Universidades han quedado en el olvido en materia de infraestructura.
Hernán Azócar conversó con Estrella Velandia.
El profesor Hernán Azócar, presidente de la Asociación de Profesores, Aproupel, Maturín, indicó que es necesario volver a la lucha de calle para las exigencias y que es parte del accionar y desde la coalición sindical, no dejar que la universidad muera.
Azócar fue el invitado a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde indicó que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) arribó a sus 51 años de aniversario, pese a las adversidades en infraestructura y así están otras casas de estudio que han quedado en el olvido.
«Se ha hecho un esfuerzo para hacer el acompañamiento a las autoridades, pero son ellas las encargadas de exigir, se debe asumir roles en la parte direccional y tratar de que la institución prevalezca», puntualizó.
«Nos debemos caracterizar por la objetividad, lo mediático no debe ser la herramienta para engañar a la gente se armó una comisión el año pasado, pero no avanzó, la desinversión ha ocurrido incluso antes de la pandemia», afirmó.
Azócar manifestó que con toda responsabilidad reconoce que las condiciones en la Upel en la parte de formación no las hay, pero que están luchando por lograrlo.
«Hace falta que la parte gubernamental brinde su aporte y no solo sean palabras, hay que considerar que la Upel al igual que otras, han sido objeto de vandalismo», dijo.
Resaltó que analizando la idea de reactivación de la Asociación, no hay cómo hacerlo, pues en el instituto no hay electricidad, no hay agua, pese a que fue realizado el llamado a clases.
«Las autoridades tienen responsabilidades que asumir, pero también son agremiados», precisó.
«No dejaremos que la Universidad muera en nuestras manos, desde allí se dará la lucha gremial y unirnos en una causa común para salir al paso sobre nuestra posición sobre el bono fraccionado», acotó.
Explicó que cada porción que se cancela sigue siendo insuficiente, debido al tema infraccionario del país, destacando la necesidad de hacer presión para lograr un derecho que sea respetado.
«Nos reuniremos en Caracas con las otras federaciones e incluso con toda la administración pública que también se ve afectada, hay que activar una coalición», agregó.
Detalló que el escalafón más bajo de los profesores es el de Instructor y de acuerdo a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el sueldo tabla es Bs. 271 y el que más gana es el titular exclusivo Bs. 521, si echan lápiz al mes se gasta 150 bolívares en pasaje, lo que obliga al profesional a buscar otros trabajos alternos, pues no todos viven en el sector cercano al liceo donde da clases.
En cuanto al personal administrativo, el que más gana es Bs. 315 esto de acuerdo a la cuarta convención colectiva que a través de la Onapre quisieron homologar, puntualizó Azócar.
«Un obrero que tiene el nivel 7, gana 195 bolívares, al hacer la cuenta del pasaje gasta Bs.120 para ir a trabajar, esa es la realidad de la educación venezolana, es por eso la lucha para reinvertir la decisión del ejecutivo nacional», manifestó.
Lea también:
Solangel Merchán: Hay señales de alarma que indican un posible abuso en el niño
Esta entrada ha sido publicada el 7 de noviembre de 2022 7:00 PM
El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
¿Usted qué opina? Deje su comentario