La Verdad Radio/TV

Alexander Fernández: Aumento del pasaje es insuficiente para mantener las unidades

Incrementó del pasaje era inminente para los transportistas.

Para el sector transportista del municipio Maturín, el aumento del pasaje era algo que tenía que ocurrir, pues hacía más de un año que no se incrementaba y que debido a la situación país que ha causado altos precios en los repuestos de los vehículos, lo han calificado como una necesidad. Así lo informó Alexander Fernández, miembro de la Asociación Bolivariana de transporte de la ruta 9.

Fernández fue el invitado al programa «La Verdad Radio TV«, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM Monagas Visión, donde indicó que detrás de cada chofer hay una familia que vive las mismas carencias que pasa cualquier venezolano, por lo cual este incremento no es suficiente para cubrir las necesidades básicas, ni mantener activas las unidades.

“Se entiende al pueblo, y es lamentable que los ciudadanos no tengan un salario que los ayude, pero la realidad es que sostener un carro rodando es difícil”, dijo.

«Se han planteado propuestas para mejoras del sector transporte, solicitando créditos que puedan ayudar a los transportistas, desde el inicio de la pandemia se paralizó por completo cualquier ayuda, además la situación de bloqueo no ha permitido que se activen”, acotó.

“Mensualmente se tenía el beneficio de cambio de aceite y eso se dejo de percibir, ahorita hacerle un cambio a un carrito, no baja de 50$ y sin meter el filtro, esto sin nombrar el costo de los cauchos, afirmó.

Fernández detalló que las flotas se han venido incrementando aun más, pese a toda la situación económica, resaltó que en la actualidad no hay ningún sector desasistido de rutas.

En cuanto al tema de los llamados piratas, Fernández explicó que son personas que hacen la labor de transportistas de manera momentánea, porque la mayoría son incluso profesionales.

Pasaje estudiantil

Fernández indicó que el pasaje estudiantil quedó establecido en Bs.1 los 365 días del año, sin embargo están a la espera de que pueda ser aplicado el sistema Veticket que está siendo puesto a prueba en la Guaira, para poder proyectarlo a nivel nacional.

Manifestó que en reuniones con los gremios se invita a los presidentes a llevar el mensaje de concientización a los conductores de respetar el pasaje estudiantil y permitir que aborden las unidades.

“El llamado es hacia los compañeros a que presten el servicio a los estudiantes, pues es parte de su labor”, resaltó

Enfatizó que también los adultos mayores y las personas con discapacidad tienen el privilegio establecido por el órgano de transporte de pagar medio pasaje, y que debe ser respetado por todos los conductores de las diferentes rutas que hacen vida en la ciudad.

Reordenamiento vial

Detalló que desde su punto de vista, el reordenamiento vial es positivo, empezando por el corredor vial que beneficia al sector transportista, pues los ciudadanos suelen denunciar que los buses se paran en cualquier lado, siendo que parte de ese caos ocurre porque hay carros particulares estacionados incluso en las paradas, a esto se suma que los usuarios no respetan las paradas que están debidamente marcadas.

Por otro lado, Fernández puntualizó que el pasaje según el recorrido podría plantearse, pero entraría también en discusión los viajes largos, afectando a los usuarios que tienen esos recorridos diarios.

Asimismo destacó que el cobro extra de 50 céntimos sobre el pasaje es legal, siempre que se cobre después de las 7 de la noche como está establecido en el tabulador.

Por otro lado, solicitó una revisión a los comercios del parque automotor, pues manejan precios que son exorbitantes aumentando los precios que están ya marcados en dólares.

«No es posible que un caucho en Puerto la Cruz cueste 60 dólares y en Maturín el mismo este en 90 dólares, esa situación debe ser revisada», acotó.

Alexander Fernández, miembro de la Asociación Bolivariana de transporte de la ruta 9 conversó con Estrella Velandia sobre el aumento de pasaje.

Lea también:

César Tovar: El candidato presidencial de Primero Venezuela es José Brito


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre de 2022 5:35 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

CNE habilitó página web para que los votantes conozcan a los candidatos del 27-J

La opción forma parte de la difusión que el organismo le está proporcionando a los ciudadanos para facilitar la selección…

15 de julio de 2025

Más de 4 mil 300 bachilleres de Monagas disfrutarán conciertos de «El Último timbre»

El evento se realizará en cuatro ejes distribuidos en los puntos cardinales del estado como reconocimiento a una generación que…

15 de julio de 2025

Gobernación construye pozo para abastecer de agua potable a 4 sectores de Acosta

Los trabajos, ejecutados a través de Aguas de Monagas, favorecen a 982 familias de las comunidades Santa Rosa, La Llovizna…

15 de julio de 2025

Yetsibel Ribas: Quiero atender a la ciudadanía en la calle

Este martes, Yetsibel Ribas, candidata de la unidad opositora a la Alcaldía de Maturín fue la invitada a "La Verdad…

15 de julio de 2025

Juventud inicia campaña en Maturín para la Consulta popular del 27-J

La juventud de Maturín recorrió Los Guaritos, en la parroquia Alto de Los Godos, en el inicio de la campaña…

15 de julio de 2025

Alcaldesa dota con medicamentos el CPT3 Adriana Rengel I de Los Godos

La política social de la mandataria municipal continúa dando respuestas efectivas a las comunidades.

15 de julio de 2025

Guillermo Solórzano: En Maturín vamos a construir un gobierno para la gente

Asimismo, el candidato indicó que presentará un plan de trabajo junto a las comunidades para lograr la transformación del municipio.

15 de julio de 2025

Sector universitario de Maturín brinda respaldo a Ana Fuentes

Desde la UBV, los estudiantes destacaron el compromiso de la mandataria con la juventud.

15 de julio de 2025

Alcaldía incorpora más de 200 nuevas luminarias en la parroquia San Vicente

Con el Programa Maturín Brilla, las comunidades se han convertido en espacios para el encuentro y el compartir, gracias a…

15 de julio de 2025

Terminal de Maturín habilita centro de acopio para afectados por lluvias en occidente

Los estados Táchira, Barinas y Mérida han sufrido afectaciones tras el paso de las ondas tropicales.

15 de julio de 2025

Ciem conmemoró 32° años de la Sociedad Venezolana de Ingenieros en fluidos

Así lo informó el ingeniero Juan Carlos Rodriguez, representante del comité organizador de este evento en el estado Monagas.

15 de julio de 2025

Río Orinoco pasó a alerta verde: Habitantes siguen siendo evacuados

Las autoridades se mantienen monitoreando la situación no sólo en Ciudad Bolívar, sino en San Félix y Puerto Ordaz donde…

15 de julio de 2025