados y modernizados nueve servicios vitales: Rayos X, Laboratorio de Emergencia, Sala de Parto, UCI Adultos y Pediátrica, Emergencia y Hospitalización Pediátrica, Unidad Prenatal y Cuidados Coronarios; y para la puesta en marcha de estos espacios clínicos fueron incorporados más de mil equipos de alta gama, a saber: máquina «Multi Ray» (Rayos X), lámparas de emergencia, un “Arco en C”, laringoscopio pediatra – adulto, camas, electrocardiógrafo, lámpara de luz ultravioleta Germiled, estetoscopios doble campana Dinamycs, incubadoras, monitores de signos vitales, flujómetros, tensiómetros, bombas de infusión Dinamycs, mantas térmicas, etcétera.

Gracias a estas notorias intervenciones, acompañadas de un talentoso personal y las políticas gubernamentales, este hospital atendió en el 2022, 126 mil 6 pacientes en siete de sus servicios vitales.

Proyecciones 2023

El 2023 se proyecta como un año en el que se consolidará el mayor número de proyectos sanitarios, que sin escatimar esfuerzos fueron forjados en el 2022 por el gobernador Ernesto Luna en sinergia con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, de manera que sea garantizada la asistencia médica a los pacientes en las tres Redes de Atención Integral (Ambulatoria, Hospitalaria y Comunal).

Es por ello que para optimizar la valoración clínica de los monaguenses, serán consideradas 18 acciones que propicien este derecho universal, en pro de las buenas condiciones de los centros de salud y del personal médico calificado y cuantificado.

Entre estas medidas se encuentran la asistencia integral, preventiva y curativa a través de las consultas generales y de rutina; consolidar las atenciones hospitalarias, ambulatorias y comunales en todos sus renglones; fortalecer programas y planes quirúrgicos en las redes ambulatorias y hospitalarias, prevención de enfermedades en la población a través de inmunizaciones y brindar atención en las redes sanitarias a la población a través de exámenes de laboratorio.

En Monagas fueron atendidos 975 mil 762 personas en cinco servicios vitales.
El cambio en el sector salud es notorio.
El 2023 se proyecta como un año en el que se consolidará el mayor número de proyectos sanitarios, que sin escatimar esfuerzos.

Lea también:

Realizan jornada médico-asistencial en parroquia El Tejero


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 28 de enero de 2023 12:31 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025