Muchos monaguenses incluyen el rubro en la cena navideña
Debido a que actualmente parece estar mejorando la situación para adquirir los materiales necesarios en la elaboración del tradicional pan de jamón, algunas panaderías se encuentran evaluando la posibilidad de expenderlo durante los días festivos del mes de diciembre, aunque hay quienes mantienen la idea de hacerlos mejor por encargo.
En algunos negocios se observa la venta de minipan de jamón, pan de jamón y queso por un precio que oscila entre 15 bolívares en algunas panaderías y hasta 20 en otras; de acuerdo a algunos comensales, los mismos están a buen precio, como indicó Marcos Sánchez. «Nosotros acostumbramos a comprar pan de jamón en diciembre, es una tradición familiar, y en el tiempo que no vendían mucho en las panaderías, aprendimos a hacerlo en casa, con youtube».
«Aún no sabemos si vamos a vender pan de jamón, teneos d jamón y queso mediano en quince bolívares, aún estamos sacando presupuesto a ver si vendemos el tradicional, será como en 20 bolívares en diciembre», resaltó el propietario de una panadería ubicada en la avenida Bicentenario, mientras que en otra cercana, manifestaron que ya se está llevando este producto por un precio de doce dólares los medianos y 20 dólares los grandes con todos sus ingredientes
«.Así se pudo conocer durante un recorrido realizado por distintas panaderías donde ya está a la venta del rubro de manera incipiente y de acuerdo con algunos vendedores, es posible que no se haga por encargo, sobre todo los días 24 y 31 de diciembre, cuando hay mayor fluidez de gente adquiriendo estrenos y alimentos para la cena navideña y de fin de año.
«Creo que vamos a vender este año de manera normal, porque en tiempos de pandemia y con la escasez de materia prima no se podía vender sino por encargo, pero ya se está normalizando esa parte y es posible, de hecho, ya han venido preguntando, estamos vendiendo», dijo la encargada de una panadería, quien se identificó como Patricia Valdez.
Andreína Camacho, resaltó que este año tal vez compre pan de jamón para no perder la tradición, pero aún desconoce si podrá hacer unas pocas multisápidas. «Lo que veo difícil son las hallacas, porque los materiales están carísimos y lo poco que uno hace es para comer, podrán hacerlas quienes tengan familia afuera que les manden dinero para ayudarlos».
Lea También:
Negocios ofrecen rifas navideñas para motivar las ventas
Esta entrada ha sido publicada el 21 de octubre de 2022 2:17 PM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.