Internacionales

China informa de sus primeras 7 muertes por covid tras levantar restricciones

La Comisión Nacional de Sanidad anunció el lunes dos muertes por la enfermedad, mientras que hoy registró otras cinco.

China siguió hoy informando de apenas cinco muertes por covid pese a la rápida propagación del virus tras la retirada de restricciones, una situación que ha provocado dudas sobre si el Gobierno está revelando el número real de víctimas.

La Comisión Nacional de Sanidad anunció el lunes dos muertes por la enfermedad, mientras que hoy registró otras cinco, las primeras desde el día 3, justo antes de que el Gobierno relajara su estricta política ‘cero covid’ y, entre otras medidas, permitiese a los contagiados aislarse en sus hogares en lugar de ser recluidos en centros de aislamiento, como venía sucediendo desde hace tres años.

El cambio de estrategia se produjo tras las inéditas protestas que estallaron en varias ciudades chinas por el agotamiento que generaron las restricciones impuestas para contener los rebrotes.

No obstante, la demolición de la política ha dejado al país prácticamente paralizado, con calles vacías y un alza de contagios que, sin embargo, no se refleja en las estadísticas oficiales -China informó este martes de solo 2.722 nuevos casos-, una vez abandonadas las pruebas PCR a las que los residentes debían someterse varias veces por semana para poder acceder a establecimientos públicos.

Sin embargo, muchos en el país asiático sospechan que las estadísticas oficiales tampoco están registrando el número real de fallecidos por covid que se habrían sucedido en las últimas semanas.

Oficialmente, China ha anunciado 5.242 muertes por covid desde que comenzó la pandemia, incluyendo los decesos registrados ayer y hoy, entre una población de más de 1.400 millones de personas.

China podría registrar casi un millón de muertes al abandonar la estrategia cero covid, según un estudio. | Foto: Agencias

Vídeos compartidos en las redes sociales muestran largas colas en los crematorios de ciudades como Pekín, mientras que algunos usuarios de Weibo, equivalente a Twitter, aseguran que «es imposible» que el número de bajas ofrecido sea real.

«Sé de mucha más gente que ha fallecido en los últimos días al margen de esas cifras que vemos en las estadísticas», comenta un usuario, mientras que otro hace cálculos y asegura que en Pekín, donde viven más de 20 millones de personas, morirán al menos 15.000 residentes durante este invierno.

«La estadística está incompleta. ¿Por qué?», se pregunta otro.

En ese sentido, el diario privado Caixin aseguró recientemente que las autoridades han cambiado la manera en la que clasifica las muertes por el virus «para asegurarse que el deceso se debe a la covid y no a enfermedades subyacentes».

Por su parte, el Gobierno defiende que ha salvado millones de vidas gracias al ‘cero covid’ y, según la televisión estatal CGTN, si bien la tasa global de mortalidad durante los tres años de la pandemia es del 1,03 %, «en China es menor, del 0,31 %», gracias a su dura estrategia para protegerse del virus pese a los efectos que ha tenido sobre la economía y el hartazgo social.

Residentes de China confinados en casa

La realidad es que la explosión de casos ha dejado a miles de personas con síntomas «autoconfinadas» en casa, mientras algunas ciudades han tenido que transformar las omnipresentes cabinas de pruebas PCR en puestos de atención a pacientes con fiebre o de venta de medicamentos y material sanitario.

«El Gobierno decidió abrir totalmente sin haber hecho acopio suficiente de medicinas, y ahora la gente no se atreve ni a salir a la calle para comprarlos. Tienen que asegurarse que todo el mundo pueda acceder a ellos», señala otro usuario en Weibo.

Al margen, las autoridades se preparan para hacer frente a la siguiente oleada de contagios, prevista según los expertos chinos para las vacaciones por el Año Nuevo Lunar, la mayor migración anual del mundo y que en 2023 caerán entre el 21 y el 27 de enero.

Así, el Ejecutivo ya ha pedido a los Gobiernos locales que den prioridad a los servicios de salud en las zonas rurales «para proteger a la población», señalando «su relativa escasez de recursos de atención médica», la alta movilidad durante las vacaciones y los viajes de los trabajadores migrantes que regresan a sus lugares de origen.

El Gobierno chino aseguró a principios de este mes que se daban las «condiciones» para que el país ajustara sus medidas ante una «nueva situación» en la que el virus provoca menos muertes, aunque también anunció un plan para acelerar la vacunación de los ancianos

, uno de los grupos más vulnerables pero a la vez más reticentes a inocularse.

La prensa oficial comenzó igualmente hace unas semanas a minimizar el riesgo de la variante ómicron a través de numerosos artículos y entrevistas a expertos, un giro de argumento que acompañó a la relajación de algunas de las medidas más estrictas de la política de ‘cero covid’. 

Con información de El Caribe

Lea también: Más de 200 detenidos dejan varios incidentes en Francia tras la final del Mundial


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 20 de diciembre de 2022 11:24 AM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Lluvias con actividad eléctrica en las próximas horas para este 28-abril

Lluvias con actividad eléctrica para este inicio de semana que varían de ligeras a moderadas.

28 de abril de 2025

¡Alerta! Hallan sin vida a joven dentro de su vivienda en Maturín

Se trata de un joven de 20 años quien tomó la fatal decisión de quitarse la vida en su casa…

28 de abril de 2025

Activan generadores de emergencia en los servicios de urgencias médicas de Portugal

El INEM activó los generadores de emergencia en los centros médicos como parte del plan de contingencia.

28 de abril de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este lunes 28 de abril de 2025

Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

28 de abril de 2025

España a oscuras: Un apagón masivo sin precedentes

España a oscuras este lunes tras un fuerte apagón eléctrico que afectó también a Portugal y algunas regiones de Francia.

28 de abril de 2025

DEA detiene a más de 100 inmigrantes en night club de Colorado

En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…

27 de abril de 2025

Sofía Vergara le entregó el Platino de Honor a Eva Longoria

Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…

27 de abril de 2025

Comunidad Árabe de Monagas se pronuncia ante campaña de incitación al odio

Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…

27 de abril de 2025

Liverpool se proclamó campeón de la Premier League

Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.

27 de abril de 2025

Se eleva a 11 número de fallecidos por atropello masivo en Vancouver

La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…

27 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín homenajeó al maestro Romer Botini por 25 años de trayectoria

La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…

27 de abril de 2025

Más de 250 personas atendidas en jornada médica

En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…

27 de abril de 2025