La ONG Espacio Público mencionó en un reciente informe la "criminalización de la protesta pacífica y la intimidación" como herramientas que son aplicadas para coartar el derecho a informar.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 57, establece que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos. | Foto: Archivo
El más reciente reporte de la ONG Espacio Público, divulgado el lunes 3 de octubre, reportó en septiembre 27 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela; lo que representa un aumento del 28% respecto a agosto, cuando se documentaron 21 hechos.
La organización indicó que septiembre «cerró como el mes que más casos de violaciones a la libertad de expresión» ha registrado en lo que va de 2022; que fueron, en su mayoría, censura, restricción administrativa e intimidación.
Asimismo, las principales víctimas de violaciones a este derecho fundamental en septiembre fueron los medios de comunicación (21); le sigue la ciudadanía en general, víctima en al menos 11 oportunidades, y seis periodistas/reporteros.
En enero de 2022, Espacio Público registró 24 casos; febrero, 19; marzo, 20; abril, 8; mayo, 11; junio, 12; julio, 15; y agosto, 21, para un total de 157 casos en los primeros nueve meses del año.
Las «principales víctimas de violaciones a este derecho fundamental en septiembre fueron los medios de comunicación»; a los que les siguieron la «ciudadanía en general» y periodistas.
La criminalización de la protesta pacífica y la intimidación con el objetivo de que no se informe sobre los actos de disidencia que ocurren diariamente se mantienen, agregó Espacio Público.
En septiembre documentamos 13 casos relacionados con internet y acceso a páginas web; tres casos más que en agosto, y en gran parte se produjeron por problemas con la energía eléctrica.
En todo 2021, esta organización documentó 244 casos de violaciones a la libertad de expresión; que si bien representa una reducción de 37% respecto a 2020, «no implica una mejora estructural de la situación», según Espacio Público.
Mietras que, en 2020, se computaron 390 casos; en 2019, se contabilizaron 468; en 2018, se registraron 387; y, en 2017, se llegó a un pico de 708.
Con información de ACN/MAS/Agencias
Lea también: Venezuela confirma liberación de dos connacionales detenidos en EE.UU.
Esta entrada ha sido publicada el 4 de octubre de 2022 9:30 AM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario