Destacado

Alerta sanitaria en 5 estados de Venezuela tras detectar virus de influenza aviar en pelícanos

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez informó que "se desarrollan medidas preventivas y alerta sanitaria".

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció el viernes la detección del virus de la influenza aviar AH5N1, en pelícanos provenientes del estado Anzoátegui.

Jiménez indicó a través de Twitter que «el Gobierno Bolivariano de Venezuela informa la detección del virus de Influenza Aviar AH5N1 en pelícanos ubicados en la región norte costera del estado Anzoátegui».

La ministra Jiménez agregó que «se desarrollan medidas preventivas y alerta sanitaria«.

«La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta a las aves domésticas y silvestres. Los equipos técnicos se encuentran realizando las labores de seguimiento y vigilancia. Existen reportes semejantes de pelicanos contagiados en otros países del continente», agregó la titular de Ciencia y Tecnología.

Por otra parte, se decretó alerta sanitaria por un periodo de 90 días en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, Sucre y La Guaira, ante la presencia del virus en los pelícanos.

Los Ministerios de Agricultura Productiva y Tierras como el de Ciencia y Tecnología; acordaron mediante un comunicado, una serie de medidas para mitigar los riesgos de contagio.

La normativa va desde una cuarentena en los estados con alerta sanitaria, prohibición de movilizar aves vivas y huevos fértiles en algunos municipios, vigilancia de aves de traspatio y comerciales, y sacrificio de las aves positivas o que sean de riesgo sanitaria para la transmisión del virus.

Carlos Marcano, alcalde del municipio Peñalver en el estado Anzoátegui, confirmó el hallazgo de unos 200 ejemplares de pelícanos muertos en menos de un mes en los alrededores de la Laguna de Puerto Píritu.

Informó que los ejemplares de aves marino costeras, Pelicanus occidentalis, en su nombre científico, se recolectan y luego son incineradas con recomendaciones del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Por su parte, el médico veterinario y miembro de la Fundación Avista, que ha participado en las investigaciones desde el inicio del fenómeno, Gilberto Borges, explicó que un equipo multidisciplinario

se ha mantenido en la zona donde reportan las muertes de los pelícanos.

Riesgo de contagio de influenza aviar a otras especies

El veterinario aseguró que otras 34 especies de aves comparten espacios con los pelícanos, pero aparentemente en buen estado de salud, que no están siendo afectados con el virus de Influenza Aviar.

Según la resolución se trata del primer reporte de influenza aviar de alta patogenicidad en territorio venezolano. | Foto: Reuters

Agregó que funcionarios y ambientalistas además de realizar recorridos constantes, dan instrucciones sobre medidas de bioseguridad y el manejo de los animales muertos tanto a pescadores como a la población en general.

Borges advirtió que hay un riesgo zoonótico en la zona, por lo que se exhortó a la población a evitar tener contactos con aves muertas o sintomatología nerviosa, y de notarlo alejarse del lugar y reportarlo.

La cuarentena ordenada en la resolución conjunta de del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, y del Ministerio para la Ciencia y Tecnología, se refiere solamente a los animales con lo que queda prohibido el transporte de aves domésticas, pero aclaró que ante cualquier síntoma las personas deben notificar a las autoridades esos casos.

Aclaró que la alerta sanitaria se extiende a otros estados porque los pelícanos son aves que migran.

Alta patogenicidad

La Fundación Avista informó que la influenza aviar de alta patogenicidad puede acabar con la industria avícola y provocar grandes pérdidas económicas ya que, se puede propagar rápidamente y en ocasiones, alguna cepa puede infectar al ser humano, por lo que se le considera una amenaza para la salud pública.

Por tanto, recomiendan no tener contacto con aves silvestres, en especial, pelícanos, evitar contacto directo o indirecto con superficies con heces de aves, ya que representa un factor de riesgo importante de contagio; si observa a un ave silvestre o no con síntomas de desorientación, ceguera, paralización, movimientos extraños, imposibilidad de volar, ponerse en contacto con Insai, Protección Civil, Inparques, Minec y/o Min Salud; si usted tiene aves de corral en su casa y observa estos síntomas, debe informar de inmediato a las autoridades antes mencionadas.

Con información de Últimas Noticias y Globovisión

Lea también: Funvisis: Temblor de 4,7 en el Táchira


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 3 de diciembre de 2022 12:25 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025