Durante los primeros años de vida, entre los 2 y los 5 años, los niños desarrollan algunas de las acciones más complejas del ser humano como son el habla y el lenguaje. En ese momento pueden surgir señales de tartamudez.
Es vital para el desarrollo de los niños detectar la tartamudez a tiempo. | Foto: Archivo
Si sospechamos que nuestro hijo tiene ese trastorno del habla o puede estar experimentando tartamudez, lo primero que tenemos que hacer es observar: ¿Cuándo tartamudea el niño? ¿en qué situaciones? ¿Quiénes están? ¿es una conducta que se repite de forma continua o que solo aparece en momentos aislados?.
Es necesario saber cuándo, dónde, cómo y con quién ocurre, para poder establecer el porqué, la causa de dicha tartamudez. En muchas ocasiones hay una predisposición genética a la tartamudez, por lo que conviene averiguar si alguno de los padres tuvo ese problema en la niñez.
Otro punto fundamental a tener en cuenta es la edad del niño, pues existe una tartamudez evolutiva que aparece en torno a los 3 o 4 años de edad en la que el niño tiende a repetir las palabras, o en ocasiones ‘se atasca’ y no sabe continuar. Si en cambio nuestro hijo tiene más de 5 años y continúa o se ha acentuado la tartamudez, conviene pedir ayuda y valorar el problema para poder iniciar una intervención.
Una vez que hemos observado el problema, es importante que los padres:
1. No terminen las frases del niño que tartamudea
Tiene que aprender a hablar por si mismo para que vea que puede enfrentarse al problema y salir victorioso del mismo.
2. Crear una relación de confianza con el hijo con tartamudez
No meterse con él, enfadarse o menospreciarle cuando ocurra este problema.
3. No interrumpirle al niño tartamudo
Hay que dejarle que acabe las frases. Se le puede animar a que termine, con palabras de aliento, o una sonrisa.
4. Hacerle conocer sus éxitos
Grabarle cuando hable despacio y cuando habla deprisa, para que él se oiga y empiece a ver las diferencias.
5. Cantar con el hijo que tartamudea
Cantar con él y de nuevo grabarle para que se escuche y que vea que cuando canta no tartamudea. Explicarle que esto sucede porque cantando ‘gestiona’ mejor la cantidad de aire a expulsar.
6. Practicar técnicas de respiración con él
Trabajar con el niño la respiración diafragmática (que aprenda a hacer una respiración profunda en la que el aire llegue al diafragma o a la tripa).
7. Practicar algunos ejercicios
Hacer ejercicios de soplo, como hinchar globos, soplar velas, soplar con pajitas… de esta forma conseguiremos fortalecer los órganos fonadores.
8. Alargar las vocales al hablar
Esto sobre todo lo podemos hacer mientras el niño lee.
9. Jugar con las palabras
Trabajar el turno de palabras, como por ejemplo, los padres empiezan una frase, paran y le piden al niño que él la termine.
10. Trabajar las emociones del niño
Con información de Guía Infantil
Lea también: Cómo impacta una dieta alta en grasas en la salud del cerebro
Esta entrada ha sido publicada el 18 de enero de 2023 12:14 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…