Alegan los conductores que la tasa de salida aumentó mucho
La zafra carnestolenda ya comenzó en el Terminal de Maturín.
El Terminal Interurbano de Pasajeros, ubicado en la avenida Libertador de la ciudad de Maturín, no ha tenido mucho movimiento de pasajeros en las últimas semanas, según indicaron choferes de las rutas suburbanas, quienes se han visto afectados por esta situación.
«Hay unidades suficientes, pero no hay pasajeros, a veces nos quedamos hasta dos o tres días esperando por viajeros, ha estado difícil, esperamos que para el mes de diciembre aumente la flota», aseveró Alexander Maestre, quien conduce hacia Cumanacoa.
Agregó que hay quienes arriban al terminal desde las cuatro de la mañana, a pesar de que el puerto terrestre comienza a laborar a partir de las seis de la mañana, «a veces nos vamos con el carro lleno, salen seguido hasta cuatro vehículos, pero en otras ocasiones salimos con tres y cuatro pasajeros, pero ya la gente no viaja tanto como antes, está muy mal la cosa», destacó el conductor.
En cuanto al precio del pasaje hacia los estados Sucre, Anzoátegui, Bolívar, dijo que oscilan entre los 15 y 20 dólares, dependiendo la ruta de destino, asimismo mencionó que la vía se encuentra muy deteriorada. «Aquí estamos casi todos los conductores, porque la mayoría regresa después del mediodía, todos estamos pasando la misma situación, haciendo cola y donde antes había pasajeros, ahora está prácticamente vacío, esperamos de verdad que la situación mejores para diciembre», recalcó.
Por otra parte, Maestre indicó que una de las principales causas de la baja cantidad de pasajeros, es el costo de la tasa de salida, a razón de un dólar por persona, lo generan un incremento en el costo del pasaje, «muchos piensan que no vale la pena viajar, en otros terminales se paga dos bolívares, entonces obligan a las personas a cancelarlo, muchos no tienen y no pueden viajar si no paga».
La delincuencia ha sido otro de los problemas que conlleva a la disminución de pasajeros hacia el estado Sucre, especialmente hacia Carúpano, tanto para transportistas como para los mismos pasajeros, aunque la mayoría de este tránsito vial han contado con la custodia de guardias para evitar los robos en el camino. «Eso es como la lotería, hay días que no roban y otros que tocó, aunque no se oye decir, está peligroso hacia Costilla de Vaca», señaló el conductor.
Paola Bermúdez (Pasante)
Lea también: Maturineses piden más información sobre nuevas paradas
Esta entrada ha sido publicada el 30 de noviembre de 2022 4:57 PM
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…