Cuatro camiones cargados de materiales médicos y otros productos serán los primeros en pasar este martes por el puente Simón Bolívar en la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace siete años.
Los vehículos que pasarán por el puente fronterizo, fueron inspeccionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Cuatro camiones cargados de materiales médicos y otros productos serán los primeros en pasar este martes por el puente Simón Bolívar en la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace siete años.
Carlos Flores, es el primer conductor que dará apertura al paso por el puente Simón Bolívar y no puede contener la alegría y a su vez, está ansioso de lo que será su tránsito luego de hacerlo, hace siete años, pues él fue último conductor de pasar hacia Colombia cuando las relaciones con Venezuela se rompieron.
«Pasar por Paraguachón (población del departamento de La Guajira fronteriza con Venezuela) no era rentable y me tocó empezar a trabajar en rutas de Colombia», dijo a Efe el conductor, quien tiene familia en el vecino país y aprovechará para visitar a sus seres queridos.
El puente internacional Simón Bolívar es el principal paso entre ambos países y por donde miles de personas cruzan caminando todos los días.
Así mismo, en el rostro del conductor Nelson Landinez se evidencia alegría, y está muy expectante de lo que ahora «será un nuevo comienzo para ambos países».
«Estos insumos son para la supervivencia de Venezuela, esperamos que todo salga bien, eso es lo que esperamos nosotros de que se vuelva a abrir la frontera en beneficio para ambos países», dijo Landinez.
Los vehículos que pasarán por el puente fronterizo, fueron inspeccionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y aún permanecen a un kilómetro del puente en espera de que llegue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para el acto protocolario.
Benedicto Soler, quien es conductor hace 28 años, fue uno de los afectados con el cierre de frontera, pues su trabajo dependía del paso de productos por los puentes fronterizos y su ruta cambió hacia los destinos nacionales.
«Recuerdo cosas bonitas cuando estaba abierta la frontera porque nos manteníamos con muchos productos de Venezuela. Estamos con alegría con la reapertura de la frontera porque va a haber mucho trabajo para las personas de Venezuela y Colombia», dijo Soler, quien agregó que «ante todo lo importante es que los dos pasos vuelvan a tener la hermandad que antes tenían».
Lea también: Venezuela exportó cinco mil kilos de aguacate a la Federación de Rusia
Esta entrada ha sido publicada el 26 de septiembre de 2022 2:51 PM
"Hemos activado este plan con el objetivo de que propios y visitantes se sientan cómodos y seguros disfrutando de la…
El jefe de policía de FSU, Jason Trumbower, informó que dos personas murieron y siete resultaron heridas en un tiroteo…
Temporadistas de todo el estado se dan cita en Maturín para disfrutar de sus espacios recreativos.
Este viernes se espera mayor movilización por visitas a los Siete Templos en Maturín.
Desde la madrugada de este jueves se observa en Maturín nubosidad con precipitaciones moderadas.
La Gobernación y Transmonagas organizaron un operativo de movilización, con más de 90 unidades de transporte, para el traslado de…
La víctima formuló la denuncia en la oficina de Violencia Contra la Mujer
Polimaturín exhorta a los conductores, tomar en consideración las medidas de seguridad mientras manejan.
Ernesto Luna, en articulación con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, trabaja en esta importante arteria vial del sur…
La procesión del Viacrucis inició en la Iglesia Católica Santo Ángel Custodio y recorrió las calles del pueblo, las cuales…
En la jornada clasificatoria resultaron victoriosas por la entidad tres duplas femeninas y dos masculinas.
Conozca el tipo de cambio para este jueves en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario