El frío que se ha presentado durante estos días se debe al cambio climático y a la cercanía de la llegada del invierno.
Las bajas temperaturas acompañarán la temporada decembrina en Venezuela. | Foto: Archivo
José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), aseguró que las bajas temperaturas que se registran en el país se pueden extender hasta febrero o principios de marzo de 2023.
“A medida que se va enfriando la Tierra, podría descender 2 grados más. Vienen aires fríos desde el Caribe y hay un frente frío polar. Por lo tanto, tenemos que empezar a sacar esas chaquetas que teníamos guardadas”, manifestó Pereira en entrevista con Onda La Superestación.
Explicó que en la zona norte de Venezuela se sentirán bajas temperaturas; el viento favorece que descienda aún más la sensación térmica de la temperatura.
Pereira detalló que el frío que se ha presentado durante estos días se debe al cambio climático y a la cercanía de la llegada del invierno.
“El 21 de diciembre, que es la noche más larga para el hemisferio norte, se llama también la entrada de Navidad, y es el día que inicia el invierno”
Presidente del Inameh
Con respecto a las regiones que perciben más fuerte la aproximación del invierno, destacó que en la zona de montaña como El Jarillo, Colonia tovar, Galipán, las temperaturas pueden descender hasta los 7 grados; mientras que en los termómetros de Mérida, sobre todo en la zona montañosa, las temperaturas pueden llegar a 0 grados.
El 1° de noviembre una masa de aire polar avanzó sobre Venezuela. El meteorólogo venezolano Luis Vargas explicó que se trató de un fenómeno que se originó en la Antártida y se movilizó por todo el continente.
El experto mencionó que la llegada de una masa de aire polar se caracteriza por bruscos cambios de temperatura, acompañada de fuertes vientos fríos.
Vargas explicó que la baja presión ubicada en el Atlántico central subtropical, el 7 de diciembre, continuará favoreciendo el transporte de aire frío desde el norte hacia Venezuela.
Agregó que el descenso de las temperaturas se sentirá sobre todo en las noches y amaneceres, además habrá una disminución de las precipitaciones en buena parte del país.
Comúnmente, en diciembre el frío se torna más fuerte en Caracas y en otras regiones de Venezuela. Los expertos recomiendan a los venezolanos salir abrigados para evitar resfriados.
Con información de El diario
Lea también: FMV pide participar en diálogo entre gobierno y oposición en México
Esta entrada ha sido publicada el 8 de diciembre de 2022 8:17 AM
“Este soldado no hará otra cosa que entregarse al pueblo, para servir y para hacer de nuestra Monagas un estado…
Un gol de cabeza de Antonio Rüdiger en el minuto 115 de la prórroga, tras un saque de esquina, clasificó…
El hombre fue identificado como José Batista, de 50 años de edad, quien desapareció cuando en labores de pesca se…
Con la incorporación de esta bomba mejorará la distribución de agua en los sectores Fundemos, Los Guaritos, Los Godos, La…
El padre Gustavo Ulloa refirió el júbilo existente en Monagas por la elevación a los altares de la Madre Carmen…
En el mercado viejo clientes y comerciantes piden revisión del dólar
En el evento inaugurado este martes en el polideportivo de Maturín, verán acción unos 530 atletas de los 5 estados…
Se mostró convencido que los ciudadanos participarán en la contienda electoral que está a la vuelta de la esquina.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su…
Estudiantes, representantes, docentes y autoridades realizaron una caminata para promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Clientes y vendedores piden eliminar el dólar paralelo
La Vinotinto debutó el pasado viernes con victoria de 2-0 sobre Bolivia y descansó en la segunda fecha, mientras que Ecuador se…
¿Usted qué opina? Deje su comentario