Opinión

Héroes y heroínas de Aragua

La tragedia se abatió sobre Las Tejerías y comenzó a escribirse una nueva historia de héroes y heroínas de Aragua.

Cuando anocheciendo el pasado 8 de octubre la tragedia se abatió sobre Las Tejerías comenzó a escribirse una nueva historia de héroes y heroínas de Aragua. Nueve días después, llegado el turno de El Castaño-Palmarito fueron más los que desbordando amor han dado todo, en medio del dolor, por las muchas víctimas y afectados.

Seis mil quinientos noventa y un hombres y mujeres en Las Tejerías, según el último parte de la autoridad única, y pasados los dos mil en El Castaño-Palmarito, se han fajado, y fajan duro, en una compleja y difícil tarea en procura de la pronta recuperación de las poblaciones tan duramente golpeadas por las fuerzas de la naturaleza.

Son héroes y heroínas anónimos que seguramente nunca tendremos la oportunidad de conocer los nombres de todos pero que merecen público reconocimiento.

Son civiles y militares, jóvenes y no tanto, profesionales y obreros, voluntarios entusiastas bastantes. Son plazas del ejército, armada, aviación, guardia nacional, milicias, protección civil, bomberos, policías, guardia-parques y forestales, médicos y paramédicos, que en estrecha comunión con centenares que, conmovidos por lo sucedido, se han volcado desinteresadamente a ayudar en largas jornadas de trabajo.

La solidaridad ha sido la constante en estos días difíciles y si algo se ha demostrado en Aragua es la capacidad que tenemos los venezolanos y venezolanas de dejar a un lado cualquier diferencia cuando se trata de auxiliar a nuestros semejantes en desgracia.

Es admirable también el coraje y la entereza de nuestros coterráneos de Las Tejerías y El Castaño-Palmarito. A pesar del doloroso fallecimiento de los suyos, de la destrucción de sus viviendas, empresas, comercios, puestos de trabajo, vías, de la temporal suspensión de servicios básicos como la electricidad, agua y telefonía, los encontramos de pie, golpeados es cierto pero esperanzados que lo pasado quedará pronto atrás.

Aragua fue tierra de sacrificios y grandes gestas en la guerra de independencia. San Mateo y La Victoria, en el año terrible de 1814, mostraron de lo que eran capaces un puñado de valientes frente a un enemigo superior con los sanguinarios Boves y Morales a la cabeza. Los miles que hoy se baten sobre el barro y los escombros en Las Tejerías y El Castaño-Palmarito son herederos directos de aquellas glorias y muestran suficientemente que estamos intactos para superar cualquier prueba por dura que sea.

Una reflexión final: de lo sucedido el 8 y el 17 de este mes que ya culmina, es obligante aprender como debió haberlo sido de El Limón en septiembre de 1987 o de La Guaira en diciembre de 1999. Planificación urbana, rigurosas prohibiciones en zonas de riesgo, sistemas de alerta temprana, monitoreo y atención a cuencas y microcuencas, se inscribe dentro de lo tanto que hay que garantizar en un mañana que por el cambio climático es de amenazas a infinidad de pueblos y ciudades.

Prevenir para no lamentar es la consigna simplísima.

Aprovechando: horas atrás recorrí las riberas del Lago de Los Tacariguas, conocido por foráneos como el Lago de Valencia. Los expertos que me acompañaron explicaron que es necesario atender el problema latente que allí existe, que se remonta a décadas y que resolver demanda ingentes cantidades de dinero que a ser sincero el estado no dispone a la fecha. Oí propuestas, ninguna fácil ni de ejecución inmediata pero lo cierto es que es imperiosamente necesario que las distintas instancias gubernamentales responsables, con las urgencias que ahora se enfrentan, no descuiden al lago. Delante de mí lo midieron: el nivel del agua -que este domingo se encontraba en la cuota 414 s.n.m- estaba a solo un metro del borde del muro. Si continúa lloviendo como hasta ahora en poco podríamos empezar a enfrentar una inundación seguramente pasiva pero igualmente lesiva para centenares de familias.

Lea también:

Unidos en el dolor


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 24 de octubre de 2022 9:51 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025