La Verdad Radio/TV

La diabetes es una enfermedad controlable mas no curable

70% de los pacientes con diabetes que no llevan un control médico adecuado, sufren complicaciones cardiovasculares.

Las cifras de pacientes con diabetes se han incrementado en estos últimos años, a nivel mundial se han registrado 537 millones y según los organismos que trabajan en las proyecciones de estos números, estiman que para el año 2045 subirán a 744 millones, un aumento que representa el 46%, en Venezuela se registran 2 millones 300 mil personas que padecen de una condición que puede ser controlada, pero que al no tener cura puede llegar a ser mortal. Así lo informó el Doctor Cruz Rodríguez.

Rodríguez fue el invitado al programa La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM 

Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde indicó que una persona diabética puede tener calidad de vida teniendo el conocimiento de la enfermedad y manteniendo las recomendaciones médicas para poder controlarla, pues hasta la fecha no tiene cura.

«El diagnóstico de diabetes es muy simple y económico y se realiza a través de una glicemia, y la persona debe estar en ayuna», afirmó.

Rodríguez recordó que antes existía un diagnóstico tradicional, que consistía en que la persona dejaba su orine en una parte del patio y si al otro día estaba minado de hormigas, tenía una alta probabilidad de tener diabetes, por lo que era un indicativo de que necesitaba un chequeo.

«Hay que hacer un  diagnóstico precozmente cuando la condición de diabetes está comenzando y frenarla antes que surja cualquier complicación», aseveró.

En relación a la asociación de enfermedades cardiovasculares con la diabetes, el doctor explicó que existen algunos factores como el tabaquismo, hipertensión arterial y el sedentarismo que cuando se unen con la diabetes se potencian y se agravan llegando a la mortalidad debido al ataque cardíaco.

«El 70% de los pacientes con diabetes que no llevan un control médico adecuado, sufren complicaciones cardiovasculares que les causan la muerte», acoto.

Detalló que un 60% de estas personas que padecen de esta enfermedad presentan colesterol alto y una hipertensión incontrolada que los lleva a sufrir infartos.

Asimismo resaltó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) son muy frecuentes en los pacientes diabéticos, convirtiéndolos en portadores de mayor de riesgo de enfermedades cardiovasculares que cualquier otra persona, porque al no ser controlados los niveles de azúcar generan alteraciones microvasculares, macrovasculares y neuropáticas causando que el promedio de vida de los pacientes llegue a su término.

«Al una persona saber que es diabética, lo primero que debe hacer es aceptar la enfermedad, asistir a un endocrinólogo y cumplir las adherencias médicas y de alimentación según el criterio médico, además de asistir regularmente a su control.

Manifestó que la educación es fundamental para el diabético, el cómo debe ser su alimentación, control y prevención ante las enfermedades coronarias.

Dieta del diabético

Rodríguez precisó que lo ideal es que todo paciente debe ser tratado por un equipo médico multidisciplinario, que incluye un endocrinólogo, cardiólogo, nutricionista o nutriólogo, y un nefrólogo.

«El endocrinólogo luego de tratarlo debe remitirlo a un nutriólogo para que le calcule su total de calorías para crearle un plan de alimentación», detalló.

«Un diabético no puede tomar refresco, porque todos tienen colorante y azúcar, nada de bebidas que dicen cero azúcares, deben limitar todo consumo de azúcar, comida a la plancha, nada de frituras para evitar el colesterol y los triglicéridos. La alimentación es tan importante como la pastilla y la insulina», señaló.

En el caso de los niños Rodríguez resaltó que a nivel mundial se registran un millón de pacientes, sin embargo cada día han observado como la diabetes tipo 1 se ha elevado a la tipo 2, debido a la obesidad y al sedentarismo.

«Hay que promover la práctica de cantinas saludables, hace años se dirigió un programa dirigido a las escuelas y lamentablemente no se ha vuelto a retomar, siendo tan importante educar a los niños en alimentación saludable y la práctica del ejercicio», puntualizó.

El Doctor Cruz Rodríguez conversó con Estrella Velandia.

Lea también:

Monagas Gourmet regresa a través de Sonora 99.3FM


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 30 de septiembre de 2022 4:16 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ernesto Luna: Rehabilitarán la troncal 10 que conduce al municipio Bolívar

“Este soldado no hará otra cosa que entregarse al pueblo, para servir y para hacer de nuestra Monagas un estado…

1 de abril de 2025

Real Madrid clasificó a la final de la Copa del Rey

Un gol de cabeza de Antonio Rüdiger en el minuto 115 de la prórroga, tras un saque de esquina, clasificó…

1 de abril de 2025

Autoridades inician búsqueda de hombre desaparecido en el estado Sucre

El hombre fue identificado como José Batista, de 50 años de edad, quien desapareció cuando en labores de pesca se…

1 de abril de 2025

Aguas de Monagas instala bomba de 200 HP en planta potabilizadora del Bajo Guarapiche

Con la incorporación de esta bomba mejorará la distribución de agua en los sectores Fundemos, Los Guaritos, Los Godos, La…

1 de abril de 2025

Padre Gustavo Ulloa: Monagas está de júbilo por canonización de la Madre Carmen Rendiles

El padre Gustavo Ulloa refirió el júbilo existente en Monagas por la elevación a los altares de la Madre Carmen…

1 de abril de 2025

Pescado salado también subió en un 60%

En el mercado viejo clientes y comerciantes piden revisión del dólar

1 de abril de 2025

Más de 60 clubes presentes en Monagas en la Liga Nacional de Voleibol Infantil

En el evento inaugurado este martes en el polideportivo de Maturín, verán acción unos 530 atletas de los 5 estados…

1 de abril de 2025

Hernán Azócar: La participación es fundamental para el 25 de mayo

Se mostró convencido que los ciudadanos participarán en la contienda electoral que está a la vuelta de la esquina.

1 de abril de 2025

Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su muerte, según perito

A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su…

1 de abril de 2025

Destacan importancia de la protección infantil en el 25 aniversario de la LOPNNA

Estudiantes, representantes, docentes y autoridades realizaron una caminata para promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.

1 de abril de 2025

Productos de primera necesidad cada vez más incomprables

Clientes y vendedores piden eliminar el dólar paralelo

1 de abril de 2025

Vinotinto Sub-17 se cita con Ecuador en un duelo clave

La Vinotinto debutó el pasado viernes con victoria de 2-0 sobre Bolivia y descansó en la segunda fecha, mientras que Ecuador se…

1 de abril de 2025