Nacionales

Médicos alertas ante el repunte de malaria en Venezuela por lluvias

Dos primeras semanas epidemiológicas de este 2022 se confirmaron dos mil 796 casos de malaria en el país.

Los especialistas médicos venezolanos han hecho un llamado para que las autoridades informen sobre el control epidemiológico y se mantengan las alertas ante el período de lluvias, debido a que empiezan a observar un importante repunte de casos de malaria en zonas endémicas y amenazas de casos importados.

Durante las dos primeras semanas epidemiológicas de este 2022 se confirmaron dos mil 796 casos de malaria en el país, según registro de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), pero continúa la falta de información oficial desde 2016.

En ese sentido, en 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubicaba a Venezuela con 70 por ciento de las muertes por malaria ocurridas en el continente y el año pasado esa cifra subió a 73.

De esta manera, Jaime Lorenzo, director de la organización Médicos Unidos de Venezuela, informó que «el período de lluvias y mayor movimiento de personas pueden ser el peor cultivo de la enfermedad».

En entrevista para el portal La Prensa de Lara, Lorenzo advierte sobre la necesidad del plan preventivo con fumigaciones y acabar el vector. los mosquitos anófeles contaminados. La enfermedad, según explica, es ocasionada por el parásito plasmodium 

y genera síntomas como escalofríos, fiebre y sudoraciones.

Propagación de la malaria

El especialista confirma que la mayoría de los focos se presentan hacia el sur del país, pero se podrían tener reinfecciones. «Podríamos estar ante repuntes porque desde el Ministerio de Salud no se han cumplido los pasos necesarios y ni consideran el apoyo desde la OPS, Organización Mundial de la Salud y el proyecto mundial contra la malaria», dijo.

Asimismo, lamenta además la falta de campañas que difundan medidas de prevención, como el uso del mosquitero y eliminación de recipientes de agua que se convierten en criaderos de mosquitos e identificación de los principales síntomas, según reseña el portal.

Por otra parte, Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, denuncia que los servicios de Malariología no están cumpliendo con los controles para erradicar la enfermedad con cuadrillas permanentes de fumigación. Además, ante el incremento de los desplazamientos desde y hacia las fronteras de Colombia o Brasil, se desconoce si existe un control fronterizo.

Finalmente, recordó la necesidad del diagnóstico a tiempo, que puede ser más difícil en zonas rurales, y el suministro del tratamiento. Lo que debe ir acompañado por la actualización del personal médico para poder remitir inmediatamente a los pacientes a los entes del Estado, para que determinen si son portadores de la enfermedad, indicó.

Médicos advierten de repunte de malaria en Venezuela por lluvias. Foto: agencias.

Lea también:

Tormenta subtropical Nicole no representa riesgo para Venezuela


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 7 de noviembre de 2022 8:05 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025