Casi nadie está cerrado a participar en la construcción de un país próspero y de bienestar generalizado. Es inaceptable esperar al año 2025 para iniciar este proceso.
Luis Eduardo Martínez, diputado a la AN.
Han sido duros los años precedentes. El empeño de implantar un modelo fracasado en otras latitudes combinado con la locura, de unos, desatada por capturar el poder a cualquier costo sumió a Venezuela en lo que, traducida, definió el Collins English Dictionary como la palabra del 2022: “Permacrisis”.
En nuestro caso, la “Permacrisis” pareció llegar a su final y junto con una innegable recuperación de la economía, ensombrecida es cierto por el huracán devaluacionista de las últimas semanas, la implosión de los sectores más radicales de la oposición venezolana, esos que apuestan a la ruina generalizada como clave para convertirse en gobierno, puesta de manifiesto en la sesiones decembrinas de la legislatura de ficción, nos hace sentir optimistas en cuanto a que este enero de 2023 marque el comienzo de un proceso sostenido de crecimiento económico necesariamente marcado con la mayor inclusión social.
Todos podemos y debemos poner de nuestra parte entendiendo que en las actuales circunstancias el Presidente de la República, el gobierno en su conjunto, el partido de gobierno, tienen mucho a su favor para llevar a venezolanos y venezolanas al mejor mañana posible.
El cerco internacional que tanto daño ha causado se debilita cada día más, nuestros vecinos son de nuevo amigos, los autoproclamados enemigos entienden que nada ganan con serlo y vuelven a privilegiar sus intereses y requerimientos especialmente de petróleo y gas en tiempos de guerra en Europa que se pronostica extenderse, el radicalismo interno prácticamente no existe y lo poco que queda se sostiene gracias a AirTM mientras recoge un amplísimo repudio, la oposición democrática apoyaría lo que sea bueno para Venezuela como también lo harían los distintos sectores de la vida nacional.
Nadie, o casi nadie, está cerrado a participar en la construcción de un país próspero y de bienestar generalizado y es absolutamente inaceptable esperar al 2025 para iniciar un proceso que ya debe comenzar.
Los millones de trabajadores y trabajadoras de la administración pública no pueden continuar esperando que demasiado pacientes han sido, los pensionados y jubilados que hacen fila por horas para salir del banco con unos pocos bolívares que ni para una medicina alcanzan, los enfermos sin tratamiento ni cuido adecuado, los jóvenes que a pesar de tantos relatos de horror aun acarician el sueño extranjero y los millones que habiéndose marchado añoran volver, los empresarios y emprendedores que han soportado un sinfín de vicisitudes para sostener la actividad productiva, los agricultores que se aferran a su tierra con verdadera pasión, los estudiantes que título en mano no encuentran opción, no merecen esperar más.
Que espere lo político-electoral que está bien claro que las definiciones serán en el 2024.
Que el 2023 sea año para la economía y la inclusión social, para mejorar significativamente sueldos, salarios, jubilaciones, pensiones, primero, recuperar el sistema de salud y fortalecer tanto como sea necesario el educativo, facilitar la conversión de los jóvenes, los estudiantes, en adultos exitosos capaces de brindar a sus familias elevados estándares de vida, potenciar la inversión garantizando y apoyando a todo evento a empresarios, comerciantes y emprendedores, de abrir la economía, de minimizar la injerencia burocrática.
Que el 2023 sea también año en el cual las reiteradas llamadas, de cada vez menos, a que países extranjeros mantengan sobre los venezolanos y venezolanas sanciones que tanto daño han causado concluyan como a la par deberían concluir, aunque para algunos pudiera ser mucho pedir, la confrontación fratricida, las divisiones estériles, los odios, las mezquindades.
Si fuese así, 2023 sería un buen año para todos y todas.
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 3 de enero de 2023 12:20 PM
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
Con esta actividad se dio inicio a la celebración de la temporada de danza promovida por el Instituto Municipal de…
Díaz Reyes fue denunciado por un ciudadano de haberlo agredido verbalmente y golpeado en la cara, causándole la pérdida de…
El entierro del Papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin…
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¿Usted qué opina? Deje su comentario