Internacionales

Vladimir Putin declara zonas ucranianas como parte de Rusia

En respuesta a las declaraciones de Putin, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que está presentando una solicitud “acelerada” de ingreso a la alianza militar OTAN.

El presidente Vladimir Putin firmó el viernes los tratados por los cuales Rusia se anexó regiones ucranianas ocupadas por las tropas rusas. Advirtió que protegerá “con todos los medios disponibles” el territorio que, de acuerdo con autoridades ucranianas y occidentales, Rusia ocupa de manera ilegítima y en violación del derecho internacional.

El anuncio constituye una escalada importante tras la invasión iniciada hace siete meses. En respuesta a las declaraciones de Putin, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que está presentando una solicitud “acelerada” de ingreso a la alianza militar OTAN.

En un discurso previo a la ceremonia de firma de los tratados, Putin exhortó a Ucrania a mantener conversaciones para poner fin a los combates que comenzaron cuando ordenó la invasión del país vecino, pero advirtió que Rusia jamás cederá las regiones incorporadas y las defenderá como parte de su territorio soberano.

Soldados Rusos | Foto: Archivo

Putin no negociará

Putin insistió en que no discutirá la devolución de las regiones ocupadas, lo que lo puso en una trayectoria de colisión con el gobierno ucraniano y sus aliados occidentales, que han rechazado la ocupación.

En una ceremonia para anunciar la anexión de las partes ocupadas de Ucrania —en la opulenta Sala de San Jorge del Kremlin, blanca y dorada— Putin acusó a Occidente de alimentar las hostilidades como parte de lo que, según él, es un plan para convertir a Rusia en una “colonia” y una “multitud de esclavos”.

El endurecimiento de su posición, en el conflicto que ha matado y herido a decenas de miles de personas, aumentó aún más las tensiones, que ya se encontraban en niveles no vistos desde la Guerra Fría.

La Unión Europea respondió inmediatamente al último gesto de Putin con una declaración conjunta en la que rechazó y condenó “la anexión ilegal” de las cuatro regiones: Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia.

Los 27 Estados miembros de la UE dijeron que nunca reconocerán los referendos ilegales que Rusia organizó “como pretexto para esta nueva violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.

Ucrania prometió seguir luchando, y Zelenskyy anunció una solicitud “acelerada” de ingreso a la OTAN, aunque no quedó claro de inmediato qué significaría eso, ya que requiere el apoyo unánime de los miembros de la alianza.

“De facto, ya hemos demostrado la compatibilidad con las normas de la alianza. Son reales para Ucrania, reales en el campo de batalla y en todos los aspectos de nuestra interacción”, declaró Zelenskyy. “Confiamos los unos en los otros, nos ayudamos y nos protegemos. Esto es la alianza”.

La ceremonia fue organizada apenas tres días después de que finalizaron los “referendos” organizados por el Kremlin sobre la incorporación a Rusia, que Kiev y las potencias occidentales calificaron de robo de tierras a punta de pistola y basados en mentiras.

Vladimir Putin no cederá territorios

Putin, sin embargo, afirmó en la ceremonia que las autoridades ucranianas deben “tratar… con respeto” los resultados de la votación y dijo que Rusia jamás cederá el control de las cuatro regiones.

Las cámaras del Parlamento, controladas por el Kremlin, se reunirán la semana entrante para sellar los tratados y enviarlos a Putin para su sanción.

Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, dijo que “seguimos trabajando y liberando territorios ucranianos y no prestamos atención a aquellos a quienes les ha llegado la hora de tomar píldoras. El ejército trabaja, Ucrania está unida. Marchamos hacia adelante”.

Guerra en Ucrania ha dejado muertes incontables. | Foto: Archivo

Donetsk y Luhansk

Moscú respalda las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk del este de Ucrania desde que declararon la independencia en 2014, semanas después de la anexión de la península de Crimea. Rusia tomó la región de Jersón en el sur y la vecina Zaporiyia poco después del inicio de la invasión el 24 de febrero.

Putin y sus lugartenientes han dicho que considerarán cualquier ofensiva de Ucrania para recuperarlas como un acto de agresión contra su territorio soberano y no vacilará en emplear en represalia “todos los medios disponibles”, en alusión al arsenal nuclear ruso.

Con las votaciones y la advertencia nuclear, Putin intenta evitar más derrotas en Ucrania que pondrían en peligro su régimen de 22 años.

Rusia controla la mayor parte de las regiones de Luhansk y Jersón, el 60% de Donetsk y un gran trozo de Zaporiyia, donde tomó el control de la planta nuclear más grande de Europa.

Cuando se le preguntó sobre los planes de Rusia, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú aspira por lo menos a “liberar” la región íntegra de Donetsk.

Mientras tanto, el Kremlin estaba a punto de sufrir un nuevo revés humillante en el campo de batalla, con informes de que Ucrania estaba rodeando la ciudad de Lyman, en el este.

Si logra liberarla, se le abriría el camino para penetrar en una de las regiones incorporadas por Rusia.

En tanto, Rusia atacó el viernes varias ciudades ucranianas con misiles, cohetes y drones suicidas, que en un caso causaron la muerte de 25 personas.

En Zaporiyia, misiles antiaéreos que Rusia ha usado como armas de ataque terrestre cayeron sobre personas que esperaban dentro de sus vehículos para cruzar hacia territorio ocupado por Rusia para trasladar a sus familiares por las líneas de combate, aseguró el subdirector de la oficina de presidencia de Ucrania, Kyrylo Tymoshenko.

Más muertes por la guerra

La fiscalía general dijo que 25 personas murieron y otras 50 resultaron heridas. El gobernador regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, publicó imágenes de vehículos calcinados que eran parte de la caravana humanitaria, así como cuerpos tendidos sobre el camino.

Funcionarios designados por Rusia en Zaporiyia acusaron a las fuerzas ucranianas de llevar a cabo el ataque sobre la caravana humanitaria, pero no presentaron evidencia. Rusia no reconoció de inmediato los demás ataques.

También se reportaron ataques rusos en la ciudad de Dnipro. El gobernador regional, Valentyn Reznichenko, dijo que al menos una persona murió y otras cinco resultaron heridas por misiles Iskander rusos que impactaron una compañía de transportes, destruyendo autobuses y dañando edificios.

En Mykolaiv, un misil ruso impactó un edificio e hirió a ocho personas, dijo el jefe regional Vitaliy Kim.

La fuerza aérea de Ucrania informó que Mykolaiv y el puerto de Odesa, en el mar Negro, también fueron atacadas por drones suicidas de fabricación iraní, a los que Rusia ha recurrido con mayor frecuencia en las últimas semanas, aparentemente con el fin de evitar perder más pilotos que no controlan los cielos de Ucrania.

Con información de Los Ángeles Times en Español

Lea también: ¡Alarma! Gobierno argentino blanco de amenaza de bomba


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 30 de septiembre de 2022 5:32 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025