La ONU Mujeres reveló que 56 % de las alrededor de 81.000 mujeres y niñas asesinadas en 2021 en todo el mundo murieron a manos de sus parejas o de otros familiares.
Los feminicidios constituyen un flagelo mundial que crece cada día. Foto: Archivo
Los feminicidios constituyen una emergencia de salud pública y deberían comenzar a tratarse como tal si se quiere por fin atajar este problema global, asegura en una entrevista con EFE la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia.
«Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha normalizado y no reacciona con el horror que esto merece».
Anita Bhatia, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres
Bhatia, ve necesario buscar formas «creativas» de llamar la atención sobre este drama.
«Si algo te está matando, eso es una emergencia sanitaria», insiste para pedir que también desde el punto de vista de la salud se puedan aportar recursos para combatir la violencia machista.
Según datos presentados hoy por ONU Mujeres, un 56 % de las alrededor de 81.000 mujeres y niñas asesinadas en 2021 en todo el mundo murieron a manos de sus parejas o de otros familiares.
«Si uno se para un minuto a pensar en esto, es un número impactante», señala Bhatia, quien recalca el hecho de que un alto número de mujeres «no puede confiar en las personas con las que viven a diario».
La responsable de ONU Mujeres llama la atención además sobre el poco progreso que se ha logrado en la última década, pues la cifra de homicidios de este tipo es hoy muy parecida a la de hace diez años.
La causa, en su opinión, es que el problema no se ha tratado de forma prioritaria
en términos de financiación y de atención pública.«Necesitamos más líderes políticos que digan: ‘la violencia contra la mujer es una violación absoluta de los derechos humanos, es incorrecta moralmente y por tanto tenemos que asegurar que no exista», explica Bhatia, que también ve importante que los Gobiernos expliquen que eliminar este problema es fundamental para ser un país más desarrollado y próspero.
Para ONU Mujeres, a la hora de combatir la violencia machista y los feminicidios es clave trabajar mucho más en el ámbito educativo desde muy pronto y «cambiar mentalidades y actitudes culturales», pues «en partes del mundo es aceptable culturalmente».
Además, Bhatia cree que hay que hacer frente a la reacción que se está viendo al feminismo y al avance de los derechos de la mujer, un fenómeno que vincula al auge de líderes autoritarios.
Sobre las medidas en el ámbito jurídico, la responsable de ONU Mujeres cree que el primer paso es acabar con toda ley que discrimine a la mujer o le dé menos derechos para crear un marco legal con igualdad de género y luego centrarse en la implementación.
«Puedes tener las mejores leyes, pero si no se aplican no valen para nada, así que hay que centrase en la rendición de cuentas y la implementación», señala.
En ese sentido, defiende la creación de tribunales especiales para violencia de género como uno de los instrumentos que ha demostrado funcionar mejor al acelerar los procesos y llevar a los responsables ante la Justicia sin grandes retrasos.
«Creo que es muy importante que los países consideren mecanismo especiales, tribunales especiales, fiscales especiales y envíen una señal muy importante de que hay tolerancia cero contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Pero lamentablemente esto no pasa en muchas partes del mundo», apunta.
Con información de El Caribe y EFE
Lea también: Partido de Bolsonaro pide anular votos que le dieron la victoria a Lula
Esta entrada ha sido publicada el 23 de noviembre de 2022 4:50 PM
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el…
Otros rubros se mantienen igual en el Mercado Viejo de Maturín.
40 instituciones beneficiaron a más de 10 mil habitantes de 16 comunidades con siete áreas de atención en esta actividad…
Comisionados de los 13 municipios del estado Monagas recibieron orientaciones sobre las funciones que realizarán en las primeras elecciones populares…
Este 25 de mayo los educadores, obreros y personal administrativo apoyan la candidatura de Ernesto Luna.
Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin…
El programa en vivo "Venezuela es la Razón", fueuna transmisión simultánea que unió a los estados del país en una…
Gobierno Bolivariano garantizará una movilización segura para más de 600 familias de la zona.
Víctima de una penosa enfermedad, este jueves 15 de mayo en la noche, falleció en Costa Rica, el exmagistrado del…
¡“Nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”! La República Bolivariana de Venezuela expresa su rechazo de manera categórica…
¡21 muertos dejan tornados! Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los…
El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…
¿Usted qué opina? Deje su comentario