El Gobierno de Perú decidió poner fin al estado de emergencia sanitaria decretado en el país en marzo de 2020, anunció el miércoles la Presidencia del Consejo de Ministros, según reseñan agencias.
La información fue publicada por la Presidencia del Consejo de Ministros de ese país.
El Gobierno de Perú decidió poner fin al estado de emergencia sanitaria decretado en el país en marzo de 2020, anunció el miércoles la Presidencia del Consejo de Ministros, según reseñan agencias.
«Hoy el Consejo de Ministros acordó levantar el estado de emergencia por COVID-19, gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos», informó la institución en un mensaje que publicó en su cuenta de la red social Twitter.
Apuntó que la nueva medida comprende la derogación de «todas las restricciones» que permanecían vigentes en la nación andina, entre ellas el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público.
Asimismo, instó a las personas que no se han vacunado a hacerlo, pues para el Gobierno esta es la manera más efectiva de enfrentar el contagio de coronavirus, ya que reduce la fase grave de la enfermedad.
Esta nación andina, que comenzó a flexibilizar las restricciones en meses anteriores, vive todavía su cuarta ola de contagios iniciada en junio, aunque las autoridades aseguran que la misma está en la etapa final debido a que se mantiene un notable descenso de los casos diarios, refiere Xinhua.
La administración peruana ha decidido levantar la emergencia sanitaria en un momento que registra un importante avance de vacunación contra el coronavirus, pues ha pasado a totalizar 85 millones 5.991 de dosis aplicadas desde que inició la campaña de inmunización en febrero de 2021.
Del total de inyecciones, 26,82 millones (93,87 por ciento) corresponden a la primera dosis, 25,74 millones (90,08 por ciento) a la segunda, 20,85 millones (72,98 por ciento) a la tercera y 5,40 millones (21,65 por ciento) a la cuarta dosis de refuerzo.
Tras el inicio del proceso de vacunación, cayó notablemente el número de personas hospitalizadas y la tasa de mortalidad se redujo en un 98,5 por ciento entre la segunda y la cuarta ola, según informó a inicios de este mes el Ministerio de Salud (Minsa).
Hasta la fecha, el país andino, con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la covid-19, ha administrado más de 84,9 millones de dosis de vacunas contra la covid-19, señala EFE.
En este sentido, más de 25,7 millones de personas han recibido dos dosis, lo que equivale al 90 % de su población objetivo, que asciende a 28,5 millones.
Con la tercera dosis hay más de 20,8 millones de personas vacunadas, mientras que los inmunizados con la cuarta dosis suman más de 5,4 millones.
El Minsa estableció el pasado lunes que la «rehabilitación integral» de las personas afectadas por la covid-19 en el país estará a cargo de equipos multidisciplinarios, con el objetivo de «contribuir a la reducción de las complicaciones y secuelas» generadas por la enfermedad.
Lea también: Más de 3 mil migrantes venezolanos solicitaron asilo a la Unión Europea en julio
Esta entrada ha sido publicada el 27 de octubre de 2022 12:39 PM
Tottenham conquistó su tercer título de campeón de la Europa League tras imponerse este miércoles por 1-0 al Manchester United…
Afirman que para este fin de semana el cuadro estará completo
Las personas con discapacidad aseguran sumar 3 mil votos para el candidato del GPP
El servicio fue ofrecido para beneficio de 10 comunidades que conforman la Comuna “Eulalia Buroz Sangre Patriótica”. Con la segunda…
Estas acciones fueron orientadas por la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes.
La obra avanza con paso firme en beneficio de la comunidad y entorno escolar.
Comuna Uncosur de Punta de Mata se beneficia con Plan de Sustitución de Techos que mejora la calidad de vida…
Este nuevo grupo de repatriados venezolanos fueron recibidos por autoridades del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
La atención médica especializada se llevó a cabo en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del sector Los Cortijos de…
La tarde de este miércoles 21 de mayo se informó sobre el fallecimiento de la comediante Carmen Landaeta, a la…
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó que se desplegaron más de 490 mil funcionarios «a la orden del…
Operativo República Elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales 2025, cuenta con más de 412.000 efectivos desplegados.
¿Usted qué opina? Deje su comentario