El alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, recordó que el riesgo de la desnutrición es aún más elevado entre los niños desplazados y refugiados.
La ONU advierte que los niños con desnutrición severa tienen el sistema inmunitario muy debilitado y corren un mayor riesgo de morir a causa de otras enfermedades infantiles. | Foto: Web
Varias agencias de la ONU pidieron hoy acciones «urgentes» para proteger a los niños más vulnerables de 15 países expuestos a la desnutrición derivada de una crisis alimentaria sin precedentes que afecta ya a 30 millones de infantes, de los cuales ocho se enfrentan a las formas más agudas y mortíferas de desnutrición.
Hicieron este llamamiento la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los países para los que estas agencias han pedido un plan de acciones globales son Afganistán, Burkina Faso, Chad, República Democrática del Congo, Etiopía, Haití, Kenia, Madagascar, Mali, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen.
La situación de todos ellos «podría deteriorarse aún más en 2023
», advirtió el director general de la FAO, Qu Dongyu, que pidió garantizar la disponibilidad de dietas saludables y asequibles para todos los niños pequeños y para las mujeres embarazadas.Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, recordó que el riesgo de la desnutrición es aún más elevado entre los niños desplazados y refugiados.
«Podemos y debemos dar la vuelta a esta crisis nutricional mediante soluciones probadas para prevenir, detectar y tratar precozmente los casos más graves de desnutrición infantil».
Catherine Rusell, directora ejecutiva de UNICEF.
Los niños con desnutrición severa tienen el sistema inmunitario muy debilitado y corren un mayor riesgo de morir a causa de otras enfermedades infantiles más comunes y de enfrentarse a problemas de crecimiento.
«Esta es también una crisis sanitaria», valoró el director general de la OMS, Tedros Adhanom ghebreyesus, quien subrayó que «la desnutrición conduce a la enfermedad, y viceversa».
Además, la OMS destaca que la desnutrición impide que estos niños puedan desarrollar una trayectoria educativa adecuada, lo que contribuye a que persistan las condiciones de pobreza en los países más afectados.
Con información de El Caribe/EFE
Lea también: China solicita a la OMS no expresar dudas sobre fallecimientos y ser más objetivo
Esta entrada ha sido publicada el 12 de enero de 2023 6:08 PM
En la primera jornada del 2025 de Plan Quirúrgico Nacional, que en Monagas se desarrolló del 26 al 30 de…
Lamine Yamal del Barcelona se sacó una fantasía de pase a lo Messi para dejar solo a Ferran Torres al…
Nuestra entidad contará con 3 hospitales nuevos, para atender la demanda de salud de los monaguenses y de aquellos que…
Este miércoles 2 de abril, la alcaldesa Ana Fuentes, inspeccionó el centro de operaciones del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente…
Con estos trabajos se garantiza la integridad de las instalaciones durante el período de lluvia.
Aseguran que el 25 de mayo, Monagas se vestirá de rojo rojito
Desde el 26 y hasta el 30 de marzo se desarrolló de manera exitosa el Plan Quirúrgico Nacional 2025 en…
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento este martes.
Diagnóstico temprano es crucial según neuropediatra
Actualmente atienden más de 150 niños en el Programa de Estimulación Sensorial
Una familia venezolana que viajaba oculta en un camión perdieron la vida, en la carretera que va de La Pintada…
Actor Keanu Reeves volverá a interpretar al legendario asesino a sueldo John Wick en la quinta entrega de la popular franquicia homónima, que ya…
¿Usted qué opina? Deje su comentario