Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Foto: Archivo
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este martes que se reunirá con la Comisión de Constitución del Congreso para buscar «acortar los plazos» para la celebración de elecciones generales en su país, que hace unos días planteó que se adelanten para abril de 2024.
«Ya he dicho que vamos adelantar las elecciones, si bien es cierto que conforme al cronograma, que no lo manejo yo, lo maneja el Congreso y se dijo que hasta 2024, pero igual ya estoy sacando una cita con la Comisión de Constitución para que podamos acortar los plazos».
Dina Boluarte, presidenta de Perú.
La jefa de Estado, que asumió el cargo el pasado miércoles en reemplazo de Pedro Castillo, sostuvo que el suyo es «un Gobierno de transición», que preside con el objetivo de «llamar a la calma» en Perú, ante la grave agitación social y política que se ha presentado en los últimos días.
«Este Gobierno de Dina Boluarte es un Gobierno de transición, para llamar a la calma, llamar al diálogo, para trabajar juntos para que en este tiempo de transición podamos resolver los problemas que no se han resuelto», añadió.
Dina Boluarte, presidenta de Perú.
Ante los pedidos que hace un sector de la ciudadanía para que se cierre el Congreso, Boluarte recordó que Castillo fue destituido y enviado a prisión precisamente por intentar aplicar una medida de ese tipo.
«Dicen que se puede cerrar el Congreso, legalmente es una situación difícil, por lo mismo que el presidente (Castillo) quiso cerrar el Congreso y miren ahora dónde está», reflexionó.
Dina Boluarte, presidenta de Perú.
Boluarte señaló que, por todos esos motivo, «no entiende» por qué un sector de los peruanos, a los que llamó «hermanos», se «están levantado en contra de este Gobierno» que preside.
El Gobierno de Perú formalizó este lunes ante el Congreso un proyecto de ley que plantea el adelanto de las elecciones generales en el país para abril de 2024, que fue entregado con las firmas de la presidenta Boluarte y su primer ministro, Pedro Angulo.
La norma, que ya fue anunciada por la gobernante pasada la medianoche de este lunes, propone una «reforma constitucional, que modifica el mandato de la presidenta de la República, de las y los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, y establece el adelanto de elecciones generales para el año 2024».
En el proyecto se detalla que la propuesta para que los comicios sean en abril de 2024 está «vinculada con el cierre del padrón electoral», que debe realizarse un año antes, el mismo plazo límite en que las leyes establecen para hacer reformas legales.
Indica que ese plazo «deberá servir también para aprobar, de ser el caso, las reformas constitucionales referidas al régimen político peruano» y remarca que «urge realizar cambios democráticos y constitucionales en el Congreso, obedeciendo fundamentalmente el sentimiento de la ciudadanía».
Al anunciar esta propuesta durante la madrugada de este lunes, Boluarte dijo que tomó la decisión de no terminar su mandato en julio de 2026 al interpretar «de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y, en consecuencia, con la responsabilidad que implica el ejercicio» del Gobierno.
La presidenta asumió su cargo en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un Ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.
Esa crisis política llevó al estallido de protestas sociales en el interior del país, sobre todo en la zona sur, donde se han reportado siete muertos hasta el momento, mientras que grupos de manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones.
Con información de El Caribe
Lea también: Haití registra 283 muertes por brote de cólera según la OMS
Esta entrada ha sido publicada el 13 de diciembre de 2022 5:23 PM
Hamás accede a incrementar la cantidad de israelíes retenidos que serán liberados, de un total de 59 se estima que…
El Monagas turístico que impulsa el gobernador Ernesto Luna promueve el disfrute de los espacios naturales.
La logia Caballeros Templarios llevó una actividad cargada de juegos, rifas y un ambiente familiar para recaudar fondos.
El gobernador dijo que un buen cuajao o pastel de pescado debe ir acompañado de frijol dulce, casabe oriental, papelón…
El Gobierno de Perú declaró a este lunes ‘día de duelo nacional’ por la muerte del célebre escritor Mario Vargas…
Esta nueva ronda de conversaciones inició el sábado en Omán para alcanzar un pacto sobre el programa nuclear iraní.
Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El presidente dejó saber durante su visita al buque científico ruso ‘Admiral Vladimirsky’ que los mares venezolanos están abiertos para…
Usuarios se preparan para recibir las cuatro entregas PATRIA que estarán activas a partir de este día.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo, 13 de abril a los 89 años en su casa limeña, donde…
¡Daniel Noboa es reelegido! El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha sido reelegido presidente de Ecuador con el 55,95…
Más de 60 efectivos de ambos cuerpos de seguridad y un can antidrogas, se desplegaron en 5 parroquias de la…
¿Usted qué opina? Deje su comentario