Alegan que el salario no alcanza para nada
Esperan respuestas a las peticiones hechas en Inspectoría
Luego de recorrer la avenida Bolívar desde la Plaza Piar de Maturín, trabajadores activos y jubilados de los sectores públicos de salud, educación, Alcaldía de Maturín, hicieron entrega de un documento petitorio en la Inspectoría del Trabajo, la mañana de este jueves, del cual esperan respuesta en las próximas horas.
La marcha cívica ha sido una exigencia nacional y en Maturín, estuvo acompañada por la concejal Silvia Allen y el diputado del Consejo Legislativo, Luis Machado, quienes hicieron la observación, acerca de las solicitudes realizadas por los trabajadores, las cuales tienen que ver con la cancelación de salario digno, el restablecimiento de los derechos laborales, plan salud, HCM, seguros funerarios. «El salario actual se lo comió la inflación, gastan casi todo el salario en pagar pasaje, que fue aumentado de forma inconsulta con estudiantes, trabajadores, personas con discapacidad», dijo la edil.
Alegan que al aumentar el pasaje, el usuario gasta 50% del salario quincenalmente, «una persona cancela seis bolívares diarios, si paga solo de ida y vuelta a su casa un solo bus, son 30 bolívares semanal, 60 en 15 días, eso es la mitad del salario, no alcanza para la comida, muchos docentes deben cancelar hasta cuatro pasajes, la situación afecta a docentes, trabajadores, estudiantes, el gobierno está golpeando a los trabajadores de Venezuela, exigimos salario justo y aun cuando dicen que el instructivo Onapre es inexistente, lo estamos aplicando y hay que sumarlo a los gastos que tenemos los docentes, los trabajadores de todos los sectores», manifestó Zuleima Ruiz, secretaria general del Colegio de Profesores de Venezuela.
Daniel Santoyo, destacó que los sueldos y pensiones no alcanzan para nada, «se ha vuelto sal y agua, solo 14 dolares y para que una persona de cuatro personas viva bien debe tener un salario mínimo de 470 dólares, el cual es el costo de la canasta alimentaria».
Dijo que en Monagas se ven afectados 2.500 trabajadores jubilados sin incluir al adulto mayor que recibe pensión Amor Mayor, en total aseguran que son seis mil pensionados con salarios de 130 bolívares, asimismo, Eglis romero señaló que lo que se cobra hoy en día en Venezuela, equivale a 14 dólares mensuales, coincidiendo con Marcella Borthomiert, quien acotó que cumplió 32 años de servicio, «gano 400 bolívares mensuales, cuando debería estar por encima como docente egresado del Pedagógico en cuarto nivel».
«Desde Monagas exigimos al presidente de la República que honren su palabra de cancelar 10 mil bolívares del bono como compensación por las pírricas prestaciones sociales que fueron pagadas a los trabajadores jubilados, que honren la deuda del instructivo Onapre, estamos pidiendo celeridad y firma de las convenciones colectivas de trabajo, solicitamos que se le dé un parado al aumento desproporcionado del pasaje porque no le cumplieron a los conductores con el combustible», dijo el profesor Alejandro Abache, del sindicato del Magisterio de educadores.
Lea También:
«Se me quemó mi casa, no quedó nada»
Esta entrada ha sido publicada el 22 de septiembre de 2022 4:40 PM
El exfutbolista y entrenador argentino Juan Ramón ‘la Bruja’ Verón falleció este martes a los 81 años en el Instituto…
Reinaldo Astudillo, presidente del Clsem, aseveró que
14 diputados nacionales y 20 regionales y un Gobernador recibieron credenciales
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló en una rueda de prensa que la licencia expira a las…
Los equipos encargados del ornato han recuperado importantes áreas del municipio.
El mandatario regional reafirma su compromiso para priorizar la salud, producción, servicios públicos y políticas sociales a favor de los…
Lamine Yamal amplió su contrato con Barcelona hasta el 30 de junio de 2031, según anunció este martes el club…
El equipo de alumbrado público atendió oportunamente la rotura de la guaya de baja tensión.
Este martes se produjo una explosión en planta química al este de China, la empresa cuenta con más de 300…
La Secretaría de Infraestructura ejecuta trabajos de excavación para facilitar el drenaje de las aguas almacenadas en un lateral de…
Segundo BONO Especial 2025 de mayo en puerta para los usuarios de la plataforma PATRIA.
La mayor cantidad de casos de tosferina más severos se han registrado en la región amazónica de Loreto.
¿Usted qué opina? Deje su comentario