Desde hace 8 años han bajado las ventas
La familia Benitez incluye el amor como ingrediente principal
Hablar de tradiciones navideñas, como la elaboración de hallacas, es hablar de la familia Benitez Bastardo (Los Benbas), quienes por más de 20 años han colocado el sabor en la mesa del maturinés que desde entonces ha adquirido este rubro en la esquina de la calle Cumaná de la ciudad de Maturín.
Sin embargo, las ventas han venido decayendo con el pasar de los años, debido a que muchas familias se organizan para elaborar las multisápidas, otras se han ido, como ha ocurrido en el caso de los propios Benbas.
Según cuenta Rafael Benitez, «antes nos reuníamos en familia y sacábamos hasta mil hallacas por día, ahora solo estamos la mitad, desde hace ocho años ha venido bajando la venta, hacemos por encargo y a la semana ahora se venden 250, y un poco más cuando las encargan».
Esperan que para los días 24 y 31 de diciembre, la venta aumente, debido a que muchos maturineses conocen de la calidad de esta elaboración familiar y tradicional y buscan adquirirla en el restaurant.
«Seguimos haciendo las hallacas tradicionales orientales. Para elaborar 250 hallacas adquirimos 30 kilos de carne, 3 kilos de cebolla, cebollín, cochino, hacemos también hallacas de pollo porque hay a quien no le gusta o no puede comer carne o cochino», destacó.
Además mencionó que «muchos le colocan a la hallaca lo mismo, pero la hallaca debe tener armonía entre la carne, el guiso, las especias que se le agregan, para que salga ese sabor peculiar de la hallaca nuestra, una de las cosas que debe tener en cuenta la gente, es comprar los productos de buena calidad, porque algo que no esté bueno, echa a perder la hallaca».
Agregó que este plato debe ser lo mejor y destaca que es bueno echarle un poco de vino a la preparación del guiso. «Hay quienes le colocan azúcar, otros papelón y es bueno, agregarle papelón, netamente oriental, pero de cualquier manera la familia no debe perder esta tradición de hacer su hallaca, porque es el sentido natural de la navidad venezolana, crea el amor, al empatía. La hallaca venezolana es el amor de la familia».
Actualmente la multisápida en Los Benbas tiene un costo de 2,5; tomando en cuenta que los ingredientes están costosos, sobre todo la carne que ya oscila entre los 85 bolívares; de igual modo, las pasas, aceitunas, ya se encuentran en el mercado al doble de su precio por esta fecha, aunque en algunos comercios, también puede adquirir combos de pasas, aceitunas y pabilo, que han pasado de 3 y 4 dólares a 5 y 6$.
Lea También:
Precio de harina de maíz y otros rubros se dispararon este lunes
Esta entrada ha sido publicada el 14 de diciembre de 2022 3:00 PM
La exdiputada por Monagas al extinto Congreso Nacional, murió este domingo 27 de abril a los 85 años de edad.
El mandatario regional destacó la importancia de la unidad del pueblo monaguense para garantizar el triunfo en los próximos desafíos…
En el acto fue presentada la candidata a la Gobernación de Monagas, Hecmarys Varela, joven Ingeniero de Petróleo y profesora…
Son 1.687 los candidatos a las elecciones del 25 de mayo, jornada en la que se disputarán las 24 gobernaciones,…
Con alegría y un espíritu inclusivo, se realizó este lunes 28 de abril, una caminata en el marco de la…
La diputada al Clsem por el GPPSB y aspirante a la reelección, Duviany Mata fue nuestra invitada a "La Verdad…
Todos los artistas plásticos del estado Monagas pueden presentar una de sus obras en la Casa de Cultura Prof. Inicita…
Tras una inspección se constató que las acciones vandálicas se realizaron en el tramo que abarca desde la Av. Orinoco…
El sujeto bajo los efectos del alcohol maltrató a un gato.
Este es un evento que busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana, destacó el alcalde Oscar Cedeño luego de…
La plaza Rómulo Gallegos congregará a lectores hasta el próximo domingo
En el municipio fueron postulados 49 proyectos relacionados a las mejoras de los servicios públicos.
¿Usted qué opina? Deje su comentario