El pollo y la carne cuestan casi un salario mínimo
Amas de casa han optado por incluir mas verduras en alimentos
Ante los constantes incrementos de precios de las harinas, arroz, pasta y pollo, entre otros rubros de la canasta básica, por la cual los venezolanos deben gastar alrededor de mil bolívares, «sin incluir todos los productos, muchos han optado por consumir pescado y verduras».
Así lo indicó Carmen Bastardo, quien se encontraba en las inmediaciones del mercado viejo realizando sus cotidianas compras. «El pescado es lo que está saliendo más barato: 25, 30, 40 bolívares, porque el pollo pasa de cien bolívares, casi un salario mínimo y trae una pelota de hielo que pesa más que el mismo pollo, yo he optado por comprar dos muslos y así, prefiero comprar un poquito de pescado», dijo.
María Guevara, otra de las compradoras, indicó que la carne ya se encuentra en 125 bolívares en muchos negocios. «eso está incomprable, aunque a mí no me gusta comer pescado todos los días he tenido que comprarlo y se puede hacer en distintas formas, porque el dinero ya no da para nada, un poquito de carne molida para rendirla con otras cosas, verdura y papas, que aparte es más saludable».
Esther Saldivia mencionó que «La verdura no rinde mucho, pero cuesta ocho bolívares, mientras que un kilo de arroz ya está en casi 30 bolívares, yo compro chino, auyama, papas y así me ahorro un poquito más y puedo comprar otras cositas que me hagan falta para la casa».
Por su parte, Raúl Moreno acotó que hay que incluir más verdura en las comidas igual que el pescado, «lo malo es que para pescado hay que comprar aceite y eso también está carísimo, mi esposa ha optado por no usar aceite y prefiere hacer pollo asado en su misma grasa y de vez en cuando mas pescado que carne porque ya no se puede comprar, está en casi cien bolívares».
Este último rubro se encuentra en algunas carnicerías entre 85 y125 el kilo, si es de primera, mientras que la de segunda oscila entre los 75 y 80 o Bs. 90 aproximadamente, puesto que no tiene una unificación de precios.
De igual manera, el kilo de harina de maíz se encuentra entre 24 y 27,84 bolívares, cuando «antes se podía comprar por debajo del precio del dólar, lo que hace cada vez más difícil que el monaguense cuente con una buena alimentación», dijo Moreno.
Lea También:
Huecos y basura abundan en La Puente de Maturín
Esta entrada ha sido publicada el 18 de enero de 2023 4:22 PM
Algunos compradores que se encontraban la mañana de este lunes, en las periferias del mercado de Las Cocuizas, manifestaron que…
Luego de recibir este domingo a Jesús, montado en un burrito y alabándole con palmas entre gritos de júbilo, la…
Más de 14 organizaciones cacaoteras y chocolateras se mantienen activas en municipios, parroquias y circuitos comunales para la victoria del…
Este lunes fueron presentados los aspirantes a la Asamblea Nacional (AN) y al Parlamento regional por el partido Un Nuevo…
Las acciones que realiza el Gobierno Bolivariano con este programa van desde la sustitución de láminas de zinc hasta impermeabilización…
El partido Primero Justicia (PJ) informó este lunes la expulsión de seis dirigentes del partido, por haber negociado la habilitación política…
Barcelona está a un paso de volver a codearse con los mejores de Europa. La última vez que el cuadro…
Distintos cuerpos civiles, policiales y militares garantizan el resguardo y disfrute de todos los temporadistas en Semana Santa en los…
La coordinación regional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), distribuyó los nuevos equipos para el mantenimiento de biológicos en los…
¡Hollywood tras políticas de Trump! Las compañías cinematográficas de Hollywood están reduciendo sus iniciativas destinadas a promover la inclusión y la diversidad,…
La cantante Katy Perry y Lauren Sánchez, pareja de Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, son las protagonistas de la…
¡Sismo al sur de California! Un sismo de magnitud 5,1 sacudió este lunes el sur de California y se sintió…
¿Usted qué opina? Deje su comentario