Dueña del récord mundial de 15,74 metros y de cuatro de las mejores cinco marcas de 2022, el dominio de Rojas es avasallante.
Yulimar Rojas, la Reina del Salto Triple. | Foto: Archivo
Convencida de vivir una «época dorada del atletismo» junto con figuras como el pertiguista Armand ‘Mondo’ Duplantis o la vallista Sydney McLaughlin, Yulimar Rojas está segura de que «tarde o temprano» quebrará la barrera de los 16 metros del triple salto.
¿Ser la primera mujer que alcanza 16 metros en el salto triple? ¿Ganar su cuarto campeonato mundial de atletismo? ¿Una nueva Liga de Diamante? Sin rivales que parezcan capaces de eclipsarla, Yulimar Rojas volverá a competir en 2023 contra sus propios límites.
Dueña del récord mundial de 15,74 metros y de cuatro de las mejores cinco marcas de 2022, el dominio de Rojas es avasallante.
«Vienen más campeonatos», avisó la carismática atleta venezolana, sin dudar, después de colgarse en julio la medalla de oro del salto triple en el Mundial, en Eugene (Estados Unidos), alzándose de ese modo como la primera tricampeona del orbe en esta prueba.
Ganadora del oro en los reprogramados Juegos Olímpicos de Tokio-2020, el año pasado, Rojas posee a los 27 años tres preseas doradas en mundiales al aire libre (2017, 2019 y 2022) y otras tres bajo techo (2016, 2018 y 2022).
No es suficiente, sin embargo, para esta morena de 1,92 metros de estatura y camaleónico cabello que cambia de color en cada competencia en la que participa. Quiere más.
Tiene subrayado en la agenda 2023 un evento: el Mundial de Budapest, pautado del 19 al 27 de agosto.
Y la Liga de Diamante, con 15 válidas, empieza el 5 de mayo con la reunión de Doha.
«Nací para saltar 16 metros», dijo Rojas cuando impuso la actual plusmarca de 15,74 en el mundial de pista cubierta de Belgrado, el 20 de marzo. «Nada es imposible. Ese es mi lema».
La autoridad con la que derrumba hitos fortalece su confianza: el oro de Tokio-2020, en agosto de 2021, había llegado con una marca de 15,67 metros que coronó la rebelión con la que desplazó del trono a la vieja reina de la especialidad, la colombiana Caterine Ibargüen, que la había relegado a la plata en Rio de Janeiro-2016.
Dejaba entonces atrás la plusmarca de 15,50 que había fijado la ucraniana Inessa Kravets en 1995, el mismo año en el que nació Rojas en Caracas.
La niña que creció con miedo a que la lluvia derrumbara el humilde «ranchito» en el que creció en Pozuelos, a las afueras de la ciudad costera de Puerto La Cruz, hace tiempo que no tiene temor a trazarse metas cada vez más ambiciosas, convertida en una mujer de oro.
Libre de temores se pone otro reto con vistas a los Juegos Olímpicos de París-2024.
Allí tiene planificado competir en dos pruebas, sumando el salto largo -competencia que probó en su adolescencia, cuando cambiaba su sueño de ser voleibolista de selección nacional por el atletismo- con el salto triple.
«Desde pequeña esa muchacha era buena en todo: kickingball, pelotica e’ goma (frontón), básquet, sóftbol, fútbol, todo», dijo en junio de 2021 a la AFP su padrastro, Pedro Zapata, un exboxeador profesional que llevó el gusto por el deporte al ranchito de Pozuelo
s, que hace mucho tiempo fue, en efecto, arrastrado por el viento y la lluvia, cuando la familia ya se había ido de allí.Con información de Banca y Negocios/AFP
Lea también: Con cifra récord de 486 medallas cierran atletas monaguenses el año 2022
Esta entrada ha sido publicada el 21 de diciembre de 2022 4:36 PM
El director nacional del Cicpc, Douglas Rico, confirmó que fueron detenidos seis funcionarios de ese cuerpo policial por un caso de…
Mediante las políticas sociales que impulsa el presidente Nicolás Maduro, el candidato bolivariano garantiza infraestructuras escolares óptimas.
El máximo goleador del Real Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto…
Representantes del Poder Popular organizado dan respaldo absoluto al candidato de la patria a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna…
La iglesia venezolana informó que la fecha de la canonización de San José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles…
En un recorrido en los sectores Los Cocos, Los Bloques y Las Brisas del Orinoco, familias expresaron con alegría su…
Este sábado 10 de mayo, la zona este de la ciudad de Maturín, recibió la visita de la fundación "Por…
En menos de 24 horas se instala en el municipio la comisión para orientar los trabajos que deben culminar en…
Desde el Comando de Campaña "Gente que Resuelve", Conrado Peñaloza, quien fungió como vocero de la acostumbrada rueda de prensa,…
La iniciativa no solo contempla el cierre perimetral, sino también la posterior rehabilitación de la cancha deportiva existente, en articulación…
Este martes, estuvo el Secretario General de AD y candidato a diputado por el parlamento regional, Juan Espinoza, en "La…
La estación migratoria en Darién tiene una pancarta con el mensaje «ETRM Lajas Blancas CERRADO».
¿Usted qué opina? Deje su comentario