Los rubros que aumentaron más fueron Servicios, Comunicaciones, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Esparcimiento y Transporte.
Los bolívares están devaluados frente al creciente valor del dólar | Foto: Archivo
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), las tasas de inflación de octubre de 2022 fueron 14,5% mensual, 142,6% acumulada y 173% anualizada. Con estos resultados, Venezuela sigue reflejando una alta y persistente inflación.
Los rubros que mostraron mayores aumentos de precios fueron Servicios con 19,7%, Comunicaciones 17,2%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 12,5%, Esparcimiento 10,2% y Transporte 8,2%.
El análisis de la aceleración de la inflación en octubre (14,5%) respecto a septiembre (11,5%) debe tomar en cuenta, entre otros los siguientes elementos. Según el BCV, entre octubre y septiembre el tipo de cambio se depreció 4,7% en tanto que los datos del mercado paralelo indican que la depreciación fue de 8,9%.
De manera tal que la dinámica de aumento de los precios excede con creces el ajuste del bolívar respecto al dólar, lo que corresponde claramente a un problema de sobrevaluación o atraso del tipo de cambio. En otras palabras, los bienes importados son más baratos que los producidos internamente.
Es decir, pareciera que están influyendo otros elementos más allá del tipo de cambio en el comportamiento de los precios y que la política del BCV de preocupar la estabilidad del bolívar, aparte de costosa, es ineficaz. Conviene señalar que en septiembre el tipo de cambio se depreció 4,5% en relación con agosto.
En lo que concierne a los agregados monetarios, la emisión de dinero por parte del BCV en octubre respecto a septiembre fue 29,4% y la inflación se cifró en 14,5%, mientras en septiembre en comparación con agosto la emisión monetaria alcanzó a 14,1% y la inflación fue 11,5%. Ello sugiere que la presión monetaria derivada del gasto ha jugado un papel fundamental en el comportamiento alcista de los precios durante septiembre y octubre.
El incremento de precios en algunos renglones fue significativo como en los casos de servicios de gas doméstico (56%), agua (27%) y aseo urbano (27%), en lo referente a comunicaciones la telefonía fija subió 19%, la telefonía móvil
aumentó 19,5%, el servicio de Internet 11% y el transporte terrestre 8,2%.Con información de Banca y Negocios
Lea también: Desde hoy inician los vuelos Caracas – Bogotá
Esta entrada ha sido publicada el 7 de noviembre de 2022 10:41 AM
En la jornada médica atendieron más de 200 personas de Jusepín.
El Acorazado Oriental se apoyó en la explosiva ofensiva de Michael Bryson, Luis Santos y el debut de Edwin “Zancudito”…
Una exquisita sátira acerca del amor propio fue la puesta en escena de "Mi Sexta Boda", monólogo de Mónica Montañés…
La comunidad del sur de la región se mostró esperanzada ante la propuesta de Carvajal de construir un futuro más…
En asamblea con la Comuna "Jusepín Despertó con Chávez", el líder político se comprometió con importantes proyectos sociales.
Espinoza hizo un llamado a votar en el proceso que se celebrará el venidero 25 de mayo.
En el sector El Soberano se realizó una asamblea popular en la que se acordó solventar el problema de las…
Estas jornadas son organizadas por instituciones regionales y nacionales que trabajan para garantizar que niños, niñas, adolescentes y adultos mayores…
Estas asistencias suman los esfuerzos continuos de la institución por promover el desarrollo social en Monagas.
Conozca el precio del dólar este domingo en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Dos tripulantes heridos tras la colisión del buque escuela mexicano Cuauhtémoc este sábado por la tarde contra el puente de…
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario