31 % de las víctimas contabilizadas en el monitoreo 2017-2022 son personas de la tercera edad, indígenas, embarazadas, extranjeras, con alguna discapacidad, entre otras.
La violencia de género es un flagelo que afecta a miles de mujeres en el mundo cada año. | Foto: Referencial
En el periodo 2017 – 2022, al menos 2.022 mujeres fueron asesinadas en Venezuela, según el último monitoreo de feminicidios levantado por la ONG Cofavic ante la falta de cifras oficiales.
Según cifras de Cofavic, entre enero y agosto de 2022, al menos 203 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas. Los estados con mayor incidencia son: Miranda con 30 casos (15 %), Carabobo y Anzoátegui con 21 casos (11 %) cada uno, Bolívar, Distrito Capital y Zulia con 17 casos (9 %) cada uno y Aragua con 7 % (13 casos), reseñó el portal El Impulso.
De acuerdo con la organización, 57 % de las víctimas (1.155 personas) son mujeres entre los 18 y 40 años de edad. La investigación sugiere que 335 niñas y adolescentes (17 % de las víctimas) también murieron de forma violenta. Otras 357 víctimas (18 %) son mujeres de 41 a 60 años, y finalmente 175 son mujeres de 61 años en adelante.
Aunque de acuerdo con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), una figura femenina es asesinada cada 39 horas en Venezuela, la directora de la institución conmemoró el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer exhortando a las víctimas a denunciar.
Esto, en medio de un panorama en el que las afectadas recurren a las redes sociales para denunciar, debido a las trabas
para alcanzar justicia ante las instancias competentes.Según Cofavic, 31 % de las víctimas contabilizadas en el monitoreo 2017-2022 son personas de la tercera edad, indígenas, embarazadas, extranjeras, con alguna discapacidad, miembros de la comunidad Lgbtiq+ e indocumentadas, es decir, mujeres que estaban en una situación de vulnerabilidad que requería mayor protección por parte del Estado venezolano.
La mayoría de los feminicidios registrados ocurrieron en el hogar de la víctima (42 %), en plena vía pública (36 %) o en una zona aislada (11 %). Las demás muertes reportadas ocurrieron en la casa de un familiar o amigo de la víctima (3 %).
La mayoría de las víctimas de feminicidios fueron agredidas con arma de fuego (47 %, 959 mujeres) y armas blancas (15 %, 311 mujeres). Otras fueron víctimas de violencia física y fallecieron a causa de asfixia (11 %, 214 ciudadanas) o múltiples golpes (9 %, 180 damas).
Un porcentaje minoritario pero importante de mujeres fueron degolladas (55 casos), o murieron por quemaduras (52 casos). Otras 40 mujeres (2 %) fallecieron tras recibir un impacto contundente, mientras otras 88 fueron descuartizadas, ahorcadas, decapitadas, fallecieron por complicaciones de salud asociadas a hechos violentos previos o tras ser arrolladas.
En 118 de los casos de feminicidios (6 %) Cofavic no logró precisar la causa de la muerte en la información pública disponible.
Con información de Versión Final/Cofavic
Lea también: Más de 20 empresas denunciadas en la AN por desconocer derechos laborales
Esta entrada ha sido publicada el 2 de diciembre de 2022 12:05 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…