Dina Boluarte entra en la historia del Perú al convertirse en la primera mujer en asumir el máximo cargo del país.
Dina Boluarte asume el cargo como nueva presidenta de Perú tras el golpe de estado de Pedro Castillo. | Foto: Agencias
En medio de una crisis política provocada por Pedro Castillo, Dina Boluarte juramentó en el Congreso de Perú como nueva presidenta de ese país.
La abogada, que hasta hace unos días enfrentaba una acusación constitucional en el Parlamento, decidió asumir las riendas del Estado peruano luego que Pedro Castillo fuera destituido por incapacidad moral permanente tras un mensaje a la Nación en el que intentó cerrar el Poder Legislativo y ordenar la ‘reorganización’ del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Esta decisión le costó el puesto a Pedro Castillo, quien se encuentra detenido en la sede de la Prefectura hasta donde llegó conducido por la Policía Nacional.
Dina Boluarte entra en la historia del Perú al convertirse en la primera mujer en asumir el máximo cargo del país. Anteriormente, lo había intentado Keiko Fujimori y Lourdes Flores, pero ambas perdieron en elecciones populares.
Boluarte nació el 31 de mayo de 1962 en Chalhuanca, Apurímac, Perú. Se graduó de abogada en la Universidad de San Martín de Porres e hizo estudios de posgrado en esta misma universidad.
Trabajó como funcionaria en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) como abogada y jefa de una de sus oficinas, cargos que ocupó desde 2007. En agosto de 2020 pidió una licencia para poder presentarse en las elecciones generales de ese año ya que su cargo era incompatible con las funciones en el Ejecutivo. Posteriormente renunció a su cargo de jefa encargada de la Oficina Registral Surco – Higuereta, que ocupaba desde 2015.
Fue candidata a la vicepresidencia, durante las elecciones generales de 2021, por el partido Perú Libre junto a Pedro Castillo.
Fue nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el Gobierno de Pedro Castillo. Pero luego de un año dejó el cargo, aparentemente por estar en contra del nombramiento de Betssy Chávez como Presidenta del Consejo de Ministros.
“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, escribió en redes sociales.
La exministra de Desarrollo e Inclusión Social publicó su mensaje en redes sociales poco después de que se publicara el mensaje a la Nación en el que Pedro Castillo anunció medidas como la disolución del Poder Legislativo.
“En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un Gobierno de excepción orientado a restablecer el Estado de derecho y la democracia”, anunció el presidente.
Con información de El Caribe
Lea también: La OEA convoca una sesión extraordinaria para tratar la situación en Perú
Esta entrada ha sido publicada el 7 de diciembre de 2022 5:32 PM
El Acorazado Oriental venció 93-79 a los zulianos en el segundo juego de la postemporada, siendo Wesley Saunders el más…
El expresidente de Estados Unidos de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado agresivo con metástasis…
Conozca el precio del dólar este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El estado es pionero en la identificación de animales desprotegidos con la implantación de 300 microchips para animales en condiciones…
Las autoridades de la ODDI del municipio Bolívar están atentos al aumento del caudal del río Caripito y el río…
Algunas personas indicaron que en los comercios, bajaron los precios del medio cartón de huevos, que pasó de 587 y…
En la jornada médica atendieron más de 200 personas de Jusepín.
El Acorazado Oriental se apoyó en la explosiva ofensiva de Michael Bryson, Luis Santos y el debut de Edwin “Zancudito”…
Una exquisita sátira acerca del amor propio fue la puesta en escena de "Mi Sexta Boda", monólogo de Mónica Montañés…
La comunidad del sur de la región se mostró esperanzada ante la propuesta de Carvajal de construir un futuro más…
En asamblea con la Comuna "Jusepín Despertó con Chávez", el líder político se comprometió con importantes proyectos sociales.
Espinoza hizo un llamado a votar en el proceso que se celebrará el venidero 25 de mayo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario