La depresión es uno de los males psicológicos que afectan a las personas, y los adolescentes no escapan de esta realidad. | Foto: Archivo
La salud mental en adolescentes se convirtió en «un problema de suma importancia y una prioridad» para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que asegura que el 13 % de los jóvenes a nivel global han sido diagnosticados formalmente con trastornos de este tipo.
Así lo indicó el lunes el representante en Uruguay, Francisco Benavides, quien participó del seminario internacional «Salud Mental Adolescente: aportes a la estrategia nacional», organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y Unicef.
«Sabemos que el 13 % de los adolescentes a nivel global han sido diagnosticados formalmente con un trastorno de salud mental. El 40 % de esos adolescentes tienen problemas de ansiedad o depresión».
Francisco Benavides
Asimismo, indicó que la situación en Uruguay es coherente con lo que sucede en el resto del mundo, al tiempo que reveló que ese país es el segundo de la región con más casos de suicidio en adolescentes.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Uruguay, Martín Lema, detalló que una encuesta llevada a cabo en 2018 detalló que en ese país el 14,2 % de los jóvenes
«se sintieron por más de dos semanas tristes o desesperados al punto de interrumpir sus actividades cotidianas».También que el 3,5 % de los adolescentes encuestados «en algún momento pensó en quitarse la vida«.
«Son situaciones dramáticas que requieren una respuesta. Esto trasciende fronteras, son causas humanas que la cooperación entre expertos de diferentes países compartiendo experiencias, indicadores, datos y llevando a la reflexión nos puede permitir reforzar la línea de acción a los efectos de buscar revertir este tipo de situaciones que todos lamentamos», agregó Lema.
Al mismo tiempo, el ministro detalló que en Uruguay se hicieron 420 talleres que apuntaron a dialogar sobre estos asuntos en los que participaron 12.500 jóvenes y en los que se capacitaron 1.100 adultos «a los efectos de implementar una cantidad de lineamientos».
El seminario internacional celebrado el lunes en el edificio anexo a la Torre Ejecutiva de Montevideo, cuenta con la presencia de expertos que representan a institutos y fundaciones de diferentes países.
Con información de NV
Lea también: ¡Ricas y saludables! Beneficios de comer uvas pasas
Esta entrada ha sido publicada el 8 de noviembre de 2022 2:18 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…