Internacionales

China libera del confinamiento a varias ciudades

China lleva más de dos años bajo la directriz de «cero covid».

Algunas ciudades chinas como Pekín, Cantón (sureste), o Chengdu (centro) relajaron algunas de sus restricciones contra los rebrotes de covid-19, después de unas jornadas de protestas y de que la viceprimera ministra Sun Chunlan declarase que China está en una «nueva situación».

Aunque la capital china se enfrenta al mayor rebrote de covid de su historia, algunos centros comerciales del distrito comercial de Chaoyang reabrieron hoy sus puertas, que permanecían cerradas desde hace algunos días, durante los cuales la mayoría de restaurantes han aceptado solo pedidos a domicilio o para llevar y numerosos lugares públicos se hallan clausurados.

Además, las autoridades pequinesas declararon en las últimas horas que ancianos, gente que trabaje en casa o personas con movilidad reducida pueden no participar en las pruebas PCR rutinarias, aunque los lugares públicos, incluyendo hospitales, seguirán pidiendo a los asistentes mostrar una prueba negativa realizada en las 48 horas previas para poder acceder.

Las pruebas de ácido nucleico realizadas en las 72 horas previas o menos son necesarias en las ciudades chinas para acceder a lugares públicos como supermercados, parques o tiendas, dando pie en ocasiones unas largas colas en las cabinas de tomas de muestras que han creado descontento en la población.

La directriz de «cero covid», a la que China permanece aferrada desde hace más de dos años, consiste en el aislamiento de todos los contagiados, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o totales en los lugares donde se detectan casos y pruebas PCR constantes a la población urbana.

Sin embargo, medios locales informan de que algunos vecindarios de la capital han comenzado a permitir a algunos contagiados de covid considerados vulnerables -embarazadas, ancianos, entre otros- hacer cuarentena en casa mientras dure su infección, lo que supone un giro considerable con respecto a la política vigente durante estos años.

El requisito de aislamiento es uno de los puntos más controvertidos de la directriz dado que las ciudades que se enfrentan a grandes rebrotes, para alojar a todos los contagiados y sus contactos, han de recurrir en ocasiones a instalaciones provisionales y prefabricadas con malas condiciones de salubridad y problemas de acceso a atención médica.

Virus sigue extendiéndose por China

A medida que el virus se extiende por China, que registró este miércoles casi 36.000 infectados, una de las cifras más altas desde que comenzó la pandemia, crece el temor a ser llevado a una de dichas instalaciones provisionales entre una población que hasta ahora había considerado improbable contagiarse o ser contacto cercano de un infectado.

Por su parte, las megalópolis meridionales de Cantón y Shenzhen proclamaron la retirada de varias restricciones antipandémicas y algunos de sus distritos permitirán también que ciertos contactos cercanos de contagiados se confinen en casa.

Cantón, que registra últimamente miles de nuevos casos diarios, fue testigo el martes de choques de manifestantes con policías antidisturbios enfundados en trajes EPI, según vídeos difundidos en las redes sociales, en un momento de protestas y descontento entre la población del país asiático contra estrategia antipandémica.

La ciudad de Chengdu, de 16 millones de habitantes y una de las más importantes en el centro-oeste del país, anunció que sus residentes no deberán mostrar una prueba negativa PCR para entrar en sus residencias.

La viceprimera ministra Sun Chunlan, a cargo de supervisar la política de «cero covid», declaró este miércoles que el país está en una «nueva situación» y que la patogenicidad de la variante ómicron «se debilita»

Además del reducido riesgo de infección y causa de enfermedad por parte de ómicron, la funcionaria señaló que «cada vez más gente está vacunada» y que cada vez «se acumula una mayor experiencia en la contención del virus».

La política, famosa durante estos dos años por acudir a las ciudades que registran rebrotes para urgir confinamientos y restricciones, pidió esfuerzos para «optimizar» la respuesta contra la covid.

Recientemente, el Consejo de Estado (Ejecutivo) chino aseguró que «acelerará» la vacunación de los ancianos, uno de los grupos más vulnerables pero también uno de los más reticentes a inocularse.

La cúpula dirigente china señala la gran población, unida a un «desarrollo desequilibrado» entre las regiones y a los «insuficientes recursos médicos», como factores para mantener las políticas vigentes.

Según las cifras oficiales, desde el comienzo de la pandemia fallecieron 5.233 personas en China, donde algunos estudios sostienen que la política de «cero covid» ha salvado millones de vidas.

Lea también:

Neutralizan material explosivo dirigido a Pedro Sánchez


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de diciembre de 2022 10:51 AM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Luna dotará con sede propia centro educativo para niños con condición especial en Uracoa

Mediante las políticas sociales que impulsa el presidente Nicolás Maduro, el candidato bolivariano garantiza infraestructuras escolares óptimas.

14 de mayo de 2025

Jacobo rescató al Real Madrid y retrasó el título del Barca

El máximo goleador del Real Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto…

14 de mayo de 2025

Garantizan desarrollo y unidad democrática en municipio Uracoa

Representantes del Poder Popular organizado dan respaldo absoluto al candidato de la patria a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna…

14 de mayo de 2025

Iglesia crea campaña «santo para todos» para canonización de JGH y Carmen Rendiles

La iglesia venezolana informó que la fecha de la canonización de San José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles…

14 de mayo de 2025

Ernesto Luna recibe apoyo rotundo en la parroquia San Simón

En un recorrido en los sectores Los Cocos, Los Bloques y Las Brisas del Orinoco, familias expresaron con alegría su…

14 de mayo de 2025

Por Amor a Tí llevó jornada médica al sector Sabana Grande

Este sábado 10 de mayo, la zona este de la ciudad de Maturín, recibió la visita de la fundación "Por…

14 de mayo de 2025

Luna y el Poder Popular suman esfuerzos para solucionar problema de agua en Santa Bárbara

En menos de 24 horas se instala en el municipio la comisión para orientar los trabajos que deben culminar en…

14 de mayo de 2025

Psuv cuenta con testigos formados y preparados para el 25-M

Desde el Comando de Campaña "Gente que Resuelve", Conrado Peñaloza, quien fungió como vocero de la acostumbrada rueda de prensa,…

14 de mayo de 2025

Inicia construcción del cercado perimetral al lado de la escuela Gregorio Rondón

La iniciativa no solo contempla el cierre perimetral, sino también la posterior rehabilitación de la cancha deportiva existente, en articulación…

14 de mayo de 2025

Juan Espinoza: Seremos el enlace entre las comunidades y el Gobierno regional

Este martes, estuvo el Secretario General de AD y candidato a diputado por el parlamento regional, Juan Espinoza, en "La…

14 de mayo de 2025

Panamá clausura estación migratoria en Darién

La estación migratoria en Darién tiene una pancarta con el mensaje «ETRM Lajas Blancas CERRADO».

14 de mayo de 2025

Compradores se quejan por nuevos aumentos de precios

Lo que antes se podía adquirir con 20 dólares, hoy ha triplicado en precios

14 de mayo de 2025