Desde septiembre el gobierno de Cuba anunció que disminuirían los apagones.
En oscuridad quedarán varias zonas de Cuba.
Este jueves se generará un apagón simultáneo de 31% en Cuba, durante el horario de mayor consumo, en la tarde-noche. Así lo informó la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).
Los cortes de luz prolongados se han mantenido en los últimos meses, situación que se agravó desde el paso del huracán Ian a finales de septiembre, generando interrupciones de hasta doce horas diarias.
La UNE estima que la capacidad de generación eléctrica en el horario pico será de 2.252 megavatios (MW) para una demanda máxima de 3.150 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- rondará los 898 MW, casi el 40 % de la capacidad de generación máxima.
La afectación -lo que se desconectará realmente- será de 968 MW, de los que la UNE atribuye 105 a los daños ocasionados por Ian.
Los apagones -por roturas y fallos en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados- son habituales desde hace varios meses en la isla.
De las ocho centrales terrestres, siete tienen más de 40 años, cuando la edad media de estas infraestructuras es de 30.
El Gobierno cubano anunció en septiembre que pretende reducir los apagones antes de finales de este año con reparaciones y nuevas inversiones.
Entre julio y septiembre solo se registraron dos días sin cortes del suministro, según los datos de la UNE cotejados por EFE.
Los cortes en el suministro lastran todos los ámbitos de la economía y afectan de forma notable la vida diaria de los cubanos, lo que está azuzando el descontento social en un país que atraviesa una severa crisis económica desde hace dos años.
Desde julio se han registrado decenas de protestas en todo el país por este motivo, que se han incrementado en los últimos días a raíz de los efectos de Ian en el sistema eléctrico nacional.
Destacan aquí los dos días de manifestaciones en Nuevitas (oriente) y las casi 50 sentadas, cacerolazos y bloqueos de vía que se produjeron en La Habana en los días posteriores al huracán.
Son protestas eminentemente pacíficas que en ocasiones han sido reprimidas con violencia por las fuerzas de seguridad. Activistas han denunciado en torno a una treintena de detenidos.
Los apagones fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el Gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas.
Lea también:
Guyana solicita a Facebook y Twitter eliminar mapas con la zona en reclamación del Esequibo
Esta entrada ha sido publicada el 13 de octubre de 2022 10:01 AM
Padres, representantes y público en general, acuden a apoyar a sus niños en este evento deportivo.
Avisó Ancelotti en la previa de que el partido lo marcarían las “piernas frescas”, tras el desgaste en Champions ante…
El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, reclamó este domingo la victoria en las elecciones generales y pidió negociaciones rápidas.
Con el respaldo de la AC "Por amor a tì", 148 niños recibieron atención médica especializada con sus respectivos medicamentos…
A través del TSJ, se orientó a los participantes sobre la importancia de promover una justicia humanizada, empoderar al pueblo…
Con el objetivo de promover e incentivar en los niños el uso de los instrumentos musicales, fomentando los valores artísticos.
En la actividad participaron más de 90 niños, niñas y adolescentes, docentes y orientadores de varios municipios.
Tras el incendio ocurrido recientemente, que consumió las instalaciones del templo, el Gobernador de Monagas inspeccionó el lugar.
Cada equipo de la Fórmula I tuvo siete minutos para lucir sus monoplazas en un impactante show de presentación.
El escenario fue el estadio Monumental Simón Bolívar, en Caracas, uno de los más grandes de América Latina que alberga…
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias.
El primer infortunado fue producto de un choque entre un Mustang y una moto. En el segundo caso, el fallecimiento…