La ciudad era prácticamente el casco central
La Iglesia San Simón fue la primera catedral de Maturín
La ciudad de Maturín, capital del estado Monagas, fue fundada por el misionero Fray Lucas de Zaragoza el 7 de diciembre de 1760, durante la evangelización y previo a esta historia, hacia el año 1718, se dice que estuvo en la ciudad el capitán Maturín Arriojas, quien luchó en estas tierras en tiempos de la independencia.
De igual manera, los historiadores alegan que hubo un monje francés de nombre Maturín, de quien toma nombre la iglesia de la parroquia Boquerón, San Maturín, nombre que está enlazado con la bondad, según explicó el padre Miguel Febres, quien ofició la misa concelebrada en la iglesia San Simón y San Judas de la ciudad capital.
Expresó que, de Francia llegaron misioneros jesuitas, «de una parte donde se veneraba la imagen de un mártir del siglo tercero, llamado San Maturín, imaginamos que ellos trajeron el nombre acá y habrán bautizado a muchos con ese nombre, sino al indio Maturín, bautizarían a sus padres o abuelos y seguramente ellos transmitieron este nombre a sus hijos y nietos».
Agregó el Padre que, «De hecho, el significado exacto, sería como: «Buen Deseo», los nombres siempre significan algo y el nombre de Maturín está relacionado con las cosas buenas, los acontecimientos buenos, con las cosas buenas que queremos que sucedan y en este sentido, los pueblos y ciudades necesitan siempre del trabajo oportuno, honesto, fuerte de todos sus habitantes y aquí estamos luchando para construir la ciudad que todos queremos, que Maturín sea bonita, grande, cuidada, y para eso debemos colaborar todos, porque la responsabilidad no es solo de quien ejerce una función, sino de todos, que Dios nos bendiga y nos ayude a lograrlo», destacó el párroco.
Agregó que el Indio Maturín, que murió en batalla, ha sido heredero de esa primera llegada de jesuitas que se venera en Francia.
De la misma manera, el padre Samael Gamboa, concelebrante de la misa aniversario y párroco de la Catedral, mencionó que para el año 1958, al fundarse la Diócesis de Maturín, la única iglesia que existía era la Iglesia San Simón y San Judas Tadeo, que fue la primera catedral de la ciudad que poco a poco fue creciendo.
«La ciudad de Maturín tenía como frontera el espacio donde ahora está ubicada la redoma Juana la Avanzadora y la plaza El Indio», según explicó el Padre, quien hizo un recorrido por la historia de la ciudad respecto a las construcciones eclesiásticas, en especial la Catedral de Maturín, «Nuestra Señora del Carmen, que desde este miércoles proyecta nuevo rostro, reflejo de la espiritualidad del maturinés», dijo.
Lea También:
El gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes inauguran el Salón 7 de Diciembre
Esta entrada ha sido publicada el 7 de diciembre de 2022 5:05 PM
Las políticas públicas de la alcaldesa Ana Fuentes continúan mejorando la calidad de vida de los maturineses.
El jefe político estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ernesto Luna, hizo un llamado a la concordia y…
Cristiano Ronaldo y su actual pareja, la modelo e influyente española Georgina Rodríguez, anunciaron que contraerán matrimonio.
La Vicepresidencia de Formación y Asuntos Internacionales del PSUV Monagas reiteró su respaldo al mandatario nacional durante un encuentro en…
El venezolano de los Astros de Houston, José Altuve, continúa agrandando su historia en el béisbol de las Grandes Ligas,…
Agosto sigue trayendo las bonificaciones del Monedero Patria, un complemento del ingreso mínimo integral.
Las labores de recate de los cuerpos se ha prolongado debido a la dificultad que implica la zona de la…
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
Este domingo una noticia enlutó al gremio educativo y político monaguense, por el fallecimiento del profesor José Gregorio Gollo Marcano,…
Gobierno de Gaza expresa en su comunicado su rechazo al ataque y asesinato selectivo sistemático de Israel contra periodistas de…
PSUV se moviliza en apoyo a la nación y al jefe de estado.
El nivel del río Orinoco está disminuyendo progresivamente llegando la cota de inundación de 52,00 m s.n.m.
¿Usted qué opina? Deje su comentario