El director general de Migración Colombia, Fernando García, aseguró que «el PPT es un primer paso hacia un proceso de integración más prolongado».
Migrantes venezolanos en Colombia. | Foto: Archivo
Un total de 40.000 migrantes venezolanos podrán reclamar en Bogotá sus Permisos de Protección Temporal (PPT) para regularizar su permanencia en Colombia del 21 al 25 de noviembre en el marco de unas jornadas de entrega masiva de PPT apoyadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Esta «Entregatón PPT-Garantizando tus derechos» tendrá un total de seis jornadas, la segunda de las cuales se celebrará el próximo año en las ciudades de Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y Cartagena, aunque aún no hay una fecha concreta prevista.
Durante las jornadas, también se ofrecerán servicios como la atención de solicitudes de afiliación a las entidades promotoras de salud (EPS), vacunación en el esquema permanente y contra la Covid-19, acompañamiento legal en delitos que afectan a la población migrante o asesoría sobre rutas de acceso escolar para menores no escolarizados.
Aunque este documento identificativo no garantiza el acceso a derechos como la salud o la educación en el país, el director general de Migración Colombia, Fernando García, aseguró que «el PPT es un primer paso hacia un proceso de integración más prolongado».
Del mismo modo, García informó que de los cerca de 2.5 millones de pre-registros para el Estatuto Temporal de Protección, se han entregado 1.5 millones de ellos a migrantes venezolanos
.De los 100 millones de euros (102,4 millones de dólares) que la AECID destinó a proyectos en Venezuela y la región, «el 30% se invirtieron en Colombia para impulsar una atención integral que garantice los derechos de las personas migrantes, retornadas, e impulsar los procesos de integración social y económica», precisó el embajador de España en Colombia, Joaquín De Arístegui.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reivindicó su ciudad como la capital de las migraciones de la región al alojar una de las «entregatones» más grandes que se han llevado a cabo desde 2021.
Según las últimas cifras de Migración Colombia, son casi 2,5 millones los venezolanos que viven en Colombia
, de los cuales el 96% ya han regularizado su situación o están en el proceso de trámite para hacerlo, mientras que la cifra de migrantes venezolanos irregulares solo es de 300.000.En cuanto al Estatuto de Protección Temporal, hasta el momento ya hay regularizadas 333.806 personas y más de 1,2 millones están en proceso de ello, mientras que algo más de 600.000 tienen autorización para entrar en el estatuto.
Con información de Banca y Negocios
Lea también: Indonesia: Asciende a 268 cifra de muertos por terremoto en Java
Esta entrada ha sido publicada el 22 de noviembre de 2022 1:16 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.