Destacado

7.000 migrantes venezolanos han sido admitidos en EEUU de los 24.000 autorizados por Biden

Algunos patrocinadores son familiares de venezolanos radicados en Estados Unidos.

Una semana después de que se anunciara el nuevo programa para frenar la entrada de migrantes venezolanos a EE.UU, y se promulgara la política de retorno a México, las autoridades estadounidenses observaron un descenso del 80% en los encuentros fronterizos con venezolanos.

Los patrocinadores estadounidenses que solicitan la entrada de venezolanos en Estados Unidos en el marco de un nuevo programa migratorio están recibiendo aprobaciones en horas o días, un ritmo vertiginoso que pronto podría llenar los espacios disponibles, según patrocinadores y activistas estadounidenses.

Algunos patrocinadores son familiares de venezolanos radicados en Estados Unidos, deseosos de huir de la agitación política y económica en su país. Pero otros, como la consultora de negocios del sur de Florida, María Antonietta Díaz, están dispuestos a ayudar a extraños.

Organizaciones que prestan ayuda a los migrantes han recibido cifras históricas de solicitudes. | Foto: Archivo

Defensa de los migrantes venezolanos en EEUU

Díaz, una defensora de los derechos de los migrantes venezolanos que ha vivido en Estados Unidos durante los últimos 25 años, se puso en contacto con venezolanos que buscaban patrocinadores, a través de las redes sociales.

Desde que el programa humanitario se puso en marcha oficialmente el 18 de octubre, Díaz ya ha recibido la aprobación para apadrinar a nueve venezolanos: seis en su ciudad natal, Maracaibo, y otros tres en México de camino a Estados Unidos, informó Reuters.

El programa no tiene requisitos explícitos de ingresos, pero Díaz y su marido ganan 150.000 dólares anuales, muy por encima de los aproximadamente 23.000 dólares que se requieren normalmente para patrocinar a alguien para obtener una tarjeta verde estadounidense.

Alrededor de 7.000 venezolanos han sido aprobados para el nuevo programa desde el lanzamiento del 18 de octubre, dijo a Reuters una fuente familiarizada con el asunto, sin puntualizar cuántos habían solicitado.

«Es claro que esta forma ordenada y limitada de vivir y trabajar en Estados Unidos está incentivando a los venezolanos a no poner su vida en manos de los contrabandistas», dijo la fuente, que pidió el anonimato para compartir cifras internas.

Miles de venezolanos permanecieron varados en el poblado de San Pedro Tapanatepec, en Oaxaca. | Foto: Archivo

La solicitud de Díaz para patrocinar a un hombre venezolano en Cuernavaca fue aprobada en apenas una hora, dijo. Presentó otra para dos mujeres en Ciudad de México a medianoche y se despertó a las 7 de la mañana para ver que había sido aprobada. Otras organizaciones que siguen el programa también dijeron que las solicitudes se han procesado satisfactoria y rápidamente.

«Es increíble», dijo Díaz, calificándolo de «enorme progreso» en comparación con el ritmo normal de la tramitación de la inmigración en Estados Unidos, que puede llevar años en algunos casos.

Plan de Biden

El presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, lanzó el mes pasado un doble enfoque para disuadir el cruce ilegal de la frontera. Los venezolanos que sean sorprendidos cruzando ilegalmente son ahora expulsados de vuelta a México bajo una orden de la era de la pandemia conocida como Título 42, mientras que hasta 24.000 venezolanos podrán entrar legalmente a través del programa si lo solicitan mientras están en el extranjero.

Biden ha tenido que lidiar con un número récord de cruces de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México durante su presidencia -incluyendo 187.000 venezolanos sólo en 2022- y los republicanos han intensificado las críticas en su afán por hacerse con el control del Congreso de Estados Unidos en las elecciones de mitad de mandato del 8 de noviembre.

El lunes, un vídeo de Reuters mostró que la Patrulla Fronteriza disparó proyectiles a los migrantes venezolanos y centroamericanos que cruzaron el Río Grande durante una protesta que comenzó en el lado mexicano de la frontera.

Para Victoriana Loaiza, de 23 años, que fue expulsada de Estados Unidos a México después de caminar durante más de un mes a través de Sudamérica y Centroamérica para llegar a la frontera, Díaz fue un salvavidas.

Loaiza administraba una tienda de accesorios de lujo en Maracaibo, pero dijo que sus ingresos mensuales de 180 dólares no eran suficientes para mantener a su hijo de 5 años, ya que el precio de la cesta mensual de productos para una familia ha subido a unos 375 dólares, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Según cifras de la ONU, desde 2015 más de seis millones de venezolanos han dejado su país. | Foto: Archivo

Tras ser enviada de vuelta a México, rápidamente encontró a Díaz a través de un amigo, se puso en contacto con ella el 18 de octubre, solicitó el programa y fue aprobada el 27 de octubre. El lunes voló a Orlando, donde se reunió con su novio, que llegó el año pasado pero no pudo actuar como su patrocinador porque él mismo está solicitando asilo en Estados Unidos y carece de estatus legal. Espera poder traer a su hijo una vez que se haya instalado.

Los venezolanos aprobados a través del programa -que sigue el modelo de un esfuerzo similar lanzado a principios de este año para los ucranianos que huyen de la invasión rusa– reciben permiso para residir en Estados Unidos durante un máximo de dos años y pueden solicitar un permiso de trabajo.

Los patrocinadores estadounidenses no necesitan ser parientes de los venezolanos para apoyar sus solicitudes, pero deben tener permiso para residir en Estados Unidos. Tanto los patrocinadores como los solicitantes venezolanos tienen que pasar un control de antecedentes.

Una semana después de que se anunciara el nuevo programa y se promulgara la política de retorno a México, las autoridades estadounidenses observaron un descenso del 80% en los encuentros fronterizos con venezolanos.

Loaiza dijo que el programa proporciona una alternativa más segura a los venezolanos que aventurarse por el Tapón del Darién, una selva que separa Colombia y Panamá y que ella recorrió a pie.

«Evita que mucha gente arriesgue su vida», dijo.

Con información de Banca y Negocios

Lea también: ¡Violencia en Ecuador! Motín en cárcel de Guayaquil deja 15 heridos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 4 de noviembre de 2022 10:51 AM

Etiquetas: BidenEEUUmigración
Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Lanzada franquicia del Mini Turismo Monagas

Este viernes 28 de marzo en el Hotel Luciano Jr., fue presentada a los medios de comunicación regionales la franquicia…

29 de marzo de 2025

Este domingo arribará al país vuelo con migrantes venezolanos desde EE.UU.

Jorge Rodríguez, informó que, el grupo de 229 venezolanos arribará al territorio nacional en horas del mediodía.

29 de marzo de 2025

El sol mordido por la luna acaparó la atención en eclipse parcial que se apreció en España

El eclipse parcial de Sol, que ha dejado ese sábado innumerables imágenes de la estrella mordida por la Luna, ha…

29 de marzo de 2025

Gobierno nacional rehabilita infraestructura histórica y religiosa en Maturín

Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…

29 de marzo de 2025

Rehabilitan séptimo espacio como oficina de paz comunal

Una vez culminados los trabajos de infraestructura se hará la dotación necesaria para su funcionamiento.

29 de marzo de 2025

Botan y queman basura en terrenos abandonados del Paseo Bolívar

De acuerdo a los transeúntes y lo observado en el lugar, estos terrenos son tomados para botar escombros y quemar…

29 de marzo de 2025

Feria del Campo Soberano llevó beneficios a más de 2 mil familias de El Silencio

Más de 2 mil familias resultaron beneficiadas en la feria del Campo Soberano.

29 de marzo de 2025

Vinotinto Sub-17 debutó con victoria ante Bolivia

Los goles de Diego Claut y Yimvert Berroterán le permitieron a Venezuela estrenarse con victoria en el Sudamericano Sub-17.

29 de marzo de 2025

Gobernador Ernesto Luna reivindica a jubiladas de Corpoturismo

Gobierno regional da respuesta oportuna a estas trabajadoras, ejemplo de constancia y dedicación al servicio del pueblo.

29 de marzo de 2025

Aguas de Monagas instala tercera bomba en la planta potabilizadora de Caripito

El equipo incorporado, de 83 HP, brinda mayor capacidad de flujo. Además se realiza mantenimiento de pozos y ampliación de…

29 de marzo de 2025

Arranca la fase intercursos de los Juegos Estudiantiles 2025 en Caripito

Esta primera fase se estará realizando en todos los centros educativos del municipio Bolívar, principalmente en las disciplinas de voleibol,…

29 de marzo de 2025

Gobernador Luna entrega su informe de gestión 2024 a poderes Legislativo y Contralor

El mandatario regional ofrecerá cuentas claras de su trabajo junto al pueblo de Monagas en los próximos días.

29 de marzo de 2025