El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, aseguró que el paso por el Darién es una travesía hostil y peligrosa
Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, anunció que su país brindará mayor atención a los migrantes que transitan por la peligrosa selva del Darién, que en los últimos meses ha sido usada por ciudadanos de varios países de la región para llegar a Estados Unidos.
«Una travesía peligrosa y hostil donde arriesgan sus vidas, enferman y mueren. No se trata sólo de una migración en tránsito. Esa situación incluye y también esconde a organizaciones criminales que se dedican al nefasto negocio del tráfico de personas. Nuestro gobierno ha adoptado una política de Estado para la atención y ayuda a los migrantes, con un alto sentido de humanidad y solidaridad», manifestó.
Unos 68.575 migrantes venezolanos han cruzado el Tapón del Darién en los últimos ocho meses del año en su camino hacia EEUU, según datos de la Defensoría del Pueblo de Colombia.
Los migrantes venezolanos que cruzan desde Colombia superan en un amplio margen a los 6.359 migrantes haitianos.
Los gobiernos de Colombia y Panamá acordaron reunirse para establecer una ruta “segura” para disminuir los riesgos de los migrantes que caminan diariamente por la Selva del Darién con la finalidad de intentar llegar a Estados Unidos.
La Defensoría del Pueblo de Panamá informó que se han realizado reuniones con el Ministerio de Seguridad, el Servicio Nacional de Migración, Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Ministerio de Salud para definir una estrategia institucional que garantice un tránsito seguro para las personas que cruzan diariamente la frontera entre ambos países.
De acuerdo con el diario La Prensa de Panamá, Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo de esa nación, informó que representantes de Colombia y Panamá se reunieron en agosto para plantear la necesidad de disminuir los riesgos para estos viajeros y velar por la seguridad de los niños, niñas y adolescentes.
Las personas que toman este trayecto por la selva deben pasar entre 7 y 10 días soportando la sofocante humedad, además de atravesar ríos caudalosos, montañas inclinadas y terrenos empantanados producto del incremento de las lluvias en esta región en los últimos meses.
Un estudio de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) alertó que 81 % de los migrantes reportaron haber sufrido lesiones en su paso por la inhóspita selva. De esa cifra, 91 % presentó severas lesiones en los pies.
Lea también:
Suspendidos los zarpes por fuertes lluvias en varias regiones
Esta entrada ha sido publicada el 23 de septiembre de 2022 11:21 AM
"Hemos activado este plan con el objetivo de que propios y visitantes se sientan cómodos y seguros disfrutando de la…
El jefe de policía de FSU, Jason Trumbower, informó que dos personas murieron y siete resultaron heridas en un tiroteo…
Temporadistas de todo el estado se dan cita en Maturín para disfrutar de sus espacios recreativos.
Este viernes se espera mayor movilización por visitas a los Siete Templos en Maturín.
Desde la madrugada de este jueves se observa en Maturín nubosidad con precipitaciones moderadas.
La Gobernación y Transmonagas organizaron un operativo de movilización, con más de 90 unidades de transporte, para el traslado de…
La víctima formuló la denuncia en la oficina de Violencia Contra la Mujer
Polimaturín exhorta a los conductores, tomar en consideración las medidas de seguridad mientras manejan.
Ernesto Luna, en articulación con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, trabaja en esta importante arteria vial del sur…
La procesión del Viacrucis inició en la Iglesia Católica Santo Ángel Custodio y recorrió las calles del pueblo, las cuales…
En la jornada clasificatoria resultaron victoriosas por la entidad tres duplas femeninas y dos masculinas.
Conozca el tipo de cambio para este jueves en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario