Salud

¿Quieres dejar el azúcar? Mira cómo reacciona tu cerebro sin glucosa

Al dejar el azúcar es posible que experimentemos un síndrome de abstinencia. No obstante, nuestro cuerpo empezará a obtener energía de la grasa, impidiendo su acumulación y favoreciendo nuestra salud.

El funcionamiento del cerebro depende de la cantidad y del tipo de nutrientes que le llegan. Un artículo de Mejor con Salud describe cómo le afecta a nuestro cerebro que reduzcamos o suspendamos el consumo de azúcar.

En cierto modo, es prácticamente imposible eliminar el consumo de azúcar pues, en mayor o menor cantidad, forma parte de muchos alimentos que conforman nuestra dieta base, ya sea con objeto de conservarlos mejor o de obtener un sabor más atractivo.

El azúcar como sustancia adictiva

Cada vez conocemos más acerca de cómo se comporta nuestro cerebro, especialmente en aquellos campos en los que el conocimiento puede tener una clara aplicación práctica. Así, uno de los terrenos en los que hemos avanzado más es en el de las adicciones.

Se sabe que el azúcar actúa activando los mismos circuitos neuronales que otras sustancias nocivas, las cuales encajan más en el prototipo social de droga. De hecho, las personas que se han planteado conscientemente desterrar al azúcar de sus vidas relatan que al principio es una experiencia costosa.

Por un lado, se encuentran con que muchos de los alimentos que comen habitualmente ahora se salen de lo que han decidido permitirse. Además, la lista de alimentos prohibidos es más grande de lo que podían sospechar en un principio.

Muchas elaboraciones que podrían prescindir del azúcar no lo hacen, ya que la conciencia social sobre el peligro del abuso de esta sustancia es nula. Esto ocasiona que cuando leemos en la lista de ingredientes de un alimento la palabra “azúcares” no activemos ningún tipo de señal de alarma.

De esta manera, los fabricantes lo añaden sin restricción, ya que hace más atractivo el sabor a un coste que se pueden permitir. Dicho de otra manera, tienen muchos motivos para añadirlo a la mezcla y ninguno para quitarla.

Otra dificultad que presenta el hecho de prescindir de azúcar es que es un ingrediente y no un alimento en sí. Es decir, puede hacer que tengamos que renunciar, por ejemplo, a ese café de media mañana que tanto nos apetece tomarnos porque sin el componente mágico ya no nos gusta.

Finalmente, dejando a un lado la dificultad de rehacer casi por completo la lista de la compra, las personas que han decidido seguir una dieta sin azúcar tienen la sensación de que su cuerpo empieza a protestar porque le falta “su droga”. Ocurre lo que con otras drogas llamamos síndrome de abstinencia.

Para aliviarlo, la tendencia que experimentan es la de aumentar la proporción de carbohidratos que ingieren, intentando paliar de alguna manera la pérdida calórica que les supone la renuncia.

El mayor número de estudios en este sentido se ha realizado con ratas. La construcción típica de estos experimentos suele seguir el protocolo de facilitación-privación. Es decir, durante unos días se les suministra una solución azucarada y, posteriormente, se les retira.

En el periodo de retirada los investigadores observaron en las ratas diferentes síntomas físicos: temblores en las patas, sacudidas de cabeza o castañeo de dientes. Además, a nivel motor se observó un descenso de movilidad significativo.

¿Qué hace el azúcar en nuestro cerebro?

La respuesta es clara: en el instante en que lo consumimos nos produce placer. Ese café endulzado, ese trocito de chocolate o esa tarta de manzana producen que nuestro núcleo accumbens comience a liberar dopamina en grandes dosis.

Nos dice: “Qué rico está esto”, a la vez que crea un recuerdo intenso de la sensación obtenida. Como consecuencia, hace que tengamos más ganas de repetir la experiencia cuando nos acercamos a ese tipo de alimentos.

Azúcar blanco y moreno | Foto: Referencial

Como comentábamos, el azúcar produce abstinencia, tal y como sucede con otras drogas. Es decir, hace que liberemos una cantidad de dopamina mayor a la que luego recogen los receptores.

Esto ocasiona que la dopamina se quede en los espacios interneuronales, aumentando la línea base y haciendo que se necesite una cantidad de dopamina cada vez mayor para conseguir el mismo efecto.

Hay estudios que confirman que la cantidad de azúcar que ingerimos como media a diario es 10 veces superior a lo saludable.

Mejor con Salud

¿Qué ganamos cuando reducimos el consumo de azúcar?

Disminuye la acumulación de grasa

El descenso del consumo de azúcar hace que acostumbremos a nuestro cuerpo a obtener energía de otras fuentes, como la grasa. Al utilizarla vamos a evitar que se acumule.

Haces más fuerte a tu sistema circulatorio

Los estudios nos dicen que el exceso de azúcar aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.

Llega antes la sensación de saciedad

El descenso del consumo de azúcar hace que se ingieran alimentos que tiene un mayor poder saciante y que, en proporción, son menos calóricos.

Te proteges del cáncer

Hay estudios que destacan que los azúcares en el intestino favorecen la formación de una hormona endocrina llamada péptido inhibidor gástrico (GIP). Dicha hormona eleva los niveles de insulina que se liberan en el páncreas, por lo que aumenta la posibilidad de formación de células cancerosas.

Cuidas tu salud hepática

Un exceso de los diferentes azúcares, como la fructuosa y la glucosa, puede tener un efecto tóxico en el hígado, incluso parecido al que provoca el alcohol.

Tu atención, tu memoria y tu capacidad de reacción vuelven a su ser

El azúcar ralentiza nuestro rendimiento cognitivo y deteriora nuestras capacidades psicológicas.

La velocidad de envejecimiento de nuestro sistema nervioso disminuye

A este sistema le encanta el azúcar, por lo que si no lo alimentamos en exceso su crecimiento será más paulatino. Además, lo acostumbraremos a funcionar al mismo rendimiento con menos recursos que consumir.

El azúcar está presente en casi todos los alimentos y productos procesados de la dieta convencional | Foto: Instagram

Vivir “sin” o “con menos” azúcar no es algo sencillo. Si lo intentamos nuestro cuerpo va a protestar; pero, si persistimos, a la larga experimentaremos todos los beneficios que tiene el hecho de llevar una vida con un nivel de azúcar controlado. Visto así, la verdad es que muchos dulces sí que amargan.

Con información de Mejor con Salud

Lea también: ¡Evítalos! Estos son los alimentos que más producen gases estomacales


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 23 de septiembre de 2022 11:52 AM

Etiquetas: Azúcarglucosa
Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

DEA detiene a más de 100 inmigrantes en night club de Colorado

En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…

27 de abril de 2025

Sofía Vergara le entregó el Platino de Honor a Eva Longoria

Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…

27 de abril de 2025

Comunidad Árabe de Monagas se pronuncia ante campaña de incitación al odio

Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…

27 de abril de 2025

Liverpool se proclamó campeón de la Premier League

Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.

27 de abril de 2025

Se eleva a 11 número de fallecidos por atropello masivo en Vancouver

La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…

27 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín homenajeó al maestro Romer Botini por 25 años de trayectoria

La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…

27 de abril de 2025

Más de 250 personas atendidas en jornada médica

En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…

27 de abril de 2025

Crece preocupación por altos precios de la carne

Otros productos también siguen alzando vuelo.

27 de abril de 2025

Llega a Maturín la 2da Edición del Programa de Formación en Naturopatía

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.

27 de abril de 2025

Queso repuntó a más de Bs. 500 el kilo

En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…

27 de abril de 2025

Supermercados exhiben precios de productos en dólares

Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.

27 de abril de 2025

Gobernador Ernesto Luna participa en la Consulta

El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…

27 de abril de 2025