Cuatro camiones cargados de materiales médicos y otros productos serán los primeros en pasar este martes por el puente Simón Bolívar en la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace siete años.
Los vehículos que pasarán por el puente fronterizo, fueron inspeccionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Cuatro camiones cargados de materiales médicos y otros productos serán los primeros en pasar este martes por el puente Simón Bolívar en la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace siete años.
Carlos Flores, es el primer conductor que dará apertura al paso por el puente Simón Bolívar y no puede contener la alegría y a su vez, está ansioso de lo que será su tránsito luego de hacerlo, hace siete años, pues él fue último conductor de pasar hacia Colombia cuando las relaciones con Venezuela se rompieron.
«Pasar por Paraguachón (población del departamento de La Guajira fronteriza con Venezuela) no era rentable y me tocó empezar a trabajar en rutas de Colombia», dijo a Efe el conductor, quien tiene familia en el vecino país y aprovechará para visitar a sus seres queridos.
El puente internacional Simón Bolívar es el principal paso entre ambos países y por donde miles de personas cruzan caminando todos los días.
Así mismo, en el rostro del conductor Nelson Landinez se evidencia alegría, y está muy expectante de lo que ahora «será un nuevo comienzo para ambos países».
«Estos insumos son para la supervivencia de Venezuela, esperamos que todo salga bien, eso es lo que esperamos nosotros de que se vuelva a abrir la frontera en beneficio para ambos países», dijo Landinez.
Los vehículos que pasarán por el puente fronterizo, fueron inspeccionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y aún permanecen a un kilómetro del puente en espera de que llegue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para el acto protocolario.
Benedicto Soler, quien es conductor hace 28 años, fue uno de los afectados con el cierre de frontera, pues su trabajo dependía del paso de productos por los puentes fronterizos y su ruta cambió hacia los destinos nacionales.
«Recuerdo cosas bonitas cuando estaba abierta la frontera porque nos manteníamos con muchos productos de Venezuela. Estamos con alegría con la reapertura de la frontera porque va a haber mucho trabajo para las personas de Venezuela y Colombia», dijo Soler, quien agregó que «ante todo lo importante es que los dos pasos vuelvan a tener la hermandad que antes tenían».
Lea también: Venezuela exportó cinco mil kilos de aguacate a la Federación de Rusia
Esta entrada ha sido publicada el 26 de septiembre de 2022 2:51 PM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.