Destacado

Vicepresidenta de Colombia denuncia plan para atentar contra su vida

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, la primera afrodescendiente en asumir ese cargo, denunció este martes un plan para atentar contra su vida con un artefacto explosivo que fue desactivado por su esquema de seguridad.

«Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar», en el suroeste del país, denunció Márquez en su cuenta de Twitter. 

El artefacto «fue destruido de manera controlada por personal anti explosivos» de la policía» agregó la vicepresidenta, quien describió el hecho como «un nuevo intento de atentar contra mi vida». 

En 2019 -antes de asumir el cargo- fue objeto de un ataque con granadas y ráfagas de fusil por su labor como activista ambiental en el departamento de Cauca, donde aún reside y fue plantado el artefacto explosivo desactivado esta mañana. 

«Se trata de una bolsa plástica cuyo interior contiene sustancia explosiva del alto poder a base de nitrato de amonio, aluminio en polvo y (…) puntillas», detalla un informe del esquema seguridad de la vicepresidencia divulgado por Márquez. 

Los escoltas descubrieron los explosivos tras ser alertados sobre «personas sospechosas» y «elementos extraños» en la vía que conduce a la vereda de Yolombó, en el municipio de Suárez, donde estaba prevista una visita de la vicepresidenta.

«Por las características y ubicación del artefacto personal de inteligencia y de seguridad concluyó que se trata de un evidente atentado contra de la señora vicepresidenta», precisa el parte oficial.      

Junto al presidente, Gustavo Petro, Márquez integra el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, que busca desactivar el conflicto armado de seis décadas negociando con una amalgama de grupos armados que siguen operando tras el acuerdo que desarmó la poderosa guerrilla FARC en 2017.  

Su antecesor, el conservador Iván Duque, fue objeto de un atentado en junio de 2021, cuando desconocidos dispararon ráfagas de fusil contra el helicóptero en el que viajaba.

– En la mira –

Petro y Márquez adelantaron su campaña en medio de fuertes medidas de seguridad, en un país lastrado por los asesinatos políticos. Cinco presidenciables fueron asesinados durante el siglo XX. 

A finales de mayo del año pasado, en vísperas de la primera vuelta presidencial, la entonces candidata fue señalada con un láser durante un acto público de campaña y su equipo de seguridad saltó a la tarima para rodearla con escudos blindados. 

Un joven de 18 años se entregó a las autoridades y explicó que le apuntó a Márquez con un láser que compró en Internet.

En agosto, pocos días después de que Petro asumiera el poder, un vehículo de la avanzada presidencial fue objeto de un ataque con disparos mientras se desplazaba por una carretera en el noreste del país. Un miembro de la comitiva fue retenido y liberado horas después por un grupo armado que no fue identificado.

La vicepresidenta también ha sido objeto de una cascada de insultos racistas desde que asumió el cargo. 

En septiembre del año pasado la fiscalía abrió una investigación a una mujer que llamó a Márquez «simio» durante una manifestación de opositores. 

Nacida en una familia pobre, Márquez fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte, limpió casas para sobrevivir y estudió Derecho antes de abrirse paso en la política.

– Región convulsa –

El explosivo fue encontrado en uno de los departamentos más violentos de Colombia.  

Rebeldes exFARC disidentes del pacto de paz y guerrilleros del ELN -la última insurgencia reconocida del país- se disputan las rentas del narcotráfico en Cauca, donde abundan los sembradíos de hoja de coca, principal ingrediente de la cocaína. 

Los disidentes forman parte del cese al fuego bilateral de seis meses proclamado por Petro en la víspera de año nuevo. 

El anuncio de tregua incluyó en un primer momento al ELN, pero los rebeldes desmintieron al gobierno la semana pasada, alegando que el cese al fuego no formó parte de la primera ronda de negociaciones de paz que sostienen con delegados del ejecutivo. 

En respuesta, el ejecutivo ordenó retomar la persecución contra los 3.500 guerrilleros de organización.

Las conversaciones entrarán en su segundo ciclo a finales de este mes.

Lea también: Reportan 53 carreteras bloqueadas en 6 regiones de Perú


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 10 de enero de 2023 4:41 PM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

Artículos recientes

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025