Destacado

Alcaldía inició nueva fase del reordenamiento en el centro de Maturín

Por instrucciones de la alcaldesa Ana Fuentes, el personal de Serviamer efectuó un dispositivo con 47 fiscales dirigido a orientar a los comerciantes informales en cuanto al decreto de resguardo del casco central de Maturín.

Las acciones que son ejecutadas en Maturín por la alcaldesa Ana Fuentes, que apuntan a su transformación en la ciudad inteligente, tecnológica y vanguardista anhelada por toda la población, fueron reactivadas con el inicio de este año 2023.

Por ello este lunes 2 de enero, siguiendo instrucciones de la gerente municipal, un total de 47 fiscales del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercados y Economía Informal (Serviamer), en compañía de funcionarios de la Policía Municipal de Maturín y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), desplegaron un dispositivo para continuar con el reordenamiento de la ciudad.

Así lo señaló Alexander Núñez, director de Serviamer, al tiempo que informó que en esta oportunidad se trata del inicio de la reubicación de los trabajadores informales que se encuentran en el centro de la capital monaguense a los fines de hacer cumplir el decreto de Resguardo y Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Casco Central de la ciudad.

“Haciendo uso de esta herramienta jurídica contentiva de seis artículos, que entró en vigencia el 1 de enero de 2019, buscamos avanzar en el embellecimiento y reordenamiento de la ciudad para mejorar y preservar sus espacios públicos como parte de la gestión humanista, tecnológica y urbana que ha puesto en marcha nuestra alcaldesa Ana Fuentes”, precisó.

Derecho al trabajo en Maturín

Núñez alegó que con estas acciones no están coartando el derecho al trabajo de quienes se dedican a la economía informal, pues aseguró que desde hace más de un año vienen manteniendo diálogos y propuestas con los delegados de este gremio para lo que será la reubicación de todos en lugares que reúnan las condiciones físicas para ambas partes, es decir, para ellos, como comerciantes, y para sus clientes.

“No es una medida en contra de nuestros compañeros comerciantes informales. Esto es parte de la protección y conservación cultural e histórica que abarca parques, plazas y espacios abiertos comunes, entre ellos: las avenidas Juncal, Bolívar y Miranda; así como ocho calles, a saber: Sucre, Rojas, Chimborazo, 9, Azcúe, Monagas, Bermúdez y Boyacá; además del Boulevard Arriojas y el Paseo Bolívar”, puntualizó.

Once delegados

Saulín García, en representación de los 11 delegados de los más de mil 500 comerciantes informales del casco central maturinés, aseguró que ellos quieren formar parte del embellecimiento y mejoras de la ciudad, y que para ello también desean avanzar en mesas de trabajo y un dialogo abierto con las autoridades. de manera que sean escuchadas sus peticiones y demandas como agentes y elementos de la economía del estado, y velar por una reubicación que les garantice la venta de su mercancía.

Buena medida

La ciudadanía, al ser consultada en torno a estas medidas que direccionó la jefa del ayuntamiento capitalino en el año nuevo para continuar con el reordenamiento de la ciudad, aprobó y dio su visto bueno.

Nelitza Bolívar destacó que la acción es buena tanto para los comerciantes informales, que van a estar mejor ubicados y podrán ofrecer sus productos con mayor comodidad, como para los clientes, que tendrán espacios más amplios “y saldríamos del bululú en el medio de la calle”.

A su vez, María Fernández, hizo hincapié en el tema de la seguridad. “Es tremendo, necesitamos protección para las personas mayores y, en general, para los peatones, porque a veces, mientras compramos en el medio de la calle, es allí donde nos atracan; y para los trabajadores informales, es mejor que ellos tengan sitios más acordes para ofrecer su mercancía”, apuntó.

Para Solanger Rojas, reubicar los puestos de vendedores ambulantes en un sitio especial para ellos y dejar el resto de los espacios de la ciudad libres para las personas y vehículos, “es la mejor medida que puede tomar la alcaldesa Ana Fuentes”.

Tres avenidas, ocho calles, plazas y espacios abiertos quedan en preservación cultural e histórica por la Alcaldía de Maturín.
Un total de 47 fiscales de Serviamer y 20 funcionarios policiales activan dispositivo por reordenamiento en casco central de Maturín en el 2023.
Saulín García, delegado de comerciantes informales del casco central de Maturín.

Lea también:

Rosmari es la primera bebé del 2023 nacida en el municipio Uracoa


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 2 de enero de 2023 4:44 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025