Artemis I y la cápsula Orión están a unos 320.000 km de la Tierra
La capsula Orión, que se encuentra en el cohete Artemis I, tomó la impresionante fotografía de la Tierra
En el tercer día de su misión rumbo a la Luna, la cápsula Orión, que está en el cohete Artemis I «supera las expectativas», aseguró la Nasa el viernes.
Esta cápsula deberá llevar astronautas a la Luna en los próximos años, que serán los primeros en pisar su superficie desde la última misión Apollo en 1972. Este primer vuelo de prueba sin tripulación debe servir ante todo para determinar que el vehículo es seguro.
«Hoy nos hemos reunido para revisar el funcionamiento de la cápsula Orion (…), y ha superado las expectativas», dijo en rueda de prensa Mike Sarafin, a cargo de esta misión denominada Artemis 1.
Los cuatro paneles solares de la cápsula, de unos cuatro metros de largo, se desplegaron correctamente y «proveen más energía» de lo esperado, afirmó Jim Geffre, responsable de la cápsula en el centro espacial Johnson de Houston, Texas, donde se encuentra el mando desde donde se pilotea la cápsula.
Orión ya está a unos 320.000 km de la Tierra y se prepara para efectuar el primero de sus cuatro empujes principales programados en la misión, con la ayuda de sus motores.
Esta maniobra, que tendrá lugar el lunes en las primeras horas de la mañana, acercará a la cápsula a unos 100 km de la superficie lunar, con el fin de aprovechar su fuerza gravitacional. Como esto tendrá lugar detrás de la cara escondida de la Luna, se prevé que la Nasa pierda el contacto con la cápsula por unos 35 minutos.
«Pasaremos por encima de algunos de algunos sitios de aterrizaje del Apollo», destacó Jeff Radigan, director de vuelo de la Nasa, incluso cuando estos se sitúan en la sombra.
Cuatro días más tarde, un segundo empuje de los motores ubicará a Orion sobre una órbita alrededor de la Luna a 64.000 km de distancia, un récord para una cápsula habitable.
Entonces se iniciará el viaje de regreso hacia la Tierra, con un aterrizaje en el océano Pacífico previsto para el 11 de diciembre.
Del éxito de esta misión depende el futuro de Artemis 2, que transportará a astronautas a dar la vuelta a la Luna sin posarse en su superficie, y luego el Artemis 3, que marcará al fin el regreso de humanos sobre la superficie lunar. Dichas misiones deben tener lugar en 2024 y 2025, respectivamente.
Mike Sarafin precisó además que 10 micro satélites científicos habían sido desplegados durante el despegue del cohete, pero la mitad de ellos tuvieron problemas técnicos o de comunicación. Dichas experiencias, llevadas a cabo por separado por equipos independientes no tienen ningún impacto sobre la misión principal.
Lea también:
Colombia va al Mundial de Qatar 2022 con Maluma
Esta entrada ha sido publicada el 19 de noviembre de 2022 4:07 PM
el Miss Teen Model Monagas y la Reina del Cacao serán este domingo 6 de julio a partir de las…
Los exgerentes municipales llamaron a la militancia revolucionaria y al pueblo en general a garantizar el triunfo en los 13…
Mediante charlas y conversatorios el sector turístico combate la violencia de género.
En rueda de prensa en el PSUV, Miguel Mendoza Barreto, convocó al pueblo de Maturín a sumarse en apoyo a…
Más de 11 servicios asistenciales y especializados se cumplieron en el abordaje médico integral, beneficiando a 361 pacientes de esta…
Monedero PATRIA paga un nuevo bono correspondiente a este mes cuyo monto esta abultado.
La muestra de mantendrá hasta el 24 de julio en la sala uno del Museo Mateo Manaure.
La Jornada de atención y asesoría iniciará el día viernes 4 de julio en el municipio Zamora.
SimpleTV con nuevas tarifas disponibles para todos sus suscriptores.
Putin afirmó que su país no abandonará sus objetivos en Ucrania.
Ante las recientes lluvias, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana para la atención de familias en los…
Salomón Rondón se unirá al Real Oviedo, donde vestirá su tercer uniforme en el fútbol español.
¿Usted qué opina? Deje su comentario