Los rubros que aumentaron más fueron Servicios, Comunicaciones, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Esparcimiento y Transporte.
Los bolívares están devaluados frente al creciente valor del dólar | Foto: Archivo
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), las tasas de inflación de octubre de 2022 fueron 14,5% mensual, 142,6% acumulada y 173% anualizada. Con estos resultados, Venezuela sigue reflejando una alta y persistente inflación.
Los rubros que mostraron mayores aumentos de precios fueron Servicios con 19,7%, Comunicaciones 17,2%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 12,5%, Esparcimiento 10,2% y Transporte 8,2%.
El análisis de la aceleración de la inflación en octubre (14,5%) respecto a septiembre (11,5%) debe tomar en cuenta, entre otros los siguientes elementos. Según el BCV, entre octubre y septiembre el tipo de cambio se depreció 4,7% en tanto que los datos del mercado paralelo indican que la depreciación fue de 8,9%.
De manera tal que la dinámica de aumento de los precios excede con creces el ajuste del bolívar respecto al dólar, lo que corresponde claramente a un problema de sobrevaluación o atraso del tipo de cambio. En otras palabras, los bienes importados son más baratos que los producidos internamente.
Es decir, pareciera que están influyendo otros elementos más allá del tipo de cambio en el comportamiento de los precios y que la política del BCV de preocupar la estabilidad del bolívar, aparte de costosa, es ineficaz. Conviene señalar que en septiembre el tipo de cambio se depreció 4,5% en relación con agosto.
En lo que concierne a los agregados monetarios, la emisión de dinero por parte del BCV en octubre respecto a septiembre fue 29,4% y la inflación se cifró en 14,5%, mientras en septiembre en comparación con agosto la emisión monetaria alcanzó a 14,1% y la inflación fue 11,5%. Ello sugiere que la presión monetaria derivada del gasto ha jugado un papel fundamental en el comportamiento alcista de los precios durante septiembre y octubre.
El incremento de precios en algunos renglones fue significativo como en los casos de servicios de gas doméstico (56%), agua (27%) y aseo urbano (27%), en lo referente a comunicaciones la telefonía fija subió 19%, la telefonía móvil
aumentó 19,5%, el servicio de Internet 11% y el transporte terrestre 8,2%.Con información de Banca y Negocios
Lea también: Desde hoy inician los vuelos Caracas – Bogotá
Esta entrada ha sido publicada el 7 de noviembre de 2022 10:41 AM
La cifra de muertes por las inundaciones que devastaron el centro-sur de Texas alcanza las 109 víctimas, a medida que…
Chelsea se clasificó este martes a la final del Mundial de Clubes al derrotar por 0-2 a Fluminense con un…
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó este martes que Jhonny Ferreira es el nuevo seleccionador de la Vinotinto Sub-17 (actualmente dirigida…
El Consejo Federal de Gobierno reconoce el impecable trabajo que se ha ejecutado en Maturín con los proyectos comunales.
¡Beneficios del nuevo código 0422! Digitel lanza al mercado venezolano la nueva opción de numeración 0422, diseñada para responder a…
La alcaldesa Ana Fuentes continúa brindando atención integral a los sectores más vulnerables del municipio.
La actriz María Gabriela de Faría, quien interpreta a Ángela Spica, también conocida como La Ingeniera, en la película de…
El camión estaba estacionado en una zona boscosa en las adyacencias del cementerio de La Cruz.
El alcalde Carlos Requena expresó que los nuevos concejales legislarán para concretar el proyecto y potenciar el turismo
Hoy en La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión, estuvo como invitado el profesor Jesús…
La Coordinación del Programa Ampliado de Inmunización distribuyó el nuevo lote de productos biológicos.
Los pequeños y jóvenes de la UE. Manuelita Sáenz, colegio ubicado en la parroquia Las Cocuizas de Maturín realizaron su…
¿Usted qué opina? Deje su comentario