Las olas de frío vienen acompañadas de picos de enfermedades respiratorias.
La neumonía amenaza la salud de los niños en todo el mundo. | Foto: Archivo
Es normal que durante la época navideña se presente un incremento de casos de neumonía o Infección Respiratoria Aguda (IRA). Las olas de frío vienen acompañadas de picos de enfermedades respiratorias, por esta razón, es importante empezar a planear estrategias para mitigar el impacto de los contagios por estas enfermedades.
Una de ellas, la neumonía, un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, y es la principal causa de mortalidad infantil a nivel global. La Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que, esta enfermedad supone el 15% de todas las defunciones de niños menores de 5 años en todo el mundo.
La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos, no obstante, esta infección se puede prevenir mediante inmunización, una alimentación adecuada y el control de factores ambientales.
Pese a que, cualquier persona puede desarrollar esta enfermedad, la infección se presenta con mayor incidencia en niños menores de 5 años, en especial antes del primer año, y en los adultos mayores de 60, indica la doctora María Isabel Uscher, médico pediatra de la Universidad Javeriana de Colombia quien, en una nota del medio El Tiempo, hace un llamado a las personas que tienen enfermedades crónicas, como la diabetes, pulmonares crónicas, como el asma y EPOC, fumadores, pacientes con un sistema de defensas que no está maduro, como los prematuros.
Los que tienen el sistema inmunológico comprometido, como los pacientes con VIH; quienes no tienen bazo o reciben medicamentos que suprimen su respuesta inmune, también tienen mayor riesgo de enfermar por neumococo.
Según datos de los Centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos, CDC, mostraron que, durante el 2020, en este país, más de 47.000 personas murieron de neumonía.
Por lo anterior, es primordial establecer medidas de autocuidado y estrategias que permitan un diagnóstico oportuno y manejo apropiado de la enfermedad, es fundamental en este punto, actuar responsablemente con el uso adecuado de antibióticos, señala María Fernanda Velasco, directora Médica de Pfizer Colombia.
De acuerdo a la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional “la neumonía sigue siendo una de las principales causas de consulta y de hospitalización a la que, además del alto impacto en términos de morbilidad y mortalidad, se suma la actual problemática de resistencia a los antimicrobianos”.
Advierte la doctora Uscher que, “es importante conocer las señales de alarma, para diferenciar infecciones que pasan solas y requieren de cuidados generales y observación, a casos donde se debe consultar, estas incluyen: fiebre persistente, de difícil manejo, prolongada (más de 5 días), fiebre que reaparece o se asocia a otros síntomas como tos progresiva, coloración morada en labios, compromiso del estado de conciencia como somnolencia o irritabilidad, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, patrones anormales de respiración, como, el uso de músculos externos que muestra un desbalance en los movimientos del tórax y el abdomen, uso de músculos del cuello, aleteo de la nariz”.
No se debe desestimar las infecciones caudadas por neumococo, ya que, además de la neumonía que puede llevar a falla respiratoria, derrames pleurales, y complicaciones en otros sistemas, en ocasiones, hasta la muerte; también, puede desencadenar problemas de salud, como otitis, sinusitis, artritis infecciosa y, otras mucho más severas, en este caso, la sepsis, que es la infección diseminada con bacterias en la sangre; y no menos importante, la meningitis, infección de la membrana que cubre el cerebro; enfermedades que pueden generar secuelas, como sordera, convulsiones, alteraciones en el desarrollo, entre otras, agrega la especialista en pediatría.
Ante las olas de frío propias de los días decembrinos, los especialistas recomiendan a la ciudadanía y en especial a los padres, madres, cuidadores de menores de cinco años y a los adultos mayores de 60, poner en práctica las siguientes medidas de prevención para evitar complicaciones:
A esto se suma que, la mejor estrategia para la prevención de este tipo de infecciones está en la vacunación, “es muy importante que todos tengamos nuestros esquemas de vacunación al día”, concluye la doctora María Isabel Uscher.
Con información de El Tiempo
Lea también: China informa de sus primeras 7 muertes por covid tras levantar restricciones
Esta entrada ha sido publicada el 20 de diciembre de 2022 2:59 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…