Andiep apuesta por una mejor preparación para los estudiantes.
Fausto Romeo, presidente de Andiep conversó con Estrella Velandia.
Fausto Romeo, presidente de Asociación nacional de instituciones privadas (Andiep) quien se encuentra en una gira por el oriente venezolano, en su paso por el estado Monagas, indicó que su recorrido por los colegios es para difundir la adecuación curricular, en vista que el curriculo de bachillerato está por cumplir 40 años, el de primaria 22 y el de prescolar 17 y deben ser actualizados.
Romeo fue el invitado a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, con Estrella Velandia donde indicó que llegó el momento de dejar de usar el mismo currículo que lleva años siendo implementado en el sistema educativo venezolanos, siendo la propuesta de la ministra de educación Yelitza Santaella que en vista que el país tiene una economia productiva se debe dar una mejor preparación a los bachilleres.
«En el año 2022, egresaron el 31 de julio más de 300 mil jóvenes con un título de bachiller sin todavía saber su vocación real, entonces, uno de estos planteamientos es que no se espere hasta llegar a quinto año sino desde el primer año para definir la orientación vocacional», puntualizó.
Asimismo explicó que cada colegio tanto privado como público tendrán la oportunidad de dar tres bachilleratos, el científico tecnológico, productivo y ambiental.
«No se puede dar el mismo bachillerato en Monagas que es un estado petrolero, al que se da en Mérida, son dos regiones con campos laborales distintos, para el que se debe preparar a ese joven, se debe considerar la territorialidad», dijo.
Detalló que en la parte de las prácticas se podrá escoger entre 43 menciones y cada institución podrá seleccionar las que va a profundizar, para que ese estudiante a lo largo de los cinco años, sepa a cuál vocación se inclina.
«Como todo proceso habrá un período de prueba en escuelas de primaria y en liceos, esta propuesta se puede llevar para su aplicación entre 7 a 8 años, la posibilidad de ver en matemática la multiplicación a partir de segundo grado y no de ser algo exclusivo o restringido. De igual modo con el Inglés y la Física que debe ser una materia que se debe impartir desde primer año, es decir, se debe ir a la progresividad de la educación», afirmó.
El profesor Romeo planteó como ejemplo a la Cámara de Mecánicos que pueden vincularse en algún colegio y dar a ese joven de quinto año cuando salga, la oportunidad de escoger una carrera en esa área.
«La intención es que el joven que egresa de bachillerato pueda salir con una mención lo mismo ocurre con el área de salud, mecánica, producción u otra que pueda después profesionalizar», precisó.
Destacó que otro de los planteamientos es que las universidades cuyas carreras cubren cinco años, sean ahora de cuatro años, pues al existir dentro del bachillerato una mención no será necesario un año de refrescamiento o de adecuación.
En cuanto a si el sector educativo está preparado para esta propuesta, Romeo afirmó que sin duda alguna en la parte privada sí, sin embargo, el sector público debe ser adecuado y para hacerlo, se debe contar primeramente con un servicio público funcional, siendo que con este planteamiento se busca es la excelencia en la educación.
Romeo detalló que los padres y representantes al buscar una institución para su hijo, debe de preguntar ¿Qué proyecto educativo me ofrece? y basada en esa respuesta, verá reflejado el costo de la mensualidad e inscripción del colegio, además de que todos los gastos y pago del personal administrativo, ambientalista y docente son incluidos en una estructura de costo que arroja cuál es ese precio a pagar.
«La estructura de costos no tiene margen de error y es transparente, hay una confusión cuando se dice que la educación es gratuita, pues se debe pensar cuál es el pago de esos docentes y que el sector privado ofrece un servicio con opciones que no están en el sector público», destacó.
Lea también:
Podemos junto a la DRS llevará Jornada médico asistencial al sector Rómulo Betancourt
Esta entrada ha sido publicada el 23 de noviembre de 2022 5:09 PM
Gerard Piqué y Clara Chía se veían como una pareja estable luego de que hicieran pública su relación tras la ruptura…
Venezolanos repatriados desde Estados Unidos arribaron al país este viernes.
Conozca el tipo de cambio para este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
La plataforma PATRIA activa la segunda entrega del mes "Bono Desarrollo y Prosperidad".
Sismo en Ecuador de magnitud 6 causa daños materiales, tuvo lugar a una profundidad de 30 kilómetros y se localizó…
Sistema Aurora se enfocará en las áreas más vulnerables del país para atacar las afectaciones que generen las lluvias.
El operativo de renovación de cédula sin cita ha sido prolongado por el SAIME debido a la gran afluencia de…
Dos números PATRIA que te permiten acceder a las bonificaciones económicas.
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.
¿Usted qué opina? Deje su comentario