Destacado

Vicepresidenta de Colombia denuncia plan para atentar contra su vida

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, la primera afrodescendiente en asumir ese cargo, denunció este martes un plan para atentar contra su vida con un artefacto explosivo que fue desactivado por su esquema de seguridad.

«Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar», en el suroeste del país, denunció Márquez en su cuenta de Twitter. 

El artefacto «fue destruido de manera controlada por personal anti explosivos» de la policía» agregó la vicepresidenta, quien describió el hecho como «un nuevo intento de atentar contra mi vida». 

En 2019 -antes de asumir el cargo- fue objeto de un ataque con granadas y ráfagas de fusil por su labor como activista ambiental en el departamento de Cauca, donde aún reside y fue plantado el artefacto explosivo desactivado esta mañana. 

«Se trata de una bolsa plástica cuyo interior contiene sustancia explosiva del alto poder a base de nitrato de amonio, aluminio en polvo y (…) puntillas», detalla un informe del esquema seguridad de la vicepresidencia divulgado por Márquez. 

Los escoltas descubrieron los explosivos tras ser alertados sobre «personas sospechosas» y «elementos extraños» en la vía que conduce a la vereda de Yolombó, en el municipio de Suárez, donde estaba prevista una visita de la vicepresidenta.

«Por las características y ubicación del artefacto personal de inteligencia y de seguridad concluyó que se trata de un evidente atentado contra de la señora vicepresidenta», precisa el parte oficial.      

Junto al presidente, Gustavo Petro, Márquez integra el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, que busca desactivar el conflicto armado de seis décadas negociando con una amalgama de grupos armados que siguen operando tras el acuerdo que desarmó la poderosa guerrilla FARC en 2017.  

Su antecesor, el conservador Iván Duque, fue objeto de un atentado en junio de 2021, cuando desconocidos dispararon ráfagas de fusil contra el helicóptero en el que viajaba.

Vicepresidenta de Colombia denuncia plan para atentar contra su vida 2

– En la mira –

Petro y Márquez adelantaron su campaña en medio de fuertes medidas de seguridad, en un país lastrado por los asesinatos políticos. Cinco presidenciables fueron asesinados durante el siglo XX. 

A finales de mayo del año pasado, en vísperas de la primera vuelta presidencial, la entonces candidata fue señalada con un láser durante un acto público de campaña y su equipo de seguridad saltó a la tarima para rodearla con escudos blindados. 

Un joven de 18 años se entregó a las autoridades y explicó que le apuntó a Márquez con un láser que compró en Internet.

En agosto, pocos días después de que Petro asumiera el poder, un vehículo de la avanzada presidencial fue objeto de un ataque con disparos mientras se desplazaba por una carretera en el noreste del país. Un miembro de la comitiva fue retenido y liberado horas después por un grupo armado que no fue identificado.

La vicepresidenta también ha sido objeto de una cascada de insultos racistas desde que asumió el cargo. 

En septiembre del año pasado la fiscalía abrió una investigación a una mujer que llamó a Márquez «simio» durante una manifestación de opositores. 

Nacida en una familia pobre, Márquez fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte, limpió casas para sobrevivir y estudió Derecho antes de abrirse paso en la política.

– Región convulsa –

El explosivo fue encontrado en uno de los departamentos más violentos de Colombia.  

Rebeldes exFARC disidentes del pacto de paz y guerrilleros del ELN -la última insurgencia reconocida del país- se disputan las rentas del narcotráfico en Cauca, donde abundan los sembradíos de hoja de coca, principal ingrediente de la cocaína. 

Los disidentes forman parte del cese al fuego bilateral de seis meses proclamado por Petro en la víspera de año nuevo. 

El anuncio de tregua incluyó en un primer momento al ELN, pero los rebeldes desmintieron al gobierno la semana pasada, alegando que el cese al fuego no formó parte de la primera ronda de negociaciones de paz que sostienen con delegados del ejecutivo. 

En respuesta, el ejecutivo ordenó retomar la persecución contra los 3.500 guerrilleros de organización.

Las conversaciones entrarán en su segundo ciclo a finales de este mes.

Lea también: Reportan 53 carreteras bloqueadas en 6 regiones de Perú


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 10 de enero de 2023 4:41 PM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Plan quirúrgico nacional supera la meta en Monagas al realizar Mil 706 cirugías

En la primera jornada del 2025 de Plan Quirúrgico Nacional, que en Monagas se desarrolló del 26 al 30 de…

2 de abril de 2025

Barcelona superó al Atlético y avanza a la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid

Lamine Yamal del Barcelona se sacó una fantasía de pase a lo Messi para dejar solo a Ferran Torres al…

2 de abril de 2025

Juan Carlos Gómez: En Monagas no hay repunte de VIH

Nuestra entidad contará con 3 hospitales nuevos, para atender la demanda de salud de los monaguenses y de aquellos que…

2 de abril de 2025

Alcaldesa Ana Fuentes supervisa centro de operaciones del Iamam

Este miércoles 2 de abril, la alcaldesa Ana Fuentes, inspeccionó el centro de operaciones del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente…

2 de abril de 2025

Ejecutan limpieza del sistema de alcantarillado del Terminal de Maturín

Con estos trabajos se garantiza la integridad de las instalaciones durante el período de lluvia.

2 de abril de 2025

PSUV celebra anuncio presidencial para reelección de Ernesto Luna

Aseguran que el 25 de mayo, Monagas se vestirá de rojo rojito

2 de abril de 2025

Realizan 145 cirugías en el hospital de Caicara durante el Plan quirúrgico

Desde el 26 y hasta el 30 de marzo se desarrolló de manera exitosa el Plan Quirúrgico Nacional 2025 en…

2 de abril de 2025

Hollywood rinde tributo al carismático actor Val Kilmer tras su fallecimiento

Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento este martes.

2 de abril de 2025

Maturín registra un aumento en casos de autismo

Diagnóstico temprano es crucial según neuropediatra

2 de abril de 2025

Maturín conmemora Día Mundial de Concienciación del Autismo

Actualmente atienden más de 150 niños en el Programa de Estimulación Sensorial

2 de abril de 2025

Cinco integrantes de una familia venezolana mueren en Colombia

Una familia venezolana que viajaba oculta en un camión perdieron la vida, en la carretera que va de La Pintada…

2 de abril de 2025

Actor Keanu Reeves regresa como John Wick

Actor Keanu Reeves volverá a interpretar al legendario asesino a sueldo John Wick en la quinta entrega de la popular franquicia homónima, que ya…

2 de abril de 2025