Guyana introdujo una demanda en la CIJ contra Venezuela, para que termine o no el Laudo Arbitral de 1899.
Venezuela solicita a la CIJ declare demanda de Guyana sobre el Esequibo.
“Venezuela le dice la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el problema del tratado no se puede discutir con Guyana, porque ella no existía en ese momento, la que existía era Gran Bretaña y ese país no está presente hoy, si no tratamos con el agente del crimen que nos despojó, entonces este juicio no tiene sentido, hoy les pedimos declaren la demanda inadmisible”, precisó el Agente del Estado venezolano, en el caso de entre Guyana y Venezuela, Samuel Moncada, por la validez del tratado de Laudo Arbitral de 1899.
Durante un programa en el canal del Estado, Moncada explicó que en el mes de marzo, Guyana introdujo una demanda en la CIJ contra Venezuela, para que termine o no el Laudo Arbitral de 1899, fecha en la que el país fue despojado del territorio de la Guayana Esequiba.
Recalcó que es primera vez en la historia de Venezuela, que se presenta ante un tribunal internacional un tema que data de 1899, fecha en la que el Tribunal Arbitral de París
, despojó al país de su territorio.Añadió que sobre este escenario, Venezuela introdujo ante la Corte Internacional de Justicia en el mes de junio, las objeciones preliminares para tratar la validez de esa demanda, “no se puede discutir este tema con Guyana, porque ella no existía en ese momento, la que existía era Gran Bretaña, y es con ellos que se debe discutir”.
Indicó que este martes Guyana termina las audiencias, “estamos en un momento histórico y por eso estamos aquí presentando la posición de Venezuela. Es necesario ubicarnos en la importancia de este caso en estos momentos”, añadió Moncada.
Llamó a la población venezolana a estar atentos de este caso, donde se debate la soberanía territorial, “tenemos que estudiar el tema y saber lo que viene, es un tema muy importante. Esto nunca había ido a un tribunal, tengamos conciencia de lo que nos robaron y poder defender a Venezuela en todo el mundo”, aseveró.
El Agente del Estado venezolano, señaló que en los próximos meses el caso entre Venezuela y Guyana seguirá su curso y se espera que la CIJ tenga respuesta para enero del próximo año 2023, “los venezolanos debemos estar orgullosos por la defensa de nuestro equipo de abogados en este tribunal”.
Lea también:
Instalada mesa de diálogo por la Paz en Caracas entre gobierno colombiano y el ELN
Esta entrada ha sido publicada el 21 de noviembre de 2022 2:27 PM
¡Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango! Docentes, alumnos, personal obrero y administrativo del liceo Manuel Antonio Carreño ubicado…
Luis Rivero, orgullo de la tierra monaguense, demostró su dedicación y disciplina durante la competencia, destacándose entre los mejores fisicoculturista…
El Tribunal Supremo permitió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio.
Los vendedores viajan cada cuatro a cinco días, a veces se ayudan entre sí
Candidatos patriotas llevan mensaje de paz, esperanza y participan activamente en jornadas de agitación y volanteo.
Los comicios se realizaron en las ligas: José Del Vecchio, Jesús Vera, Liga Caicara, Rómulo Gallegos, Del Sur e Ildemaro…
Tovar aseguró que Enamórate hará un importante aporte de votos a la causa de Ernesto Luna, con miras al proceso…
Este miércoles 21 de mayo culminará la feria electoral del Consejo Nacional Electoral, luego de cumplir casi un mes de…
La UEFA confirmó que la ceremonia de entrega del Balón de Oro, que este año celebrará su edición número 69,…
Estudiantes esperan que la gobernación levante las estructuras desvalijadas y deterioradas
Estarán desplegados más de 412 mil efectivos de seguridad del Estado como parte de la Operación República.
Este encuentro también contó con la participación del director del Ecosocialismo, Johan Castillo y la presidenta de la Fundación Nuestra…
¿Usted qué opina? Deje su comentario