Denuncian que no podrán iniciar clases el lunes
Representantes y docentes de la Escuela Básica Inés Bárcenas de Mota, denuncian que es imposible que los niños comiencen clases este lunes 3 de octubre, tal como ha sido convocado desde la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación.
En el lugar han perdido prácticamente todo, debido a las intensas lluvias que en los últimos meses han caído en la ciudad de Maturín. El colegio se inunda, los techo presentan innumerables goteras, las paredes concentran humedad y polvillo, se han dañado puertas, pupitres, carteleras y otros materiales que son utilizados por los escolares.
Al respecto, Fanny Miranda, quien es representante de dos estudiantes de sexto grado, mencionó que, las aulas están completamente anegadas, sin luz, ni bombillos.
«De verdad que en el colegio Inés Bárcenas de Mota no está en condiciones de recibir a los niños el lunes, tenemos diez espacios que están anegados, las pizarras deterioradas, botando polvillo, las maestras han hecho una gran labor para inscribirlos, pero el colegio es un foco de contaminación por las condiciones del ambiente, la humedad de las paredes», dijo.
Miranda resaltó que la situación se ha agravado desde hace cuatro años, por lo que solicitan a las autoridades a dar solución al respecto y poder contar con un espacio digno y acorde para que los escolares puedan recibir clases.
El colegio fue fundado hacia el año 1964 y anteriormente funcionaba en la calle Libertad del sector bajo Guarapiche y ya son doce años los que llevan funcionando en la sede «provisional» que le ha sido prestada en un ala de la Escuela Técnica Industrial (ETI), debido a que la sede propia también presentaba fallas estructurales, por lo que los escolares fueron llevados a la ETI, sin embargo, la antigua sede le fue otorgada a la comunidad.
Desde entonces esperan que le sea otorgada una sede para albergar a los 130 niños que estudian preescolar, viéndose afectados con enfermedades respiratorias debido a la humedad del lugar, que además no tiene energía eléctrica ni agua desde hace dos semanas, el recurso hídrico lo toman de la lluvia.
Alegan que han tramitado varias cartas a nivel regional, inclusive, nacional sin que hasta ahora les hayan dado respuesta ala solicitud, solo les dijeron que ubicaran a los niños en otros colegios, de hecho debido a la precariedad de la institución, algunos representantes han optado por hacer un cambio, lo cual ha bajado la matrícula.
Lea También:
Trabajadores de Corpoelec solicitan mejoras en condiciones laborales
Esta entrada ha sido publicada el 30 de septiembre de 2022 2:32 PM
Lanzamiento del Comando de Campaña se basó en destacar la unidad y el trabajo conjunto.
Medio cartón de huevos y un kilo de pollo cuestan casi 300 bolívares cada uno, lo que equivale que un…
el uso obligatorio de mascarillas tiene como objetivo reducir la difusión de enfermedades tales como la influenza A y B…
El pago de peajes se realiza de manera rápida y fácil a través de Bancamiga en Línea y Bancamiga Suite.…
Los usuarios siguen recibiendo un pago en PATRIA que está siendo notificado vía mensaje de texto a través del número…
Conozca el tipo de cambio para este martes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Las zonas más impactadas por las lluvias en Ecuador están ubicadas en las provincias costeras de Manabí y Guayas.
Algunos compradores que se encontraban la mañana de este lunes, en las periferias del mercado de Las Cocuizas, manifestaron que…
Luego de recibir este domingo a Jesús, montado en un burrito y alabándole con palmas entre gritos de júbilo, la…
Más de 14 organizaciones cacaoteras y chocolateras se mantienen activas en municipios, parroquias y circuitos comunales para la victoria del…
Este lunes fueron presentados los aspirantes a la Asamblea Nacional (AN) y al Parlamento regional por el partido Un Nuevo…
Las acciones que realiza el Gobierno Bolivariano con este programa van desde la sustitución de láminas de zinc hasta impermeabilización…
¿Usted qué opina? Deje su comentario