Nacionales

Falleció la socióloga y analista política Maryclen Stelling

La destacada socióloga y académica perdió la lucha contra el cáncer este 5 de noviembre.

Este domingo se dio a conocer el fallecimiento de la profesora Maryclen Stelling, analista política, socióloga y columnista del diario Últimas Noticias.

Desde el Grupo Últimas Noticias se extendió un mensaje de pésame y de solidaridad con los familiares y amigos de la destacada académica venezolana quien fuese directora ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg.

Se pudo conocer que su muerte ocurrió la noche del sábado a consecuencia del cáncer.

El presidente Nicolás Maduro, lamentó la partida física de la destacada académica y analista política de quien resaltó su espíritu crítico y analítico e hizo votos para que prevalezca siempre.

En su extensa carrera académica, Stelling cursó estudios en Planificación de la Educación en la École Pratique des Hautes Études de París; así como de Ciencias Sociales en el Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro, además de estudios de Desarrollo Organizacional en la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.

Stelling era la directora Ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), y una asidua columnista en varios portales informativos y de opinión, destacando su participación constante en Últimas Noticias.

Socióloga, académica, columnista, Stelling era también coordinadora del Observatorio Global de Medios (OGM) en su Capítulo Venezuela en el que hacía seguimiento y análisis de la información de los medios de difusión masiva en el país con la finalidad de defender el derecho a la libertad de expresión, un organismo afiliado al Observatorio Global Internacional de los Medios (MWG), cuya creación fue acordada en el Segundo Foro Social Mundial en Porto Alegre, Brasil.

Stelling fue fundadora del OGM junto a figuras destacadas de la academia, la política y la mediática nacional como Olga Dragnic, Cristina González, Earle Herrera, Asalia Venegas, Helena Salcedo, Frank Payares, Daniel Hernández o Carmen Elena Balbás.

Desde 2017, la académica formó parte de la iniciativa para el país del Norwegian Centre for Conflict Resolution (Noref) Centro noruego para la Resolución de Conflictos) que reunió a figuras de ambas aceras en el conflicto político nacional en sus momentos más álgidos.

La profesora Stelling fue una firme creyente e impulsora del proceso de diálogo político como única forma de superar escollos y zanjar diferencias entre las fuerzas democráticas en Venezuela, y a la vez muy firme en rechazar el golpismo.

Ernesto Villegas, ministro venezolano de Cultura, refirió en twitter que «Venezuela ha perdido una mujer excepcional» y extendió «en nombre del Gobierno Bolivariano y de sus compañeros de Ministerio del Poder Popular para la Cultura» extendió un «abrazo a sus hijos Haroldo y Alejandro, así como a Roberto Hernández Montoya, su hermano de la vida».

«Anoche falleció Maryclen Stelling, directora ejecutiva del Celarg. Una pérdida solemne» señaló en twitter este domingo por su parte Roberto Hernández Montoya; presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Tras conocerse el fallecimiento de Stelling, las respuestas en redes fueron unánimemente de condolencias y de respeto hacia su trabajo a favor de la sociedad venezolana, especialmente en el ámbito político, comunicacional y cultural.

Stelling ofreció al público lector de Últimas Noticias innumerables artículos que se traducen en páginas de análisis y reflexión para entender la realidad venezolana y latinoamericana desde una mirada crítica.

En su última publicación para Últimas Noticias, tituladLa politización de la crítica, la socióloga abordó el tema «en tanto capacidad y ejercicio analítico reflexivo. Para descubrir o concluir que en un contexto político polarizado… prácticamente (los venezolanos) hemos perdido la capacidad de mirarnos bajo otra óptica que no sea la polarización que nos atrapa y encasilla».

«Desde allí creemos que nos conocemos y conocemos “al otro”», explicaba la socióloga en su texto, reflexionando respecto a que hay «un discurso dominante, que asocia democracia con consenso, relaciona polarización con división, extremismo y radicalidad, inestabilidad y destrucción de la propia democracia», entre algunos males que se deben superar en el país para afrontar democráticamente la estabilización y dejar atrás el golpismo.

Otro ejemplo de su afán en el diálogo político, quedó plasmado otro reciente artículo de opinión en Últimas Noticias

, titulado Creencias sobre el adversario, la académica reflexionaba «sobre la polarización, sus causas, efectos y consecuencias, igualmente en el reconocimiento y respeto del otro, en la aceptación de la diversidad política, y, por supuesto, en el tan necesario y urgente proceso de dialogo».

Se trata de una sensible pérdida no sólo para sus familiares y amigos, sino para sus lectores y para el mundo político, académico nacional y latinoamericano.

Lea también:

Covid-19 en Venezuela: 51 casos en el país este sábado 5 de noviembre de 2022


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 6 de noviembre de 2022 5:49 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Tornado tocó sur de Chile y dejó daños materiales tras su paso

Este domingo un inesperado tornado se registró en la ciudad de Puerto Varas, al sur de Chile, el cual causó…

25 de mayo de 2025

Poca afluencia de transporte y comercios abiertos este domingo

A pesar de la lluvia algunos trabajaron como un día normal.

25 de mayo de 2025

Caída de árbol en la Ugarte Pelayo generó retraso en el tránsito

Protección Civil y bomberos se encargaron de la situación en la avenida Alirio Ugarte Pelayo.

25 de mayo de 2025

«Con el voto tenemos oportunidad de generar un cambio»

La aspirante por AD, a la gobernación aseguró que hasta mediodía la participación fue entre 10 y 15%.

25 de mayo de 2025

Funvisis registró movimiento telúrico de 3.5 en Sucre

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este domingo un movimiento telúrico de magnitud 3.5 a las 5:29 pm.…

25 de mayo de 2025

Alrededor de 6 mil unidades de transporte trasladaron a votantes

La autoridad única de transporte, Alberto Rodríguez, indicó que dispusieron de gasolineras de guardia para el proceso electoral

25 de mayo de 2025

Comunidades fluviales e indígenas de Sotillo ejercieron el voto pese a la lluvia

“Una vez más, nuestro pueblo demuestra su madurez política y amor por la patria”, expresó el alcalde José Gregorio Maldonado.

25 de mayo de 2025

Municipio Zamora destacó por su civismo durante el proceso electoral

El alcalde Oscar Cedeño, acompañado de la primera dama del municipio, Rosa Millán, asistió a la Escuela Alberto Ravell para…

25 de mayo de 2025

«Votar es rápido y sencillo» según la percepción de electores

Desde las seis de la mañana de este domingo, la mayoría de los centros electorales abrieron sus puertas para recibir…

25 de mayo de 2025

Ernesto Luna reconoce la participación cívica de los monaguenses en los comicios

El gobernador de Monagas ejerció su derecho al voto acompañado de la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano de Luna,…

25 de mayo de 2025

Pese a la lluvia, monaguenses acudieron a ejercer su voto aseguran desde el comando del GPP

Alrededor de 7 mil 280 funcionarios adscritos a la Zona de Defensa Integral custodian el proceso electoral

25 de mayo de 2025

Xabi Alonso es oficializado como entrenador del Real Madrid

"El Real Madrid C.F. comunica que Xabi Alonso será el entrenador del Real Madrid las próximas tres temporadas, desde el…

25 de mayo de 2025