La Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó un sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.
Escasez de aguaen el mundo. | Foto: Referencial
Unos 3.600 millones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, se alertó hoy en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.
El informe, primero que la OMM dedica específicamente a los recursos hídricos, destaca que en 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que sólo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.
En una época caracterizada por la creciente demanda del líquido elemento y un limitado suministro, el agua está además relacionada con un 74 % de los desastres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el informe de la agencia de Naciones Unidas.
«Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares».
Petteri Taalas, Secretario general de la OMM.
Éste destaca como zonas donde el flujo fluvial
fue inferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía (Sudamérica) o las cuencas de los ríos Colorado, Missouri y Mississippi en Norteamérica.En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Níger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Rusia y Asia Central.
Por contra, se registraron caudales mayores de lo normal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional (como el Zambeze y el Orange) y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones.
Algunas de las zonas donde el abastecimiento de agua está en niveles críticos ven su situación exacerbada por la sobreexplotación de aguas subterráneas con fines de riesgo, advierte el informe.
Éste también analiza la criosfera (hielo en polos, montañas y glaciares), que supone la mayor reserva mundial de agua dulce al ser fuente de ríos y suministro para 1.900 millones de personas, y advierte de una preocupante fusión en zonas como Alaska (Norteamérica), la Patagonia (Suramérica) o el Himalaya (Asia).
Con información de El Caribe
Lea también: Protestas contra plan «Cero Covid» provoca caída de las bolsas en China
Esta entrada ha sido publicada el 29 de noviembre de 2022 9:52 AM
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.
La madrugada de este viernes concluyeron las labores de rescate de los cuerpos tras el choque entre un camión y…
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal refuerza la seguridad para prevenir que un acto violento proveniente del país vecino pudiera…
Conozca el tipo de cambio este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El director de la U.E. Yosmannicol, del circuito Apamate, Maturín, profesor Yolger Montaño invita a la colectividad, padres y estudiantes…
¡Prepárate para Carnavales 2025 con Cashea! Descubre los 5 disfraces más increíbles que puedes comprar en tienda.