Un conjunto para dama conformado por camisa, pantalón y correa cuesta al menos 65 dólares en los mercados populares de Caracas.
Mercado en Venezuela. | Foto: Archivo
Las tradicionales compras de ropa para estrenar en diciembre se dificultan cada vez más debido a los precios dolarizados y al comprometido poder adquisitivo del venezolano. Los ciudadanos recorren mercados populares y minicentros comerciales buscando esas ofertas que permitan cumplir con la tradición sin descapitalizarse ni dejar a un lado otras prioridades.
Un trabajo de El Diario, reseñado por el portal de economía descifrado.com, recoge un recorrido por mercados del centro y este de Caracas, en el que pulsan los precios y comprueban si hay o no una reactivación de las ventas, cuando ya se han pagado parte de los aguinaldos.
María Rivas, encuestada, trabaja en la Administración pública y su salario base es de 500 bolívares mensuales (lo que representa casi cuatro salarios mínimos o 50 dólares de acuerdo con la tasa oficial). El pago de utilidades en promedio es de 1.500 bolívares (150 dólares), monto que actualmente es cancelado en cuatro partes de acuerdo con las disposiciones del ejecutivo.
La medida de pago fraccionado cambió los planes iniciales de Rivas y la llevó a priorizar la compra de ropa y calzado de sus dos hijos.
Rivas compró con los primeros pagos recibidos camisas a 12 dólares cada una, medias a 2 dólares el par y ropa interior a 3 dólares por pieza. Con los últimos pagos pendientes que se cancelarán el 30 de noviembre y el 15 de diciembre dijo que comprará pantalones y zapatos.
“Yo suelo encontrar mejores precios en los mercados y mini tiendas. En los centros comerciales siento que varían mucho más los precios. Si sobra algo quizá pueda comprarme una blusa y una franela para mi esposo pero por ahora esa no es la prioridad”.
María Rivas, trabajadora del sector público.
Asimismo, Jhon Anaya, dueño de una tienda de ropa para damas en el Mercado de San Jacinto, en el centro de Caracas, explicó para El Diario que los comerciantes están afectados por la inestabilidad del dólar
lo que en ocasiones hace dudar a los clientes de concretar la compra.Anaya añadió que en las últimas semanas ha sido imposible acceder al mercado de divisas de la banca pública o privada situación que los pone a “trabajar a pérdida”.
“En mi tienda solo vendo ropa importada de Los Ángeles y Panamá por lo tanto todas mis compras a proveedores son en divisas. Eso me obliga a cambiar todos los bolívares que recibo a dólares. La diferencia entre la tasa oficial y la que cobran los que se manejan al paralelo es algo que nos está afectando seriamente”.
Detalla que con un dólar estable los comerciantes pueden trabajar, pero mientras persista en el mercado la tendencia al alza “se siente una incertidumbre tremenda a la hora de invertir”, dijo Anaya.
Las piezas de ropa o accesorios para dama en el Mercado de San Jacinto se encuentran a partir de los 5 dólares según la marca y calidad. Por ejemplo, las franelas y camisas parten de los 10 dólares. Mientras, los pantalones desde los 20 dólares en adelante. Las chaquetas a partir de 35 dólares.
Armar un conjunto para dama que incluya un pantalón de alrededor de 20 dólares, una franela o camisa de 20 dólares, una correa de 5 dólares y una cartera de 20 dólares, da un monto de 65 dólares.
En el caso de los caballeros, las camisas y chemises rondan entre los 15 y 20 dólares, los pantalones de 10 dólares en adelante y las correas a partir de 10 dólares.
Algunos locales prepararon mercancía seleccionada
para Black Friday y aprovecharon de salir de aquellas piezas únicas o con una disponibilidad reducida de tallas. Los descuentos se ubicaron entre 10 % y 30 %.Por su parte, la ropa navideña como bufandas y camisetas con motivos alegóricos a la época se venden a cinco dólares y ha tenido buena receptividad, explicó la señora Angie Contreras en el pasillo Lirio del Mercado de San Jacinto.
Con información de Descifrado y El Diario
Lea también: Chevron «podría recuperar» 100 mil barriles de petróleo diarios en seis meses en Venezuela
Esta entrada ha sido publicada el 28 de noviembre de 2022 3:07 PM
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
Las comunas Avanzadora, de Las Cocuizas; Tricolor en Acción, del Parquecito, y “Maisanta”, de Pararí, se movilizan para la escogencia…
Desde tempranas horas de la mañana, los monaguenses se han movilizado a los centros electorales para votar los proyectos a…
Parte de los trabajos ejecutados en los espacios deportivos fueron de pintura, albañilería, iluminación y limpieza.
Las políticas sociales dirigidas por el mandatario regional benefician a más de 3 mil 600 familias.
Con la perforación y activación de esta estructura se benefician más de 260 familias del sector.
Por quinta ocasión se entrega el Reconocimiento ciudadano en esta oportunidad a 18 personalidades.
Conozca el tipo de cambio para este domingo en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Cónclave en marcha, la fecha debe estar establecida entre el 5 y el 10 de mayo.
La participación ciudadana está presente en la II Consulta Popular Nacional 2025, que se realiza este domingo 27 de abril.
¿Usted qué opina? Deje su comentario