Por instrucciones de la alcaldesa Ana Fuentes, el personal de Serviamer efectuó un dispositivo con 47 fiscales dirigido a orientar a los comerciantes informales en cuanto al decreto de resguardo del casco central de Maturín.
La alcaldía de Maturín resguarda y conserva casco central del municipio a través de decreto regional en vigencia.
Las acciones que son ejecutadas en Maturín por la alcaldesa Ana Fuentes, que apuntan a su transformación en la ciudad inteligente, tecnológica y vanguardista anhelada por toda la población, fueron reactivadas con el inicio de este año 2023.
Por ello este lunes 2 de enero, siguiendo instrucciones de la gerente municipal, un total de 47 fiscales del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercados y Economía Informal (Serviamer), en compañía de funcionarios de la Policía Municipal de Maturín y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), desplegaron un dispositivo para continuar con el reordenamiento de la ciudad.
Así lo señaló Alexander Núñez, director de Serviamer, al tiempo que informó que en esta oportunidad se trata del inicio de la reubicación de los trabajadores informales que se encuentran en el centro de la capital monaguense a los fines de hacer cumplir el decreto de Resguardo y Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Casco Central de la ciudad.
“Haciendo uso de esta herramienta jurídica contentiva de seis artículos, que entró en vigencia el 1 de enero de 2019, buscamos avanzar en el embellecimiento y reordenamiento de la ciudad para mejorar y preservar sus espacios públicos como parte de la gestión humanista, tecnológica y urbana que ha puesto en marcha nuestra alcaldesa Ana Fuentes”, precisó.
Núñez alegó que con estas acciones no están coartando el derecho al trabajo de quienes se dedican a la economía informal, pues aseguró que desde hace más de un año vienen manteniendo diálogos y propuestas con los delegados de este gremio para lo que será la reubicación de todos en lugares que reúnan las condiciones físicas para ambas partes, es decir, para ellos, como comerciantes, y para sus clientes.
“No es una medida en contra de nuestros compañeros comerciantes informales. Esto es parte de la protección y conservación cultural e histórica que abarca parques, plazas y espacios abiertos comunes, entre ellos: las avenidas Juncal, Bolívar y Miranda; así como ocho calles, a saber: Sucre, Rojas, Chimborazo, 9, Azcúe, Monagas, Bermúdez y Boyacá; además del Boulevard Arriojas y el Paseo Bolívar”, puntualizó.
Saulín García, en representación de los 11 delegados de los más de mil 500 comerciantes informales del casco central maturinés, aseguró que ellos quieren formar parte del embellecimiento y mejoras de la ciudad, y que para ello también desean avanzar en mesas de trabajo y un dialogo abierto con las autoridades. de manera que sean escuchadas sus peticiones y demandas como agentes y elementos de la economía del estado, y velar por una reubicación que les garantice la venta de su mercancía.
La ciudadanía, al ser consultada en torno a estas medidas que direccionó la jefa del ayuntamiento capitalino en el año nuevo para continuar con el reordenamiento de la ciudad, aprobó y dio su visto bueno.
Nelitza Bolívar destacó que la acción es buena tanto para los comerciantes informales, que van a estar mejor ubicados y podrán ofrecer sus productos con mayor comodidad, como para los clientes, que tendrán espacios más amplios “y saldríamos del bululú en el medio de la calle”.
A su vez, María Fernández, hizo hincapié en el tema de la seguridad. “Es tremendo, necesitamos protección para las personas mayores y, en general, para los peatones, porque a veces, mientras compramos en el medio de la calle, es allí donde nos atracan; y para los trabajadores informales, es mejor que ellos tengan sitios más acordes para ofrecer su mercancía”, apuntó.
Para Solanger Rojas, reubicar los puestos de vendedores ambulantes en un sitio especial para ellos y dejar el resto de los espacios de la ciudad libres para las personas y vehículos, “es la mejor medida que puede tomar la alcaldesa Ana Fuentes”.
Lea también:
Rosmari es la primera bebé del 2023 nacida en el municipio Uracoa
Esta entrada ha sido publicada el 2 de enero de 2023 4:44 PM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario