Educación

UCAB: 67,7% de los estudiantes de educación básica reprueba en matemáticas y habilidad verbal

Las principales conclusiones del informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea de la UCAB son desalentadoras.

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reveló que los alumnos del sistema educativo venezolano no tienen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal, su nivel de competencias en estas áreas se deteriora a medida que avanzan en bachillerato y la brecha de aprendizaje es mayor entre los estudiantes de colegios privados y los de colegios públicos.

Estas son las principales conclusiones del informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) correspondiente al año escolar 2021-2022. El estudio, elaborado por la Escuela de Educación de la UCAB, tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico acerca del nivel de aprendizaje real de los alumnos de educación media del país en materias fundamentales del currículo, independientemente de la nota que hayan obtenido o de si fueron o no aprobados por sus docentes.

Los resultados mostraron, en matemáticas, que 67,70% de los estudiantes (es decir, casi siete de cada 10) resultó reprobado. La calificación promedio obtenida por los alumnos (de sexto grado a quinto año de bachillerato) en instituciones privadas fue de 9,80 puntos sobre 20, mientras en las públicas-subvencionadas fue de 7,87/20.

Estudio de la UCAB evalúa el pensamiento lógico

El criterio utilizado para evaluar las competencias de los alumnos en matemáticas, de acuerdo con los investigadores, consistió en enfocarse en el «desarrollo del pensamiento lógico expresado en la resolución de problemas, el modelaje y las representaciones del entorno por encima del manejo algorítmico o mecánico».  

Por su parte, la prueba para habilidad verbal estuvo «formada por tres grandes secciones: comprensión lectora, habilidades gramaticales y de ortografía y producción escrita (redacción)».

«Uno de los niveles más importantes para contrastar el rendimiento académico en matemáticas es tercer año, ya que en ese curso termina el ciclo general básico y se da paso al cuarto año, cuando comienza el ciclo diversificado o profesional. En las instituciones públicas, por ejemplo, pudimos observar que en tercer año el rendimiento en matemáticas fue muy bajo, apenas 6,39 puntos sobre 20, con altísima dispersión y apenas 14% de alumnos aprobados».

Javier Salas, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación.

En habilidad verbal, la realidad fue levemente mejor, pero igual de grave: 60,98% de los alumnos reprobó

, es decir, seis de cada 10 no obtuvieron los conocimientos mínimos sobre la materia. La nota global promedio entre los estudiantes de colegios privados fue de 10,48/20, mientras en los de los públicos fue de 8,20/20 puntos.

El estudio confirmó una realidad de la que vienen hablando especialistas y docentes: los alumnos del sistema educativo venezolano no tienen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal, su nivel de competencias en estas áreas se deteriora a medida que avanzan en bachillerato y la brecha de aprendizaje es mayor entre los estudiantes de colegios privados y los de colegios públicos.

Los investigadores advirtieron que, aunque la pandemia afectó el aprendizaje de los alumnos debido a las dinámicas de la educación a distancia, los hallazgos señalan debilidades más antiguas que el covid-19«Es urgente activar a los equipos directivos para instrumentar políticas de acompañamiento de mejora que permitan al docente hacer mejor su función», apuntaron en el documento de presentación.

Nivel de rendimiento disminuye entre 2020 y 2022

Comparando resultados con el año 2020 (cuando fue publicado el último informe del SECEL), el deterioro también es evidente. Para entonces, la calificación promedio obtenida por los alumnos en matemáticas fue de 8,95/20, mientras este año la nota global bajó a 8,1/20. En habilidad verbal, la calificación cayó de 12,71 en 2020 a 9,34 puntos sobre 20.

«Estos resultados representan un rezago muy grande y una brecha que se hace cada vez mayor entre colegios públicos y privados. Es una muestra de que la condición socioeconómica cada vez atrae y arrastra hacia abajo a quien menos tienen. Quizás el que tiene algo se aleja un poco, pero al final sí termina afectado porque no tienes a quien contratar, porque quien te da clase ya fue afectado y te cuesta más mantener esa burbuja donde todo funciona. Tenemos que hacer lo imposible para que no nos alcance la desesperanza».

Javier Salas, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación.
UCAB, Montalbán, Caracas. | Foto: Archivo

«Nos estamos jugando los próximos 100 años del país», sentenció el director de la Escuela de Educación, Carlos Calatrava,  al hablar sobre las implicaciones a mediano y largo plazo de estos resultados. Para explicar el panorama, Calatrava extrapoló las cifras del SECEL a un plano macro:

«En Venezuela casi 11 millones de jóvenes tienen entre 6 y 18 años y, por ley, están obligados a ir al colegio. De ellos solo asiste el 69%, o sea, que nuestro sistema educativo está excluyendo a casi 3 millones que nunca han pisado un plantel.  7 millones sí van, pero el 81% de ellos está en los peores promedios; es decir, casi 5 millones de venezolanos no están alcanzando ni siquiera la nota 09  en matemáticas y habilidad verbal, que son las bases en lo demás», puntualizó.

Información de El Ucabista / Banca y Negocios

Lea también: Venezuela reforzará el esquema de vacunación anticovid por regreso a clases


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 17 de octubre de 2022 2:25 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025