Opinión

América Latina: Evolución del proceso democrático

La democracia es el único principio de gobierno justo y verdadero, pero en la práctica es posible disfrutarlo sólo en pueblos muy desarrollados.

Esta semana conmemoramos 33 años de la caída del Muro de Berlín que significó un punto de inflexión en la historia universal simbolizando además el inicio de la despolarización global, la apertura, la cooperación internacional y una nueva fase del proceso globalizador impulsado por la tecnología. En ocasión de este suceso resulta interesante analizar el marco relacional entre democracia, populismo, pretorianismo y comunismo en América Latina del siglo XX que de entrada se nos presenta como muy complejo, por la cantidad de intersecciones, combinaciones y relaciones simbióticas variables que se presentan a lo largo de ese período, como lo plantean autores como Carlos Rangel (2008) , quien cita al super caudillo mexicano Porfirio Díaz, enmarcado en una ola de neopositivismos criollos quien declaraba:

“Creo que la democracia es el único principio de gobierno justo y verdadero, pero en la práctica es posible disfrutarlo sólo a pueblos muy desarrollados… Aquí en México tenemos condiciones muy distintas (a las que permitirían el funcionamiento de la democracia). Recibí el gobierno de manos de un ejército victorioso, en un momento cuando el pueblo estaba dividido y sin preparación para el ejercicio de la democracia. Haber cargado al pueblo de una vez con la responsabilidad de autogobernarse, hubiera tenido como consecuencia desacreditar la democracia” (p.5)

Este enunciado denota claramente esa concepción positivista que intentó justificar ese tutelaje castrense de la política en países como México a inicios y mediados del siglo XX, e intervención militar en la política, a saber pretorianismo, que juzgaba ese sistema político como oportuno y “necesario” como paso previo a la democracia, que era una suerte de estadio positivista superior, que debía ser ejercido, bajo esta óptica, una vez las condiciones estructurales y poblacionales idóneas estén dadas. En efecto “ Los apologístas “positivistas” de los tiranos latinoamericanos aseguraban (o esperaban) que tras décadas de “paz, orden y trabajo” los respectivos países estarían por fin listos para la convivencia pacífica y civilizada, para la democracia” (Rangel, 2008, p.14) Siguiendo este orden de ideas, en América Latina, la democracia no podrá implantarse de golpe, puesto que se requieren condiciones económicas y sociales básicas para ello.

Lo que es más importante: la democracia política requiere de la formación de una burguesía nacional liberal. Por lo demás, la masa popular es consciente de que no puede haber lucha antiimperialista -antifascista- sin lucha correlativa por la democracia. El peronismo, demagógico, personalista, carismático, populista, representa muy bien esta relación entre populismo clásico, pretorianismo, aunque con una vertiente fascista peculiar.

En efecto, el pretorianismo durante la década de los setenta en América Latina fue institucional, es decir, comprometió a las fuerzas armadas más allá de los caudillos que pudieron expresarse en otras épocas, vinculado con una nueva etapa del desarrollo económico de algunos países donde se han abierto las compuertas del mercado interno a importaciones provenientes de otros países y se ha enfatizado una estrategia de fomento a los sectores con mayores ventajas comparativas para penetrar los mercados de los países industrializados.

Interesantes autores como Guadalupe Salmorán Villar (2021) focaliza su atención respecto al populismo latinoamericano pretoriano en el régimen de Perón en Argentina, de Cárdenas en México y de Vargas en Brasil, “también a la relación que tienen respecto de la democracia, por un lado, y el fascismo (es decir, la antidemocracia) por otro; e, incluso, la actitud que muestran hacia el capitalismo y las políticas neoliberales o tecnocráticas.” (Salmorán, 2021, p.138). Como movimiento reaccionario, el Che Guevara, asesinado en Bolivia en 1967, es el símbolo emblemático de un socialismo ético en cuya mira está la creación de un hombre nuevo, pero a través de las armas, de la lucha armada, donde la revolución cubana marca el punto de partida de la última fase del socialismo-comunismo latinoamericano que parece agotarse con los casos nicaragüense y salvadoreño en las décadas de los ochenta y noventa.

Sin embargo, no podemos olvidar que, a mediados del siglo XX, los partidos comunistas, incluso institucionalizados como el caso del Partido Comunista de Venezuela, en tiempos de Medina Angarita, libran también una batalla por mayores libertades públicas, legalización de partidos antes reprimidos, el voto de la mujer, la apertura de nuevos canales de participación a una sociedad más compleja y plural, orientada a establecer un orden político democrático, plural y representativo.

Recordemos que, según Robert Dahl, las condiciones mínimas para la democracia son: legitimidad de las instituciones; eficiencia del sistema para resolver sus problemas; confianza en los actores; Dahl destaca como condición mínima para la existencia de un régimen democrático como el descrito en la premisa, la disponibilidad para el acuerdo y la negociación, siendo este última una falla recurrente no sólo en el sistema político venezolano del siglo XX sino de muchos vecinos de la región.

Por supuesto que el impacto de este fenómeno en la estructura del Estado es nocivo, al debilitar uno de sus pilares fundamentales, a saber, el Estado de derecho. Desde la perspectiva económica, el populismo exalta el papel del Estado en la vida económica, proponiendo un Estado planificador, estatista, y centralizado que reniega las fuerzas del mercado, como lo concibió también la URSS y que fracasó estrepitosamente.

El equilibrio debe ser, en definitiva, el parangón al que América Latina debe apuntar.

Dylanjpereira

Lea también:

Navidad que vuelve


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 12 de noviembre de 2022 4:56 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Dos subsidios PATRIA activos hoy: Pendiente de la notificación 3532

Siguen llegando los subsidios PATRIA a las cuentas de usuarios de esta plataforma.

23 de mayo de 2025

Tribunal británico dejó en libertad a Chris Brown con fianza de 6,7 millones de dólares

Chris Brown queda en libertad al pagar una fianza de 6,7 millones de dólares en caso de agresión.

23 de mayo de 2025

Intercambio humanitario: Rusia devuelve a 270 militares y 120 civiles cautivos

Los cautivos liberados gracias al intercambio humanitario, reciben el apoyo psicológico y médico requerido.

23 de mayo de 2025

Maduro sobre Chevron: Si los estadounidenses se van de Venezuela, es su decisión

El mandatario nacional afirmó que respetará a los que tengan contrato con Chevron.

23 de mayo de 2025

Imputan a 17 guardacostas griegos por el naufragio que cobró 600 vidas en 2023

Entre los guardacostas que han sido imputados se encuentra el entonces comandante de los guardacostas, Yorgos Alexandrakis, junto con el…

23 de mayo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este viernes 23 de mayo de 2025

Conozca el cambio del dólar de este viernes según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

23 de mayo de 2025

¡No salga sin su paragua! Mantos nubosos traerán lluvias en el país este viernes

Los mantos nubosos en varias regiones del país se mantendrán durante todo el día desarrollando lloviznas acompañadas de descargas eléctricas.

23 de mayo de 2025

En gaceta oficial Ley seca: Conoce la hora en la que inicia y culmina

En gaceta oficial Ley seca y otras restricciones establecidas para garantizar el orden y la paz en las elecciones de…

23 de mayo de 2025

Nápoli e Inter se juegan el ‘Scudetto’ en la última jornada

Nápoli e Inter de Milán llegan con solo un punto de diferencia, por lo que jugarán sus respectivos partidos a…

22 de mayo de 2025

Presidente Maduro anunció detención de nuevo grupo de presuntos terroristas

El presidente Nicolás Maduro, indicó que ha sido capturado un nuevo grupo de terroristas que tenían la intención de afectar el desarrollo…

22 de mayo de 2025

AD Monagas culminó campaña junto a Hecmarys Varela

"Hoy culmina una intensa campaña electoral, un período breve pero significativo que nos ha permitido recorrer cada rincón del estado".

22 de mayo de 2025

Cabello y Luna cerraron campaña apostando por la construcción de la Monagas potencia

El candidato a la reelección a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna cerró la campaña electoral, acompañado del Secretario General…

22 de mayo de 2025