Corea del Norte ha incrementado sus demostraciones de armas a un ritmo récord este año, lanzando más de 40 misiles balísticos.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) tras el lanzamiento. | Foto: Archivo
Corea del Norte disparó el martes un misil balístico al mar de Japón, según informó el ejército surcoreano, en un momento de especial tensión en la península marcado por los repetidos lanzamientos de Pionyang y las maniobras militares que ejecutan estos días Seúl y Washington.
“Corea del Norte ha lanzado un misil balístico no identificado al mar del Este”, nombre que recibe el mar de Japón en ambas Coreas, explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Este lanzamiento, el número 36 que hace Corea del Norte este año (una cifra récord), coincide con la celebración de las primeras maniobras aéreas a gran escala por parte de las Fuerzas Aéreas de Corea del Sur y Estados Unidos.
Previamente, la cancillería norcoreana criticó a Estados Unidos por ampliar sus ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur que dice son un ensayo para una invasión potencial, y advirtió el martes de “medidas de seguimiento más poderosas” en respuesta.
El ministerio hizo su declaración en un momento en que Washington y Seúl efectúan maniobras aéreas con más de 200 aviones de guerra, incluyendo sus avanzados cazas F-35, en un incremento de su posición defensiva frente al aumento de las pruebas norcoreanas de armamento y creciente amenaza nuclear.
Corea del Norte ha incrementado sus demostraciones de armas a un ritmo récord este año, lanzando más de 40 misiles balísticos, incluyendo misiles balísticos intercontinentales en desarrollo y un misil de alcance intermedio que pasó encima de Japón. Pionyang ha salpicado esas pruebas con una creciente doctrina nuclear que autoriza ataques atómicos preventivos en situaciones de crisis definidas con términos vagos.
Estados Unidos y Corea del Sur reanudaron sus ejercicios militares en gran escala este año, después de reducirlos o suspenderlos en años pasados como parte de los intentos de crear un espacio para las negociaciones diplomáticas con el gobierno norcoreano y también debido a la pandemia de la Covid-19.
Con información de Latinus y AP
Lea rambién: ¡Monstruoso! En Perú mujer envenena a sus dos hijos y luego se suicida
Esta entrada ha sido publicada el 2 de noviembre de 2022 9:12 AM
El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
¿Usted qué opina? Deje su comentario