Tres disciplinas deportivas integran este torneo: fútbol sala, fútbol campo y prueba de fuerza en las categorías femenino y masculino.
Parte de las eliminatorias de los Juegos Deportivos Indígenas en Zamora.
Este lunes 24 de octubre, por primera vez el municipio Ezequiel Zamora vivió la emoción de las eliminatorias rumbo a los IX Juegos Nacionales Indígenas 2022 con la participación de más de 400 deportistas que se dieron cita en el estadio Adanilda Martínez de Punta de Mata.
La justa deportiva de los pueblos originarios es acompañada por la representación Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígena (MPPPI), el alcalde Oscar Cedeño, a través de la Fundación Para los Pueblos Indígenas (Fundainza) y el Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Imderza), que dispusieron de todo el escenario para desarrollar las diferentes competiciones.
Las jornadas deportivas se desarrollarán en las disciplinas de fútbol sala, fútbol campo y prueba de fuerza en las categorías femenino y masculino, teniendo como escenario la cancha «Las Viviendas», el estadio Los Evangélicos y la cancha de «Juan Viricual» respectivamente.
La directora del MPPPI en el estado Monagas, Ibelice Romero, expresó su agradecimiento, en nombre de la ministra Clara Vidal, al gobernador Ernesto Luna y al alcalde Oscar Cedeño por esta labor y su gran compromiso en la organización de estas eliminatorias que se desarrollan en el municipio.
Igualmente manifestó que este es un logro importante, «ya teníamos cuatro años que no se realizaban los juegos autóctonos y estamos impulsando de nuevo estas importantes actividades demostrando una vez más, que los indígenas tenemos fortalezas, cultura y tenemos cosmovisión».
En estas eliminatorias participación equipos de los municipios Cedeño, Bolívar, Libertador, Maturín y Ezequiel Zamora (Kaaputano), quienes disputaron los primeros lugares en tres disciplinas,
«Esperamos que el día jueves ya estemos finalizando con los Juegos Indígenas Territoriales rumbo a los Juegos Nacionales que se realizarán en el estado Anzoátegui», dijo Romero.
En este sentido, Jesús Martínez, Dopoto Cacique de Comunidad de Kaaputano, argumento que la entidad está representada por las etnias kariña, waraos, eñepá y chaima, que conforman la preselección rumbo a los Nacionales.
«Hoy el municipio se convirtió en ese abrazo para todos los pueblos indígenas que nos visitan», expresó.
Lea también:
Benfica avanzó a octavos y eliminó a la Juventus de la Champions League
Esta entrada ha sido publicada el 25 de octubre de 2022 6:57 PM
"Hemos activado este plan con el objetivo de que propios y visitantes se sientan cómodos y seguros disfrutando de la…
El jefe de policía de FSU, Jason Trumbower, informó que dos personas murieron y siete resultaron heridas en un tiroteo…
Temporadistas de todo el estado se dan cita en Maturín para disfrutar de sus espacios recreativos.
Este viernes se espera mayor movilización por visitas a los Siete Templos en Maturín.
Desde la madrugada de este jueves se observa en Maturín nubosidad con precipitaciones moderadas.
La Gobernación y Transmonagas organizaron un operativo de movilización, con más de 90 unidades de transporte, para el traslado de…
La víctima formuló la denuncia en la oficina de Violencia Contra la Mujer
Polimaturín exhorta a los conductores, tomar en consideración las medidas de seguridad mientras manejan.
Ernesto Luna, en articulación con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, trabaja en esta importante arteria vial del sur…
La procesión del Viacrucis inició en la Iglesia Católica Santo Ángel Custodio y recorrió las calles del pueblo, las cuales…
En la jornada clasificatoria resultaron victoriosas por la entidad tres duplas femeninas y dos masculinas.
Conozca el tipo de cambio para este jueves en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario